Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío

Publicado: noviembre 11, 2025, 3:23 pm

Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío

¿Dónde ha ido a parar todo el frío? En lo que llevamos de otoño (con la única excepción de Siberia), las temperaturas han sido relativamente suaves en todos los continentes. Y parece que la situación va a seguir así: es verdad que los pronósticos hablan de un descenso progresivo de las temperaturas en el sureste de Canadá, el este de Estados Unidos y el norte de Europa; pero ningún modelo pinta un escenario es particularmente frío (salvo alguna predicción a muy largo plazo). 

Sin embargo, todas las miradas están puestas en el vórtice polar. Si los modelos tienen razón, es muy posible que el vórtice experimente una perturbación sin precedentes en noviembre y eso desemboque en un periodo meteorológico interesante a partir de diciembre.

«De ninguna manera se cumple esto». Mientras noviembre sigue con su extraña meteorología, los modelos dibujan escenarios cada vez más raros. A estas alturas de la semana, no podemos descartar que los días 18 y 19 tengamos un más que considerable temporal invernal con la ‘bestia del Este‘ cerniéndose sobre Europa occidental. 

En las próximas horas vamos a tener una guerra entre modelos: el americano marca una entrada fría sobre Santander, el europeo decía que no. Poco a poco, los dos parecen ir confluyendo hacia un escenario frío. Es pronto para decirlo, pero en muy pocas horas se irá deshojando la margarita. 

De todas formas, el asunto central es que todo eso es pecata minuta

La rotura del vórtice. Salvo por ese evento a mitad de la semana que viene, el otoño seguirá siendo muy cálido y sueva en casi todos los continentes. No obstante, esto podría cambiar, si el calentamiento súbito estratosférico hace acto de presencia. Es decir, que se rompa el vórtice.

¿Calentamiento súbito estratosférico? Para entenderlo de forma sencilla, tenemos que recordar que la atmósfera es una especie de «lasaña de capas de aire» y cada una de ellas sigue sus propias lógicas. Es decir, funcionan de forma bastante diferente e independiente.

En lo que nos afecta a nosotros: la circulación del aire en la troposfera (la que está más pegada a la superficie) y la circulación en la estratosfera (la capa directamente  superior) están relacionadas, sí; pero, en términos generales, van cada una a lo suyo.

Durante los «calentamientos súbitos estratosféricos«, una parte de la troposfera se calienta rápidamente y, como consecuencia, invade la estratosfera provocando una profunda alteración de la circulación a gran altura. Es decir,  durante algunos días, todo se pone patas arriba.

wfsdfsdfdf

¿Y qué ocurre? La consecuencia más habitual de esto es que el vórtice polar se debilita y puede llegar a romperse. El vórtice polar (ártico) es una corriente de aire que va de oeste a este en torno al polo norte y contiene el aire frío en latitudes altas.

Cuando esta corriente es fuerte y estable, impidiendo que se descuelgue hacia lugares como España. Si el vórtice se desestabiliza y sus vientos pierden fuerza (debido, por ejemplo, a un «calentamiento súbito»), es relativamente común que haya masas de aire frío que se escapen camino al sur. 

{«videoId»:»x89b35l»,»autoplay»:false,»title»:»CAZATORMENTAS PROFESIONALES_ así es su día a día», «tag»:»», «duration»:»400″}

¿Y si no se rompe? En realidad, ni siquiera hace falta que el vórtice llegue a romperse. Basta con que se  desplace desde la región ártica hasta latitudes más bajas. Al mover con él una enorme masa de aire frío, el  resultado es siempre muy parecido: un frío gélido que puede poner patas arriba cualquier país (incluso los mejor preparados).

Y eso parece que es lo que vamos a ver. Es difícil saber si nos afectará o no, pero no hay duda que el tiempo del final del otoño se está poniendo «interesante».

Imagen | Meteociel

En Xataka | La última esperanza del invierno en España es desesperada, pero cada vez más posible: la rotura del vórtice polar

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

Related Articles