Publicado: octubre 29, 2025, 7:23 am
La gama alta de Huawei ya tiene nuevo actor protagonista. La renovación generacional del Huawei Pura 70 Ultra, que ya supo mantener el estatus de la compañía en cuanto a cámaras y personalidad, se materializa ahora con este Huawei Pura80 Ultra que vuelve a apostar todo a su apartado fotográfico.
Tras dos semanas utilizando este Pura80 Ultra como teléfono principal, he vuelto a reencontrarme con aquel Huawei de sus mejores días. Sin ser perfecto, su tope de gama viene con muy buenas razones para colarse entre los mejores móviles del año.
Índice de Contenidos (16)
- Ficha técnica del Huawei Pura80 Ultra
- Diseño: muy contundente (para bien y para mal)
- Pantalla: sin apenas cambios respecto a la anterior generación, ni falta que le hace
- Sonido: alto y claro
- Rendimiento: no todo es cuestión de nanómetros
- Biometría
- Software: es hora de dejar de hablar de Google
- Autonomía: esperaba más de ti
- Cámara: sigue siendo el rey
- App de cámara
- Fotografía con la cámara principal
- Zoom, ultra gran angular y macro
- Modo retrato
- Selfie
- Vídeo
- Huawei Pura80 Ultra, la opinión de Xataka
Ficha técnica del Huawei Pura80 Ultra
|
HUAWEI PURA80 ULTRA |
|
|---|---|
|
DIMENSIONES Y PESO |
163 x 76,1 x 8,3 mm 233,5 gramos |
|
PANTALLA |
6,8 pulgadas 2848 x 1276 px OLED de tipo LTPO 3000 nits 460 ppp Tasa de refresco adaptativa de 1-120 Hz PWM Dimming de 1440 Hz Muestreo táctil de 300 Hz KunlunGlass de 2ª generación |
|
PROCESADOR |
Kirin 9020 |
|
MEMORIA RAM |
16 GB |
|
ALMACENAMIENTO |
512 GB |
|
BATERÍA |
5.170 mAh (litio) 100W carga rápida con Huawei SuperCharge 80W inalámbrico 20W inalámbrico reversible |
|
CÁMARAS TRASERAS |
Angular: 50 MP, sensor 1”, f/1.6-f/4.0 Telefoto 50 MP, zoom óptico 3,7x, f/2.4, OIS Telefoto 12,5 MP, zoom óptico 9,4x, f/3.6, OIS Gran angular 40 MP, f/2.2 Ultra Chrome 1,5 MP |
|
CÁMARA FRONTAL |
13 MP (gran angular, F2.0, enfoque automático) |
|
SISTEMA OPERATIVO |
EMUI 15 |
|
SONIDO |
Estéreo Huawei Histen |
|
CONECTIVIDAD |
4G WiFi 7 IEEE 802.11a/b/g/n/ac/ax/be Bluetooth 5.2 USB Tipo-C |
|
OTROS |
Clasificación IP68, sumergible hasta 2 metros Clasificación IP69, resistente a las altas temperaturas y a los chorros de alta presión |
|
PRECIO |
1.499 euros |
Diseño: muy contundente (para bien y para mal)

Si hablamos de diseño, el actual flagship de Huawei se renueva recogiendo la estela del camino que ya inició el Pura 70 del año pasado.
El tamaño me resulta muy agradable: contundente en mano y con unas dimensiones más que generosas que lo convierten en un terminal con mucha presencia. Pero esto también tiene una peligrosa contrapartida y es el peso del dispositivo.
Con 233,5 gramos (más la funda, si se la ponemos), es un smartphone que se antoja tosco, muy pesado. El prominente módulo de la cámara en la parte superior del dispositivo hace que, al cabo de un rato sujetándolo con una sola mano, se torne incómodo por el reparto desigual de pesos.

