Qué está pasando con YouTube: si usas bloqueadores de anuncios, es probable que no puedas ver vídeos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué está pasando con YouTube: si usas bloqueadores de anuncios, es probable que no puedas ver vídeos

Publicado: noviembre 11, 2025, 2:23 am

Durante meses, YouTube ha ido avisando a quienes usan adblockers —esas extensiones que eliminan la publicidad de las páginas web— de que “ver vídeos sin anuncios viola sus términos de servicio”. Pero hasta ahora, la mayoría de los usuarios podían ignorar el aviso y seguir navegando.

Eso cambió a partir del pasado viernes 7 de noviembre, cuando la plataforma activó un nuevo sistema que impide reproducir vídeos si detecta un bloqueador de anuncios. No hay mensajes de advertencia ni pantallas de aviso: simplemente, los contenidos no cargan.

En foros como Reddit y en redes sociales, decenas de usuarios han descrito el mismo patrón: desactivan el bloqueador o abren YouTube en modo incógnito… y todo vuelve a funcionar al instante.

Aunque el despliegue es progresivo, los reportes muestran que afecta a usuarios de todo el mundo, incluidos los de España.

YouTube no ha hecho ningún comunicado oficial reciente sobre esta actualización —la última declaración formal fue en 2023, cuando reconoció que estaba realizando “experimentos globales” para frenar el uso de bloqueadores—, pero todo apunta a que el sistema ya se está aplicando de forma estable y más amplia.

Qué está haciendo YouTube exactamente

Según medios como Windows Central y Tom’s Guide, YouTube ha desplegado una actualización en su sistema anti-adblocker que ahora detecta con más precisión las extensiones que bloquean anuncios, especialmente en navegadores basados en Chromium como Chrome, Edge u Opera GX.

La plataforma analiza si los scripts publicitarios se cargan correctamente. Si detecta que no lo hacen —porque un adblocker los ha eliminado—, interpreta que el usuario está bloqueando anuncios y restringe la carga de la página o la reproducción de los vídeos.

En pocas palabras: YouTube te deja fuera si bloqueas sus anuncios.

¿Qué es un bloqueador de anuncios?

Un bloqueador de anuncios o adblocker es una extensión o complemento que el usuario instala en su navegador para impedir que se muestre publicidad (banners, pop-ups, vídeos publicitarios, etc.) en las páginas web que visita.

Estas herramientas capturan las peticiones de anuncios (scripts) para que no se muestren.

Su uso se ha popularizado porque muchos internautas consideran que la publicidad resulta invasiva, lenta o irrelevante.

¿Son ilegales los bloqueadores de anuncios?

No. El uso de adblockers no es ilegal, al menos en el ámbito español y europeo. Según un análisis de Maldita.es, los tribunales han fallado a favor de usuarios que instalan un bloqueador cuando se le exige ver publicidad como condición para acceder a un contenido.

No obstante, también es legal que un sitio web imponga condiciones al usuario para acceder al contenido: por ejemplo, pedir que desactive el bloqueador o que pague una suscripción. Pero tal imposición debe respetar la normativa de protección de datos: no puede acceder al dispositivo del usuario sin consentimiento, instalar cookies sin permiso o analizar extensiones de forma intrusiva.

Entonces, ¿por qué YouTube bloquea a quienes usan bloqueadores de anuncios?

La explicación es sencilla: YouTube vive de la publicidad. Los anuncios que aparecen antes o durante los vídeos son la principal fuente de ingresos de la plataforma y de los creadores que suben contenido.

Cada vez que un usuario usa un bloqueador, esos anuncios no se muestran y la empresa pierde dinero. Por eso, desde hace meses, YouTube ha ido endureciendo su postura. Primero fueron los avisos en pantalla, después el bloqueo temporal y, ahora, un sistema automático que directamente impide ver vídeos.

A la vez, la compañía está promoviendo su servicio de pago, YouTube Premium, que ofrece la posibilidad de ver vídeos sin anuncios, reproducir en segundo plano y descargar contenido sin conexión.

Qué puedes hacer si te pasa

Si YouTube no te carga bien o te deja con la pantalla en blanco, la causa puede ser tu bloqueador de anuncios. Lo primero que deberías hacer es desactivar el adblocker o añadir la plataforma a la ‘lista blanca’ de tu extensión.

Algunos usuarios han reportado que usando el modo incógnito o cerrando y abriendo sesión de nuevo han podido sortearlo. Además, algunos bloqueadores están sacando nuevas versiones de su sistema que intentan evitar la detección, por lo que podrías probar a actualizar la extensión.

Sin embargo, es probable que estas últimas medidas mencionadas sean solo parches temporales si YouTube está implementando una solución global para frenar el uso de adblockers.

Related Articles