Alguien ha dicho que la melatonina daña el corazón. La realidad, según la ciencia, es que podemos estar tranquilos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alguien ha dicho que la melatonina daña el corazón. La realidad, según la ciencia, es que podemos estar tranquilos

Publicado: noviembre 5, 2025, 11:23 am

Alguien ha dicho que la melatonina daña el corazón. La realidad, según la ciencia, es que podemos estar tranquilos

La melatonina es una hormona que ahora está en boca de muchas personas al ser un elemento clave en la regulación de nuestro reloj biológico, y siendo sobre todo muy conocida por sus relaciones con la inducción del sueño. Es justamente por esto último por lo que en los últimos años se ha ido suplementando con pastillas de melatonina para poder conseguir dormir mejor o regular más los horarios de sueño, pero ahora han saltado las alarmas acerca de los posibles efectos secundarios que puede tener. 

La voz de alarma. Son muchos los beneficios que tiene la melatonina con su uso continuado como suplemento más allá de los relacionados con el sueño, como por ejemplo el antienvejecimiento gracias a sus capacidades antioxidantes. Pero más allá de los beneficios, un estudio ha dado la voz de alarma: puede producir insuficiencia cardiaca. Sin embargo, hay mucho que matizar en esta afirmación. 

Obviamente, algo así puede generar una gran intranquilidad en la sociedad, debido precisamente a que es un suplemento muy usado en diferentes países debido a que se puede adquirir sin ningún tipo de receta médica (salvo las dosis más altas). Y este atractivo se ha usado para crear pastillas, gominolas o incluso infusiones que tienen melatonina en su interior. 

Pero la realidad es que nada que ingerimos puede ser inocuo para nuestro organismo, sobre todo si no se sigue unas pautas de seguridad muy concretas. Aunque en el caso de la melatonina todo apuntaba a que era completamente segura y que todo lo que había a sus espaldas era algo positivo. Hasta ahora. 

Qué dice el estudio. El foco de la polémica se centra en un estudio preliminar (y esto es importante) que se va a presentar en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón. Este trabajo analizó los historiales médicos de más de 130.000 adultos con insomnio, comparando 65.414 personas que habían usado melatonina durante un año con otro grupo que no la habían usado. 

Los resultados de este estudio apuntaban en este caso a que los usuarios que usaban la melatonina de manera crónica tenían el doble de posibilidades de ser diagnosticados con insuficiencia cardíaca. Pero iban más allá al mostrar que se presentaba 3,5 veces más riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Pero decir ‘el doble’ la verdad es que no aporta demasiada información (más allá del miedo), sino que lo importante en este sería hablar del incremento absoluto del riesgo, como apunta el Secretario de Estado de Sanidad en su cuenta de X

{«videoId»:»x80fepe»,»autoplay»:true,»title»:»La ciencia detrás del sueño y los efectos en nuestro cuerpo», «tag»:»Sueño», «duration»:»146″}

Tranquilidad. Pero la realidad en este caso es que no hay que dar la voz de alarma al momento por ‘culpa’ de un estudio que todavía no ha sido revisado (ya que ni está publicado en revista). Ahora mismo hay una gran cantidad de evidencia científica que demuestra lo segura que es la melatonina, y un solo estudio no pone en jaque toda la literatura científica que hay detrás, aunque sí abre una puerta para poder investigar de manera más profunda los efectos secundarios de la melatonina

Por ejemplo, en 2022 se publicó una revisión sistemática sobre las dosis altas de melatonina en adultos que encontró eventos adversos menores como somnolencia, dolor de cabeza o mareo, pero no aumentaban los eventos adversos graves. Lo mismo ocurría con el artículo de StatPearls de 2024 que apuntaba a no había evidencia de efectos tóxicos. 

Específicamente en el uso crónico tenemos un estudio de 2023 de Givler que confirma que la administración entre 5-6 mg de melatonina al día no genera riesgos graves a largo plazo. Aunque lógicamente es importante usarla sobre todo como ‘ayuda’ para poder tener una higiene del sueño más adecuada con el objetivo de no depender de la melatonina exógena para poder dormir. 

Y es que es necesario hacer estudios que sean adecuados para buscar esta correlación. El estudio que ha puesto en evidencia la melatonina no es el más adecuado al ser observacional y no un ensayo clínico aleatorizado. Esto hace que no se haya podido comprobar exactamente si estas diferencias se deben al azar y sobre todo no se ha tenido el control sobre los grupos de pacientes, ya que se ha hecho con sus historiales clínicos. 

Lo correcto en estas situaciones es plantear un estudio con dos grupos: uno donde los pacientes toman melatonina y otro donde no. Pero hasta llegar a este punto es importante calcular la cantidad de pacientes que hace falta, cómo se seleccionan y las características basales que deben tener para que en ambos grupos haya pacientes intercambiables  y otros muchos factores. Todo lo necesario para que la conclusión del estudio tenga una gran validad externa para toda la población. 

Queda investigación. Lógicamente, cualquier tipo de suplemento, y sobre todo si es hormonal, puede conllevar diferentes efectos secundarios. La cuestión en este caso es que se necesita investigación para buscar entre los efectos secundarios y preguntarnos si es necesario que se tenga que comenzar a recetar por parte de los médicos en todas sus dosis. Y es que, como hemos dicho anteriormente, solo se necesita receta para las dosis más elevadas, pero las más reducidas se pueden encontrar hasta en un supermercado. 

Aunque siempre que se tengan dudas acerca de la seguridad del medicamento, lo importante siempre es consulta con el médico de atención primaria para que atendiendo al historial particular de cada paciente se pueda ajustar la dosis. 

Imágenes | Isabella Fischer Robina Weermeijer

En Xataka | Por supuesto que la melatonina tiene efectos secundarios. No tiene nada de especial ni de alarmante

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Alguien ha dicho que la melatonina daña el corazón. La realidad, según la ciencia, es que podemos estar tranquilos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.

Related Articles