Publicado: noviembre 10, 2025, 4:16 am
La inflación a la cual se enfrentan los productores en México continuó desacelerándose en octubre pasado, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, mostró una variación mensual de 0.27% en octubre, con lo que en comparación anual los precios incrementaron en 2.96 por ciento.
De esta manera, la inflación a los productores en México se desaceleró por octavo mes consecutivo, y se ubicó en su menor nivel desde abril del 2024, cuando reportó una variación anual de 2.50 por ciento.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+), indicó que la desaceleración del INPP se debió a los menores precios del petróleo que se reportaron en el periodo, así como a un menor tipo de cambio.
El reporte del Inegi también mostró que, en octubre pasado, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, considerando al petróleo, incrementó 0.10% en comparación anual, mientras que en términos anuales el crecimiento fue de 3.10 por ciento.
En el caso del Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo el petróleo, se observó un avance de 0.34% en octubre en comparación con septiembre, mientras que en comparación con hace un año el aumento fue de 2.92 por ciento.
El INPP mide la evolución de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional para el consumo interno y para la exportación.
Alivio de presiones
Por rubros de actividades económicas, se pudo observar que en octubre las variaciones se mantuvieron por debajo de 3%, salvo en el sector de servicios, donde el alza de precios fue mayor.
La inflación en el sector primario, donde se engloba a las actividades relacionadas con la agricultura, pesca, ganadería, caza y similares, fue de apenas 0.65% anual, mientras que en comparación mensual los precios cayeron 0.66 por ciento.
Las actividades secundarias, por su parte, mostraron una inflación mensual de 0.20%, y una anual de 2.28 por ciento. Al interior, destacó la caída de 1.92% anual de la industria minera, mientras que en la construcción se observó un aumento de precios a productores de 4.01 por ciento.
Por su parte, las actividades terciarias fueron las que mostraron una mayor inflación en octubre. En comparación mensual, el avance fue de 0.52%, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado fue de 4.32 por ciento.
Dentro de este rubro, la mayor inflación anual se dio en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos, con un alza de 7.66%, seguidos de los servicios educativos, en donde el incremento de los precios fue de 6.10 por ciento.
El mayor golpe mensual
El avance mensual que hubo en los precios del productor se debió, principalmente, al incremento de 16.46% de los servicios de transporte aéreo de pasajeros, que fue el producto con mayor incidencia en el INPP.
Le siguió la plata afinada, cuyo precio aumentó 15.34% mensual, mientras que el oro afinado creció 9.90 por ciento.
