Publicado: noviembre 6, 2025, 3:23 am
Que Spotify paga bastante mal a los artistas no es ningún secreto, pero ahora se les está acusando de algo más: hay artistas inflando sus reproducciones para así reducir el pago para el resto ya que el reparto es proporcional.
La demanda. Cuentan en Ars Technica que se trata de una demanda colectiva propuesta por el rapero estadounidense RBX. En ella, se acusa a la plataforma de haber permitido a Drake inflar sus reproducciones. Actualmente, el rapero ostenta el récord en la plataforma con 120.000 millones de reproducciones. Aunque Drake está en el centro de la demanda, va más allá y afirma que Spotify ignora «millones de streams fraudulentos».
Los indicios. Según RBX, Spotify ignoró al menos 37.000 millones de reproducciones inauténticas de música de Drake en los últimos tres años y medio. Para ello han analizado los patrones de escucha y han detectado comportamientos extraños como «meses de aumentos significativos» sin que se hubiera producido el lanzamiento de nueva música que explicara esos picos. Pero lo más sospechoso de todo es que ciertas cuentas solamente reproducían música de Drake durante 23 horas al día, algo que consideran «asombroso e irregular» y motivo de que Spotify hubiera detectado.
El sistema de pagos. Spotify no paga a los artistas por cada reproducción, sino que usa un modelo proporcional. Cada mes se crea un «pool» de dinero y cada artista recibe una parte proporcional en base a las reproducciones que ha tenido en ese periodo. Así, si un mes la suma asciende a 1 millón de euros, un artista que haya conseguido un 1% del total de reproducciones se llevaría 10.000 euros.
Afecta a todos. Con el sistema proporcional, si un artista infla sus cifras, afecta negativamente a todos los demás artistas que compiten para llevarse una porción del pastel. Aunque no han dado detalles de cómo han llegado a esa cifra, la demanda habla de «cientos de millones de dólares». Si el juez acepta el caso, podría cubrir a más de 100.000 propietarios de derechos de autor que usan la plataforma.
{«videoId»:»x9grk8u»,»autoplay»:false,»title»:»Apple Music vs Amazon Music vs Tidal… | Comparativa de los servicios de MÚSICA en STREAMING», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»404″}
No es algo nuevo. Hace años ya hablamos de las técnicas para manipular las listas de éxitos en la plataforma. El caso más sonado fue el de Justin Bieber, que en 2020 pidió a sus seguidores que reprodujeran en bucle su canción ‘Yummy’ para llevarla al número uno de las listas. Pero lo normal es que se haga de tapadillo, usando cuentas falsas ocultas bajo un VPN que oculta la ubicación real. En declaraciones a Rolling Stone, un representante de Spotify ha negado beneficiarse con las reproducciones falsas y aseguran invertir en sistemas para proteger a los artistas y eliminar reproducciones falsas.
Imagen | Wikipedia, Pexels
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Hay gente escuchando a Drake en Spotify 23 horas al día. O quizás no son humanos y es un fraude de ‘royalties’
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Amparo Babiloni
.

