Publicado: octubre 30, 2025, 5:23 pm
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este jueves empezar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear estadounidense «debido a los programas de pruebas de otros países», en una clara alusión directa a Rusia después de que el país presidido por Vladimir Putin realizara esta semana maniobras de sus fuerzas nucleares con misiles de crucero y con el sumergible atómico no tripulado Poseidón.
El mensaje de Trump, publicado la pasada madrugada (hora española) en su plataforma Truth Social, especifica que EE UU reanudará sus pruebas nucleares aludiendo a una bases de igualdad con Moscú y Pekín. «Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato», escribió Trump en la plataforma. El líder de EE UU ha resaltado que su país tiene «más armas nucleares que cualquier otro», seguido por Rusia y China en un «distante» tercer lugar.
La respuesta de Rusia no se hizo esperar y aclaró horas después que no ha realizado pruebas nucleares, sino simplemente un testeo de dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica. «Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov subrayó que Moscú informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba con el misil de crucero Burevéstnik (21 de octubre) y con el sumergible no tripulado Poseidón (28 de octubre). Y expresó su confianza en que «la información fue transmitida correctamente al presidente Trump».
El jefe de la comisión del Senado sobre defensa de la soberanía estatal, Vladímir Dzhabárov, dijo por su parte que la publicación de Trump es «un intento de salvar la cara» y ante el amago del mandatario estadounidense de reanudar las pruebas nucleares, el dirigente ruso ha enviado un claro mensaje a EE UU: «Que hagan las pruebas. Veremos cómo respondemos. Yo creo que no tendrán más deseos de realizar ensayos».
Trump, poco después de la respuesta del Kremlin, rebajó el tono y matizó sus palabras. «Me gustaría ver desnuclearización, porque tenemos muchas (armas nucleares) y Rusia ha sufrido. Rusia es la segunda y China la tercera y China se va a adelantar en cuatro o cinco años. Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización sería una gran cosa. Algo de lo que estamos hablando con Rusia y queremos añadir a China si lo hacemos», indicó en el Air Force One de regreso de Corea del Sur, donde se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping.
«Se ve que Trump al principio no entendió qué es el Burevéstnik. Ahora, sus asesores, incluido los militares, creo que se lo han explicado. Tampoco entendió de primeras qué es el Poseidón», respondió Dzhabárov. «Ahora ha entendido que es algo real y tiene que responder de alguna forma, por eso habló de las pruebas. Bueno, hagamos un ensayo público en algún polígono para que Trump pueda ver qué arma tan terrible tenemos en nuestras manos».
La UE critica las pruebas de Rusia y arropa a EEUU
La Unión Europea, por su parte, ha salido este jueves en defensa de EE UU, y ha alegado que no se pueden equiparar las pruebas armamentísticas de Rusia con el anuncio de Trump. En rueda de prensa desde Bruselas, la portavoz de Exteriores de la UE, Annita Hipper, ha asegurado que la declaración de Rusia «no va en la dirección correcta». «Se trata de un país en guerra que está llevando a cabo una agresión ilegal, injustificada y no provocada contra Ucrania», ha señalado.
Preguntada por el test de armas nucleares que ha anunciado Washington (para matizarlo posteriormente), la portavoz ha insistido en que ambas situaciones «no se pueden meter en el mismo cajón». «No hemos visto a Estados Unidos realizar ningún test con explosivos de su armamento nuclear en décadas», ha indicado Hipper. «Esperamos que todos los que participan y son signatarios del tratado (en referencia al pacto que prohíbe los ensayos atómicos en el mundo) cumplan con estos compromisos, pero creo que no deberíamos meter ambas cosas en el mismo saco», ha añadido.
En riesgo el tratado contra los ensayos atómicos
El anuncio del presidente de EEEUU, matizado posteriormente, podría poner en riesgo la moratoria de tres décadas en el marco del Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares (CTBT, en sus siglas en inglés). Este pacto, aprobado por la Asamblea General de la ONU en 1996, prohíbe las pruebas nucleares en todo el mundo. Una reanudación de los ensayos nucleares por EEUU, y eventualmente por parte de otros países, haría colapsar la CTBTO, la organización que vela por su cumplimiento.
Rusia, la otra gran potencia nuclear, ya anunció el año pasado que iba a preparar la normativa para revocar su ratificación de este tratado, un paso criticado entonces por Washington (por el demócrata Joe Biden), por la Unión Europea y por la CTBTO.
Entre acusaciones, la guerra de Ucrania continúa
La guerra en Ucrania, en todo caso, continua en el frente de batalla. Al menos dos personas han muerto a causa de un nuevo ataque «complejo y combinado» por parte de Rusia contra Ucrania, según ha denunciado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El mandatario ha afirmado que las tropas rusas han lanzado durante las últimas horas «más de 650 drones y 50 misiles de varios tipos, incluidos misiles balísticos», en medio de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión firmada por el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Zelenski ha apuntado que «muchos» de los drones y misiles han sido derribados, si bien ha confirmado impactos en varios puntos, con al menos dos muertos en la provincia de Zaporiyia, donde ha sido alcanzada una residencia estudiantil. «Las operaciones de rescate continúan», ha afirmado en su cuenta en la red social X, antes de trasladar sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Asimismo, ha manifestado que un niño de siete años ha resultado herido de gravedad en un ataque contra Ladizin, al tiempo que ha confirmado «muchos ataques malignos» contra instalaciones de energía y objetivos civiles en Kiev, Vinítsia, Mikolaiv, Cherkasi, Poltava, Dnipropetrovsk, Chérnigov, Sumi, Ivano-Frankivsk y Leópolis. «Todos los servicios necesarios están desplegados en estos lugares», ha dicho.
 
			
 
  
  
		 
		