Kwizera consolida su idilio con el Cross de Itálica - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Kwizera consolida su idilio con el Cross de Itálica

Publicado: noviembre 9, 2025, 12:17 pm

Rodrigue Kwizera nunca decepciona en el Cross de Itálica . Infalible en la cuna de Trajano y Adriano, este burundés de amplia sonrisa y 25 años, que firmó autógrafos a los más pequeños a los pocos minutos de cruzar el arco de meta, se ha convertido en una garantía de éxito y espectáculo para la emblemática prueba en el complejo arqueológico de Santiponce. Ya había vencido una vez, en 2021, el año pasado se había quedado a las puertas, segundo tras Ndikumwenayo , y en 2025 quería coronarse de nuevo. Suyo fue el triunfo en una carrera muy pareja que tardó en romperse mucho más que la femenina, dominada con solvencia por la bareiní Winfred Yavi , oro de los 3.000 obstáculos en los Juegos de París. Kwizera, segundo en Itálica en 2022 y tercero en 2023, refrendó su excelente momento tras su segundo puesto en el medio maratón de Valencia y su triunfo en el Cross de Castellón. A diferencia de lo que podía preverse en la carrera masculina, no rompieron pronto la prueba los africanos. Tardaron mucho en hacerlo, de hecho. Edwin Kiplangat Bett se puso en cabeza en una salida rapidísima, con Andrew Alamisi y Rodrigue Kwizera a su espalda en un grupo de atletas muy nutrido. Ndikumwenayo, fiel a su estilo, no se dejaba ver todavía en cabeza. Tras cinco minutos, Kwizera ya se puso al frente de la prueba, dispuesto a tirar, sin complejos. Había aún mucho tráfico. En 6 minutos y 28 segundos completaron la primera vuelta, con Ndikumwenayo, décimo, a tres segundos apenas de su amigo Kwizera, sólido líder en esos momentos. Tiraba el burundés y el resto de africanos, a la expectativa de movimientos, lo dejaban hacer. Aarón Las Heras y Ndikumwenayo eran los primeros españoles mientras Kwizera aceleraba tratando de estirar el grupo, con la carrera desmembrándose poco a poco. Eran entre diez y doce los atletas más aventajados. Kibet y Alamisi lo escoltaban, vigilantes, y ahí estaba también Las Heras, entre los africanos, a gran nivel. En 13 minutos y dos segundos finiquitaron los líderes la segunda vuelta al circuito. Era un pelotón de aspirantes, todos, en el que nadie cambiaba de marcha cuando ya el tercer giro estaba lanzado y se había superado el ecuador de una carrera de incierto pronóstico entonces . Había una pendiente muy pronunciada que causaba estragos, pero no a Kwizera, impertérrito en cabeza. Aguantaba el tirón, controlaba y nadie lo relevaba. Tampoco daba señales de fatiga. Todo apuntaba a una ultima vuelta decisiva. Cuando sonó la campana (19.43), Las Heras seguía en el mismo sitio, con los mejores , dando una exhibición. Había una decena de atletas en cabeza, algo impropio del Cross de Itálica, y esto aumentaba la emoción de una carrera que nadie rompía para marcharse en solitario. Kipkoech apareció también por delante. Tras el famoso repecho, un auténtico rompe piernas, se quedó rezagado Ndikumwenayo y tres corredores se lanzaron por la victoria: Kwizera, y los keniatas Alamisi y Kipkoech, por este orden, entraron en meta al esprint . Aceleró el burundés pegando un cambio brutal tras el paso por la alfombra verde y no dejó que nadie le arrebatara el triunfo que tanto se había trabajado, empleando un tiempo de 26 minutos y 10 segundos. Nikumwenayo fue quinto (26.26) y Las Heras, con el mismo crono, sexto. En la prueba internacional femenina, también sobre 9.229 metros , con cuatro vueltas al circuito B y la meta ubicada en el mismo punto que en la masculina, rápidamente se pusieron al frente las cuatro africanas candidatas a la victoria: Daisy Jepkemei, Winfred Yavi, Likina Amebaw y Celestine Jepkosgei Biwot. Por detrás, las españolas lideraban el segundo grupo, con Carolina Robles, Carla Gallardo y María Forero, entre otras, al frente. Desde el arranque se dibujaron dos carreras en una sobre un terreno completamente seco y duro , ideal para competir. Jepkemei tiraba fuerte del póquer cabecero y las puso a todas en fila. Atrás se quedaba Biwot mientras el podio se configuraba en menos de cinco minutos. La primera vuelta la completó Jepkemei en 7 minutos y 19 segundos. A más de medio minuto estaban las europeas, con la portuguesa Machado en el grupo de Carolina Robles, Marta Serrano, María Forero, Carla Gallardo, Isabel Barreiro y Andrea Romero. Biwot , cuarta, no se descolgaba. Tenía gasolina en sus piernas y, aprovechando también los nuevos desniveles del circuito, con subidas y bajadas, conectó de nuevo con las tres primeras. Otra vez eran cuatro, grupo compacto y homogéneo . Yavi tomó con decisión la delantera al final de la segunda vuelta (14.34), aunque aún sin poner tierra de por medio, mientras en el segundo grupo apretaban Barreiro, Forero y Robles, desmarcándose del resto. La onubense subía el ritmo y se colocaba a frente de las atletas ‘terrenales’. Consumidos veinte minutos, la carrera ya se rompía y, como era previsible, se convertía en un mano a mano entre Yavi y Amebaw. Un pulso que no duró demasiado. Jepkemoi y Biwot, tercera y cuarta, se quedaron solas, sin posibilidad de remontar ni de perder posiciones, mientras Forero (a 1.24 de la cabeza), ganadora del cross Puente Romano, agarraba la quinta plaza. Barreiro era sexta y Robles, séptima. Yavi, que había completado tres vueltas en 21.49, se escapaba definitivamente, haciendo de la carrera en un monólogo , sin que Amebaw pudiera darle la réplica. Todo estaba decidido porque la exhibición de Yavi, que corrió en solitario la última vuelta al completo, era imponente hasta el punto que en los últimos metros dobló a alguna que otra corredora. Iba sobrada, a otro ritmo. La campeona olímpica de los 3.000 obstáculos en París 2024, nacida en Kenia pero de nacionalidad bareiní, ganó en 28 minutos y 58 segundos. Jepkemei , en el esprint hasta el arco de meta, superó a Amebaw 38 segundos después de la vencedora, Biwot fue cuarta y Forero, que anda en un excelente momento de forma y en progresión constante, finalizó en la sexta posición, siendo la mejor española. Carolina Robles , en su regreso a la competición, terminó décima.

Related Articles