Cantar en un coro reduce el riesgo de sufrir un ataque cardiovascular, según un nuevo estudio - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cantar en un coro reduce el riesgo de sufrir un ataque cardiovascular, según un nuevo estudio

Publicado: noviembre 2, 2025, 1:23 pm

Dice el dicho popular que el que canta, su mal espanta, y ahora la ciencia parece demostrar la certeza de esta afirmación. Un grupo de investigadores neerlandeses ha concluido en un estudio que cantar regularmente en un coro regula las hormonas del estrés en el cuerpo.

Científicos de la Universidad de Groningen han publicado una investigación en la revista Psychoneuroendocrinology en la que analizaron la saliva de 183 voluntarios que participaban en ensayos de un coro dos veces por semana.

Los investigadores descubrieron que los cantantes mostraban una disminución en los niveles de cortisol, hormona que se libera cuando el cuerpo está bajo presión.

Los niveles elevados prolongados de cortisol pueden dañar el sistema cardiovascular, aumentar la presión arterial e incluso afectar la memoria y la concentración. Los estudios demuestran que las personas con niveles crónicamente elevados de cortisol tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco que aquellas con niveles saludables.

Los investigadores trabajaron con un grupo de ancianos de una residencia, que habían acordado participar en ensayos de coro de 45 minutos dos veces por semana durante tres meses.

Antes y después de cada ensayo, los científicos analizaron la saliva de los voluntarios para detectar cortisol, así como una enzima relacionada con el estrés llamada alfa-amilasa, que también es un marcador de mala salud.

Los resultados mostraron que ambos parámetros disminuyeron después de una sesión de canto. Los estudiosos creen que los beneficios pueden deberse al hecho de que cantar desencadena la liberación de sustancias químicas que producen bienestar en el cerebro, como la dopamina, que contrarrestan el impacto de las hormonas del estrés.

La interacción social, por su parte, promueve la liberación de oxitocina, una hormona que también reduce el estrés.

Related Articles