El caso es que no es exclusivo de Huawei: es algo que estamos permitiéndole a la gama premium y que vemos en las especificaciones de los modelos más avanzados del año. La mayoría de ellos tienen un peso similar, todos por encima de los 200 gramos.
|
HUAWEI PURA80 ULTRA |
233,5 gramos |
|---|---|
|
iphone 17 pro max |
231 gramos |
|
OPPO FIND X9 PRO |
229 gramos |
|
XIAOMI 15 ULTRA |
226 gramos |
|
vivo x300 pro |
226 gramos |
|
HONOR MAGIC 7 PRO |
223 gramos |
|
sAMSUNG GALAXY S25 ULTRA |
218 gramos |
En cuanto a los materiales de construcción elegidos, contamos con un marco de aluminio con bordes ligeramente redondeados que hacen más agradable su agarre y un cristal en la trasera con efecto esmaltado de reflejos iridiscientes.
Con la elección de este acabado en cristal, el fabricante recoge las reminiscencias del Huawei P60 Pro, que en ese caso recurría a un efecto marmolado. En cualquier caso, prescinde de nuevo de aquel curioso acabado en cuero vegetal del Pura 70 Ultra que no terminó de convencer.
Disponible en dos colores, ‘Prestige Gold’ (dorado) o ‘Golden Black’ (negro), es el enorme módulo de las cámaras el que centra toda la atención. Y en este elemento hay algo más que destacar: su patrón de Estela Solar incluido dentro del aro de la cámara que crea un efecto atrevido a la par que diferenciador. Según la marca, está inspirado en los clásicos rayos de sol de la alta joyería y la relojería de lujo.
Cuesta acostumbrarse a él, pero tengo que reconocer que personalmente ha ido mejorando mi percepción con el paso de los días. Creo que es un teléfono con mucha personalidad, que no es para cualquiera y que gana bastante en el día a día, después de ese “efecto wow” que provoca al sacarlo de la caja por primera vez.

En cuanto a la disposición de la botonera, el botón de encendido / apagado (esta vez sin detalle de color y que a su vez sirve de lector de huellas dactilares), se ubica en una posición muy cómoda para el pulgar de la mano derecha. Pero no puedo decir lo mismo de los botones de volumen, los cuales descansan en un lugar demasiado elevado y resulta imposible acceder a ellos sin cambiar la postura.

Volviendo a la pantalla, nos encontramos ante un panel muy generoso, con un ratio cuerpo-pantalla que roza el 90% y unos marcos que se han puesto a dieta. Han dejado la simetría de lado para centrarse en un aprovechamiento impecable del frontal.
En cuanto a la resistencia, lo esperado en un dispositivo de esta gama: IP68 e IP69 que, sobre el papel, nos promete resistencia a salpicaduras, agua y polvo (siempre bajo ciertas condiciones).
Pantalla: sin apenas cambios respecto a la anterior generación, ni falta que le hace

El año pasado, el Huawei Pura 70 Ultra ya nos ofreció una de las mejores pantallas. Y como lo que funciona no hay que tocarlo, este Pura80 Ultra practicamente calca la hoja de especificaciones de su anterior generación. El resultado es lo que ya conocemos y también lo esperado. Un panel soberbio, con muy buenos ángulos de visión a pesar de su ligero efecto sombreado de los bordes curvos, tan modesto que se funde con la imagen sin que lastre la experiencia del usuario.
La respuesta de la pantalla es excelente poniéndola a prueba con contenido multimedia, tanto a la hora de jugar a títulos de ‘Battle Royale’ como para reproducir contenidos de YouTube o plataformas de streaming. La fluidez a la hora de movernos por ella no decepciona y un aspecto que aprecio mucho es que no he experimentado toques accidentales.

El tema del brillo pico es una de las actuales guerras de los fabricantes, pero hay mucha letra pequeña en este tema. En resumen, que alcance los 3.000 nits no significa que todo el panel llegue a esta barbaridad de brillo. En este caso y dejando los tecnicismos y los datos fríos a un lado, es una pantalla que se comporta realmente bien cuando le da el sol de lleno.
En cuanto a la protección, este Huawei Pura80 Ultra incorpora un escudo de la casa: vidrio Kunlun Glass de segunda generación con tecnología Crystal Armor. Promete una alta durabilidad y protección frente a arañazos y caídas. Intento cuidar siempre los dispositivos que pasan por mis manos todo lo que puedo y he sido bastante cuidadosa, por lo que no he puesto a prueba su eficacia.

De su pantalla también me ha gustado especialmente la discreta curvatura de la que hace gala. En general, y esto es una opinión personal, prefiero los paneles planos, pero en este caso estas líneas más redondeadas son tan discretas que no solo no se hacen incómodas, le dan un aspecto más inmersivo con una generación mínima de sombras.

En cuanto a los ajustes que podemos hacer como usuarios, contamos con el menú estándar desde el que se nos permite ajustar la frecuencia de actualización de pantalla para ahorrar algo de batería, la temperatura del color si no estamos conformes con la calibración que trae de serie (que se inclina ligeramente hacia un tinte un pelín frío), modificar el tamaño y grosor del texto o adaptar la resolución.
En resumen, es una pantalla que está a la altura de lo que le debemos exigir a la gama premium del momento: que se vea bien en exteriores, que sea resistente, que ofrezca una elevada tasa de refresco y que cuente con una buena resolución.
Sonido: alto y claro

