Así es Charlotte, el robot araña con impresión 3D que puede construir estructuras en la Luna - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es Charlotte, el robot araña con impresión 3D que puede construir estructuras en la Luna

Publicado: noviembre 4, 2025, 6:23 pm

Los robots lunares son máquinas diseñadas para operar en la superficie de la Luna, ya sea de forma autónoma o controlada desde la Tierra. Estos dispositivos pueden tener diversos tamaños y formas, pero comparten el mismo objetivo de explorar, investigar y preparar el terreno para las futuras misiones humanas en la Luna, como el programa Artemis de la NASA.

Algunos robots lunares que están desarrollándose son VIPER de la NASA, que ha sido adjudicado a la compañía aeroespacial Blue Origin para su puesta en marcha, o el recién presentado Charlotte de las startups Earhbuilt Techonology y Crest Robotics, que tiene forma de araña y puede «trabajar a una velocidad equivalente a la de unos 100 albañiles». Pero, ¿qué tiene que ver Charlotte con la industria espacial?

Este androide de seis patas es un sistema de construcción semiautónomo que crea su propia tinta de impresión con los elementos que encuentra en su entorno, por lo tanto, dicha capacidad lo convierte en un robot útil para construir asentamientos en la Luna —como el que planteó el estudio de arquitectura Hassell a principios del año pasado—. Pero, ¿cómo funciona?

Como acabamos de mencionar, Charlotte usa un sistema de extrusión para imprimir en 3D un material de construcción elaborado a partir de vidrio reciclado, arena y ladrillo triturado, que, posteriormente, se unen en tela y se comprimen para formar las capas de un edificio. Por lo tanto, gracias a este proceso denominado Earthbuilt, Charlotte es capaz de construir casas de 200 metros cuadrados en tan solo un día.

De cara a utilizarse en la Luna, el diseño ligero de Charlotte le permitirá plegarse de forma compacta para los viajes espaciales, mientras que sus capacidades ágiles y dinámicas le otorgarán una construcción rápida en la superficie lunar.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que dicho robot busca establecer una presencia humana constante en la Luna, de esta manera, gracias a su diseño compacto y su habilidad para hacer casas en tan poco tiempo, se aprovechará del regolito lunar para facilitar el trabajo de construcción en el espacio.

Más allá de sus futuros usos en la Luna, en la Tierra, Charlotte puede construir viviendas asequibles y sostenibles a gran velocidad para resolver la escasez de vivienda con emisiones casi nulas. No obstante, por el momento, este androide aún es un prototipo y todavía queda bastante tiempo por delante para que veamos su primera casa construida. Por lo tanto, ¿podríamos ver a Charlotte en el lanzamiento de la misión Artemis III de la NASA? Si todo va según lo previsto, los humanos volverán a la Luna en 2027, quien sabe si Charlotte puede quedarse en el satélite de la Tierra para empezar a establecer una presencia en la Luna.

Related Articles