Bizum comienza a desplazar al efectivo como método de pago y se consolida como primera opción entre los menores de 45 años - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bizum comienza a desplazar al efectivo como método de pago y se consolida como primera opción entre los menores de 45 años

Publicado: noviembre 13, 2025, 3:07 am

Hacer un Bizum se ha convertido en una acción recurrente entre los españoles. Repartir la cuenta de una cena, saldar una deuda con amigos o familiares, pagar en establecimientos… Este método de pago ya forma parte del día a día y amenaza, incluso, con desplazar al efectivo. A pesar de que los billetes y monedas aún predominan en las transacciones entre particulares, su utilización cada vez es más reducida y se mantiene a la baja en aras de las transferencias instantáneas, que comienzan a desplazar al dinero físico.

Según se desprende del ‘Estudio sobre hábitos en el uso de efectivo’ elaborado por el Banco de España (BdE), el dinero en papel figura como el método de pago más habitual para el 57% de la población, diez puntos porcentuales inferior a los contabilizados el año pasado, un retroceso que canaliza, precisamente, Bizum, al pasar del 28% al 37%. En el segundo plano se colocan las transferencias bancarias, que representan el 2% de las transacciones totales.

Sin embargo, este comportamiento no es extrapolable a todos los tramos de edad, siendo los menores de 45 años el segmento entre los que más extendido se encuentra Bizum, especialmente, si cuenta con estudios universitarios. En contraste, es el colectivo de los mayores de 55 años y de estudios básicos entre los que el uso de efectivo está más extendido, siendo la comodidad, la costumbre y el control del gasto los principales motivos.

El documento pone de relieve la tendencia hacia la reducción progresiva del metálico, dado que solamente la mitad de los hogares españoles cuenta con el efectivo justo para sufragar los gastos del día a día. Hace doce meses la proporción era del 56%. En cambio sorprende al alza la cantidad de personas que disponen de dinero físico en caso de imprevistos, que pasa del 29% al 32%, mientras un 8% guarda ahorros en casa como alternativa a los bancos.

El pequeño comercio y la hostelería

La otra cara de la moneda viene representada por el pequeño comercio y la hostelería, entre los que se observa un mayor nivel de aceptación de tarjetas y, sobre todo, de pago con dispositivos móviles. De una muestra de 1.594 entrevistas personales se deduce que en más de cuatro de cada diez establecimientos el grueso de las operaciones se realiza con tarjeta u otros medios, mientras disminuye la proporción en los que el efectivo es mayoría (30%).

En este contexto, los ciudadanos recurren a diario mayoritariamente al efectivo en establecimientos físicos, pese a la caída que experimenta, en línea con el porcentaje de los que usan la tarjeta, al tiempo que crece el número de personas que emplean a diario dispositivos móviles, con un crecimiento en vertical desde 2022. En este sentido, el ‘smartphone’ avanza como medio de pago principal cuatro puntos desde el 11 al 15%, siendo del 57% en el primer caso, con un recorte de dos puntos, y del 27% en el segundo, que cede posiciones desde el 30%.

El informe detecta la mayor preocupación por el control de los gastos y la privacidad, en materia de pagos digitales, algo que contrasta con la inseguridad y la incomodidad que perciben los ciudadanos a la hora de costear determinados pagos si recurren al efectivo frente a los formatos electrónicos. Estas respuestas ponen de manifiesto un aumento en el número de ciudadanos que no usan ni efectivo ni tarjeta al menos una vez a la semana, y convierten al dispositivo móvil en el ganador.

Bizum contabilizó en 2024 casi 1.100 millones de transacciones con un valor asociado que superó los 44.206 millones. De cara a este 2025, las perspectivas de la plataforma encabezada por Ángel Nigorra pasan por alcanzar los 30 millones de usuarios, frente a los 28 contabilizados al término del ejercicio pasado, así como llegar a 1.150 millones de operaciones entre particulares y más de 100 millones de pagos en comercio electrónico.

Related Articles