Lo esperado en un terminal de esta gama. El Huawei Pura80 Ultra dispone un sistema de altavoces estéreo muy completo, con un sonido bien equilibrado y un nivel máximo de volumen más que ambicioso.
Más allá de los altavoces, los micrófonos también me han dejado buenas impresiones en las pruebas que he realizado. Es cierto que suelo utilizar auriculares para hablar por teléfono, pero tanto en las llamadas que he tenido desde el propio móvil como las pruebas que he realizado con grabaciones de voz los resultados han sido satisfactorios. Alto y claro. Suficiente.
Rendimiento: no todo es cuestión de nanómetros

El cerebro de operaciones de este Huawei Pura80 Ultra corre a cargo de Kirin 9020, un chip producido por SMIC con una litografía de siete nanómetros. Sobre el papel, esto le deja varios pasos por detrás de la que podemos considerar su competencia más directa, como el recién estrenado Snapdragon Elite 8 Gen 5 de Qualcomm o el Mediatek Dimensity 9500, ambos con tres nm.
En la práctica, lo cierto es que Huawei resuelve bastante bien la papeleta con un chipset que logra que el dispositivo se desenvuelva con bastante soltura, sin llegar a ser el mejor. Sus compañeros de baile, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno, completan este menú tan bien equilibrado al que los ‘benchmarks’ no le hacen ninguna justicia.
|
HUAWEI PURA80 ULTRA |
iPhone 17 pro max |
SAMSUNG GALAXY S25 ULTRA |
realme gt7 pro |
Google Pixel 10 Pro |
|
|---|---|---|---|---|---|
|
PROCESADOR |
Kirin 9020 |
A19 Pro |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Tensor G5 |
|
RAM |
16 GB |
12 GB |
12 GB |
16 GB |
16 GB |
|
GEEKBENCH 6 (SINGLE/MULTI) |
1.259 / 4.261 |
3.750 / 9.731 |
3.851/ 9.451 |
3.150 / 9.664 |
2.279/5.364 |
|
3D MARK Wild Life Unlimited |
5.563 |
25.146 |
23.731 |
24.987 |
12.940 |
|
3D MARK Wild Life Stress Unlimited |
1.984 / 6.004 |
26.091 / 17.919 |
23.965/ 19.531 |
24.874 / 18.637 |
12.583/6.023 |
|
PCMARK WORK 3.0 |
10.028 |
– |
25.251 |
25.431 |
13.935 |
Es de alabar especialmente que no hemos experimentado un calentamiento notable del terminal cuando le hemos metido chicha o que nos ha permitido jugar sin lag ni caída de frames, excepto en momentos muy, muy puntales.
¿Dónde está, entonces, el talón de Aquiles del Pura80 Ultra? En lo de siempre. Y lamento profundamente ser tan clara en este apartado, pero en 2025 (ya rozando 2026, que el tiempo pasa bien rápido) me cuesta mucho, muchísimo recomendar un smartphone sin 5G, uno de los grandes daños de las sanciones de Estados Unidos. Entiendo que es una conectividad que en muchos lugares todavía ni siquiera está madura y que con el 4G nos podemos desenvolver perfectamente, pero, y aquí viene ‘spoiler’ del precio, 1.499 euros tienen la culpa de que esta ausencia nos duela tanto.
Biometría

Después de varias generaciones, resulta curioso que Huawei prescinda del lector de huellas bajo pantalla en su gama más premium y regrese a un sensor ubicado en el botón de encendido. Un botón que, por cierto, también funciona a modo de ‘Control inteligente’ y se puede personalizar desde el menú de ‘Accesibilidad’ para asignarle una función cuando lo pulsamos dos veces, como abrir cierta app o encender la linterna, por ejemplo.

Me ha gustado especialmente la velocidad con la que se desbloquea el terminal con la huella, incluso si no apoyas el dedo de forma centrada. La posición a la hora de agarrar el terminal se hace cómoda, aunque si estás acostumbrado a los sensores bajo la pantalla te va a costar un pelín cambiar el gesto que probablemente tengas ya muy interiorizado.
Sobre el reconocimiento facial, no llega a ser tan rápido como la huella y en ocasiones me ha fallado, especialmente cuando estoy en un lugar poco iluminado, una situación que le cuesta bastante resolver.
Software: es hora de dejar de hablar de Google

