Publicado: noviembre 2, 2025, 8:23 am
La eterna guerra entre iOS y Android vive un nuevo capítulo. Google ha comparado la eficacia de sus funciones de seguridad con los de Apple y asegura que los usuarios de su sistema operativo, especialmente los de la gama Pixel, están mucho más protegidos frente a los intentos de estafa.
Según datos internos y una encuesta realizada junto a YouGov a más de 5.000 usuarios en Estados Unidos, India y Brasil, los propietarios de un teléfono Pixel reportan hasta un 96 % menos de mensajes maliciosos que los usuarios de un iPhone.
Su sistema operativo Android ya integra protecciones proactivas y ‘multicapa’ que anticipan y bloquean fraudes mediante llamadas o mensajes, un servicio que Apple acaba también de anunciar.
En España, la balanza se inclina claramente hacia el lado de Google: Android domina con un 75,6 % de cuota de uso, frente al 24,1 % de iOS, lo que significa que tres de cada cuatro móviles del país funcionan con el sistema operativo de Google.
La inteligencia artificial, clave para frenar las estafas
La tecnológica asegura que su inteligencia artificial (IA) trabaja de forma continua para detectar comportamientos sospechosos y bloquear llamadas o mensajes fraudulentos antes de que lleguen al usuario.
Según sus cifras, estas protecciones impiden más de 10.000 millones de intentos sospechosos al mes en todo el mundo.
Estas herramientas analizan el contenido de los mensajes y las llamadas para identificar desde el clásico ‘spam’ hasta estafas más complejas. Además, son capaces de bloquear acciones peligrosas en tiempo real, como la instalación de aplicaciones maliciosas o la desactivación de opciones de seguridad durante una llamada.
El sistema se complementa con Play Protect, que examina las aplicaciones antes y después de su instalación, y con la navegación segura de Chrome, que advierte cuando una página puede suponer un riesgo para el usuario.
Android vs. iOS en el terreno de la seguridad
La encuesta elaborada por Google y YouGov revela diferencias notables entre ambos sistemas. Los usuarios de Android reciben un 58 % menos de mensajes fraudulentos que los de iOS y los propietarios de iPhone tienen un 65 % más de probabilidades de haber recibido tres o más mensajes sospechosos en una semana.
En el caso de los Pixel, la diferencia es aún más marcada: hasta un 96 % menos de mensajes maliciosos que los iPhone. Además, los usuarios de Android son un 20 % más propensos a considerar sus protecciones “muy o extremadamente efectivas”, mientras que los de iPhone son un 150 % más propensos a pensar que su dispositivo “no es eficaz en absoluto” frente a las estafas.
Según un análisis de la firma CounterPoint Research, esta brecha se debe a la manera en la que cada compañía aplica la inteligencia artificial.
Mientras que Apple limita su uso a los mensajes y a la App Store, Google la integra en todo el ecosistema Android, desde las llamadas y notificaciones hasta el propio sistema operativo.
El gigante tecnológico sostiene que este enfoque global le permite anticipar y neutralizar los fraudes antes de que lleguen al usuario, algo que —asegura— se refleja en los datos.
Apple incorpora funciones que Android ya tenía
La reciente actualización iOS 26 ha incluido una función de filtro de llamadas que pide al remitente que diga su nombre o motivo antes de permitir al usuario responder, una característica que Google ya ofrecía desde hace tiempo en su aplicación Teléfono para Android.
Esta herramienta, que ayuda a evitar llamadas no deseadas y detectar posibles fraudes, lleva años disponible en los móviles de Google y puede activarse en segundos desde los ajustes de la app.
De este modo, aunque Apple ha reforzado sus medidas antifraude, Google recuerda que muchas de estas funciones llevan tiempo integradas en Android y que su experiencia en el uso de la inteligencia artificial le da una ventaja significativa en materia de seguridad.
