Trafalgar Sofipo inicia operaciones con aval de la CNBV; busca financiar a las pymes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trafalgar Sofipo inicia operaciones con aval de la CNBV; busca financiar a las pymes

Publicado: octubre 31, 2025, 2:18 am

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó oficialmente la autorización para el inicio de operaciones de Trafalgar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), una entidad que busca brindar acceso al crédito y los servicios financieros para las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país.

La resolución, emitida por la Vicepresidencia de Normatividad y la Dirección General de Autorizaciones Especializadas de la CNBV, confirma que Trafalgar cumple con todos los requerimientos técnicos, de capitalización y de gobierno corporativo exigidos por la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP).

En el documento oficial se establece que la institución cuenta con el capital mínimo y la estructura corporativa adecuados para operar bajo los estándares más altos de supervisión y seguridad financiera.

Te puede interesar

El grupo que impulsa este proyecto está liderado por Porfirio Sánchez-Talavera, empresario con presencia en sectores regulados en México y Estados Unidos desde el 2014. En el 2023, el grupo protagonizó la operación fintech más destacada del año: la venta de Trafalgar Digital IFPE a Walmart Inc

Con esta autorización, Trafalgar se une al universo de 33 Sociedades Financieras Populares actualmente en operacion y que cuentan con el aval de la CNBV.

Trafalgar obtuvo su autorización inicial en el 2023, cuando operaba bajo la denominación de Haai Capital, con un Nivel de Operaciones I, de acuerdo con la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Acceso financiero para pymes

Desde su sede en Santa Fe, Ciudad de México, Trafalgar SFP será dirigida por Raúl Triay, exdirector de Sistemas y Operaciones de BanCoppel, y Michelle Vivanco, directora de Finanzas de Trafalgar Asset Management. Juntos encabezan la mismion de la Sofipo: cerrar la brecha crediticia que afecta de las pymes mexicanas.

A través de un modelo basado en inteligencia artificial y analítica avanzada, Trafalgar busca ofrecer a las pymes, particularmente en los sectores de servicios y comercio exterior, productos de crédito, administración de liquidez y soluciones digitales que hasta ahora habían sido exclusivas de grandes corporativos.

La Sofipo señlaló en un comunicado que en México existen más de 5 millones de pymes, responsables de 52% del PIB nacional, pero solo una de cada cuatro tiene acceso a crédito formal. En ese contexto, Trafalgar llega con la ambición de romper esa barrera estructural y facilitar el crecimiento de un segmento que constituye la columna vertebral de la economía nacional.

Te puede interesar

La nueva Sofipo subraya su compromiso con los más altos estándares internacionales en prevención de lavado de dinero, seguridad informática y gobierno corporativo, alineados con las exigencias regulatorias actuales de la CNBV.

Además, Trafalgar ha sido seleccionada como finalista en los Banking Tech Awardsel 2025, en Londres, en las categorías “Best Use of Tech in Business Lending” y “Best Use of Tech in SME Banking”.

En su comunicado, la institución expresó su reconocimiento al liderazgo del Mtro. Ángel Cabrera, presidente de la CNBV, por su impulso a un marco regulatorio más dinámico y moderno para el desarrollo de nuevas entidades financieras.

Related Articles