Explican cómo la luz nocturna favorece las enfermedades del corazón - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Explican cómo la luz nocturna favorece las enfermedades del corazón

Publicado: noviembre 3, 2025, 1:23 pm

Demasiada luz por la noche causa un aumento de la actividad cerebral relacionada con el estrés, a la inflamación de las arterias y a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Lo advierte un estudio presentado en las Sesiones Científicas del 2025 de la American Heart Association que ha revisado tomografías cerebrales e imágenes satelitales para demostrar una trayectoria biológica que vincula la exposición a la luz nocturna con las enfermedades cardíacas. La luz artificial de noche, o la contaminación lumínica nocturna, es prácticamente una frecuente en la mayoría de las ciudades. «Sabemos que los factores ambientales, como la contaminación sonora y del aire, pueden dar lugar a enfermedades cardíacas afectando nuestros nervios y vasos sanguíneos a través del estrés. La contaminación lumínica es muy común; sin embargo, no sabemos en qué cantidades afecta al corazón», afirma el autor principal del estudio, Shady Abohashem, del Massachusetts General Hospital . A todos los participantes se les realizó el mismo estudio combinado: t omografía por emisión de positrones/tomografía computada (PET/CT). El estudio de 466 adultos evaluó la exposición a luz artificial nocturna, el estrés cerebral y la inflamación arterial. La investigación confirmo que la exposición nocturna a luz artificial se asocia con mayor estrés cerebral, inflamación vascular y riesgo de enfermedades cardíacas, con un 17% de los participantes afectados en 10 años, siendo los riesgos más altos en entornos con estrés social o ambiental adicional, incluso al ajustar por factores de riesgo tradicionales y socioambientales. «Detectamos una relación casi lineal entre la luz nocturna y las enfermedades cardíacas: a mayor exposición a la luz nocturna, mayor es el riesgo. Incluso los incrementos modestos de la luz nocturna se vincularon con niveles de estrés cerebral y arterial más altos -explica Abohashem-. Cuando el cerebro percibe el estrés, activa señales que pueden desencadenar una respuesta inmunológica e inflamar los vasos sanguíneos . Con el tiempo, este proceso puede contribuir a endurecer las arterias e incrementar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral». «Sabemos que demasiada exposición a la luz artificial de noche puede dañar su salud y, en especial, aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. No obstante, no sabíamos cómo sucedía este daño. Este estudio ha investigado una de las diversas causas posibles, que es la manera en que nuestro cerebro responde al estrés. Esta respuesta aparentemente desempeña un rol esencial a la hora de vincular la luz artificial de noche con las enfermedades cardíacas», señala Julio Fernández-Mendoza, de la Facultad de Medicina de la Pennsylvania (EE.UU.) quien no participó en a investigación. Ahora bien, hay que tener en cuenta que se trata de un estudio de observación, un análisis de información previamente recopilada; por lo tanto, no puede demostrar una relación directa de causa y efecto entre ninguna de las variables revisadas. « La contaminación lumínica es más que solo una molestia ; también podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Esperamos que tanto médicos como legisladores tengan en cuenta la exposición a la luz nocturna al desarrollar estrategias de prevención», concluye Abohashem.

Related Articles