El Ibex 35, imparable, conquista su tercer máximo histórico consecutivo aupado por la banca - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Ibex 35, imparable, conquista su tercer máximo histórico consecutivo aupado por la banca

Publicado: noviembre 12, 2025, 12:39 pm

El Ibex 35 suma y sigue. La referencia bursátil española marca un nuevo récord histórico y se instala en la barrera de los 16.600 puntos en una sesión que salda con un repunte del 1,4%, concretamente, hasta los 16.616 puntos. El selectivo español alcanza su tercer récord histórico consecutivo y llega a una cota nunca vista en sus 33 años de historia al calor del sector bancario, que representa alrededor de un tercio del índice. La racha alcista se mantiene al calor de la posible reapertura de la administración estadounidense después de casi un mes y medio de cierre, provocando el despido de cientos de funcionarios.

El mercado centrará su atención en la Cámara de Representantes en Estados Unidos en el que se votará el paso al frente dado este lunes por el Senado. Los republicanos cuentan en la cámara baja con una ajustada mayoría de 219 escaños frente a los 215 de los demócratas, por lo que solo pueden permitirse perder tres votos para aprobar el presupuesto.

Las esperanzas de que la reanudación de las operaciones gubernamentales permitan la publicación de datos macroeconómicos que debían haber sido publicados en las últimas semanas, pero no lo han hecho por la falta de trabajadores consolida el optimismo en el mercado y da un impulso adicional a las cotizaciones desde cotas récords. Wall Street aguarda el desenlace en tono mixto. Mientras el Dow Jones pulveriza otro récord y rebasa la barrera de los 48.000 puntos, con un avance del 0,8%, el Nasdaq corrige un 0,35% y el S&P500 se contrae un 0,8%.

Los analistas de Bankinter advierten de que uno de los focos de volatilidad puede venir de la mano del sector tecnológico, si bien las dudas sobre una valoración generalizada en Inteligencia Artificial parecen haberse reducido. «Un descanso sería saludable tras las subidas acumuladas, pero no tanto por los niveles alcanzados, sino por la velocidad a la que se han alcanzado», sostienen. Solamente el selectivo español cosecha un repunte del 4,4% en lo que va de semana.

Las bolsas del Viejo Continente lo dan todo al verde con la referencia española a la cabeza. Le siguen el Dax alemán, con un avance del 1,2%, el CAC40 (+1%), al tiempo que el FTSE MIB italiano sube un 0,8% y el FTSE 100 británico cierra con un ligero alza del 0,12%. Entre los datos clave de esta semana destacan la publicación de la inflación en Alemania, que se modera al 2,3%, una décima inferior a la esperada, cifra que se da a conocer como antesala de otros IPC en la región, entre los que destaca el de España, cuyo dato definitivo correspondiente a octubre se conocerá el próximo viernes.

De vuelta a España, las subidas vienen protagonizadas por Solaria (+3,8%), Acciona (+3,1%) y Grifols (+3%), sin embargo, son los valores bancarios los que tiran del índice con rebotes que abarcan desde el 2,7% de Banco Santander al 1,5% del Sabadell. Prácticamente la mayor parte del índice cotiza en positivo siendo Fluidra (-0,9%), Repsol (-0,8%), Telefónica (-0,8%), Indra (-0,58%) y Enagás (-0,35%) los ‘farolillos rojos’.

En cuanto a las materias primas, el petróleo se desploma tras la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que mantiene sus previsiones de demanda de crudo para este año en 105,1 millones de barriles diarios (mbd) y eleva las del próximo año en 1,3%, hasta 106,52 millones de barriles, presionando a la baja esta ‘commodity’. En concreto, el Brent, la referencia en Europa, acentúa la corrección al 3,7%, hasta los 62 dólares, y el West Texas se contrae más de un 4% y se coloca en los 58 dólares. En esta misma línea, el interés de la rentabilidad de la deuda sube ligeramente hasta el 3,1%, mientras el euro se acerca de nuevo a los 1,16 dólares.

Related Articles