Recuerdo perfectamente lo que estaba haciendo en el momento en que saltó el bloqueo de Huawei por parte de Estados Unidos y la incertidumbre que se vivió en las semanas posteriores. Pero de eso ya ha pasado mucho, mucho tiempo. Más de seis años para ser exactos. Y como periodista de tecnología me encantaría dejar de responder con un “no, pero…” cada vez que alguien me pregunta aquello de “ese nuevo Huawei, ¿tiene servicios de Google?”. Es más, me encantaría no tener que hablar del tema en esta review del Huawei Pura80 Ultra, pero me anticipo a la pregunta que algunas personas que estén leyendo esto se estarán haciendo ahora mismo.
¿El Huawei Pura80 Ultra tiene servicios de Google de serie? No. ¿Es un drama? Ni mucho menos. A día de hoy, la situación está (casi) resuelta gracias a microG, que permite que tengamos estos famosos servicios de Google de una forma no oficial.
En el día a día os aseguro que como usuario que ha estado utilizando este Pura80 Ultra de Huawei durante un par de semanas personalmente no he echado nada de menos. Y sí, he usado todo con normalidad: Gmail, Google Maps, Wallapop, Uber y todas esas apps que hace años se resistían. Ahora todo va como la seda. Con asteriscos.
El primer asterisco es que, para ser 100% sincera con vosotros, solamente ha habido una aplicación que me ha dado un peor comportamiento que con cualquier móvil Android y es ChatGPT. Se puede usar, pero de vez en cuando, en plena conversación, te devuelve un error y hay que cerrar y abrir la app para empezar de nuevo. Más allá de esto, que es más puntual y anecdótico que otra cosa, cero problemas.

También tienes que tener en cuenta que ciertas apps, como Luma Fusion, puede que no funcionen porque estas sí que exigen que estén instaladas desde la Google Play Store. El motivo es porque la verificación de la licencia exige que esté instalada desde este origen. Tampoco es compatible con Google Pay. Pero son casos muy puntuales.

¿Cómo conseguimos que el resto funcione con normalidad? Hay que hacer un pequeñísimo cambio en nuestro móvil. Olvídate de la tienda Google Play, incluso de la App Gallery. La clave está en Aurora Store. Solo tienes que descargar Aurora Store desde la App Gallery y cuando la vayas a instalar te saltará un ‘pop-up’ preguntándote si quieres instalar los servicios de microG. Confirmas y listo. Así de sencillo.
En mi caso, he podido disfrutar de la experiencia de usar este móvil como teléfono principal sin ningún inconveniente. Ha sido muy fácil configurarlo y no ha habido ni una sola app de las que utilizo habitualmente que no haya encontrado en la buena Aurora Store. Por fin me he desquitado de aquel infierno que fue, en su día, hacer la review del Huawei P40 Pro, cuando el tema sí que hacía lagunas.
En cuanto al software, EMUI 15 se pone a los mandos, aunque bajo el capó encontramos Android 12, por lo que te va a resultar muy familiar… aunque un pelín obsoleto en determinados aspectos si lo comparamos con los móviles más actuales que corren ya con Android 15 o incluso ya con Android 16.
Entre las funciones “exclusivas” de EMUI, encontramos funciones como Super Dispositivo, que de nada te va a servir si no tienes otros productos del ecosistema Huawei.

Como desventaja, vas a tener que dedicar un buen rato a eliminar apps preinstaladas y accesos directos, porque sí, de ‘bloatware’ va hasta las cejas como suele ocurrir en el buen teléfono chino.
Autonomía: esperaba más de ti
Durante muchos años fui usuaria de móviles Huawei, desde el P10 si no recuerdo mal y hasta el P30 Pro, incluyendo a la familia Mate que tanto me gustaba y de la que guardo tan buen recuerdo. Y la batería, junto con las cámaras, era uno de sus puntos más potentes.
Quizá por ese bonito recuerdo me ha dejado algo fría la autonomía de este Huawei Pura80 Ultra. Y ojo, que no digo que sea su talón de Aquiles pero tampoco me ha parecido sobresaliente. Su batería de litio de 5.170 mAh cumple, sin aspavientos, pero cumple.
En mi caso, con un uso mixto (mucho correo electrónico y navegación, algo de redes sociales y vídeo, llamadas y alguna partida corta a algún juego) me ha estado dando unas seis horas de pantalla de media. No nos vamos a hacer el harakiri por esto, en peores plazas hemos toreado, pero precisamente en un momento tan dulce como el que estamos viviendo ahora con baterías cada vez más generosas esta me ha dejado la miel en los labios.

Mejores sensaciones me deja su sistema de carga, un punto en el que sí que destaca. Por cable, tenemos hasta 100W con Huawei SuperCharge (recomiendo activar el modo Turbo). En mis pruebas, iniciando la carga en un 4%, he obtenido un 35% de carga en apenas 10 minutos y un 100% en 40 minutos. Por cierto, punto a favor de Huawei porque ellos sí incluyen cargador y cable en la caja para que podamos aprovechar esta tecnología.
También ofrece hasta 80W de carga inalámbrica y la posibilidad de utilizar la carga inversa para funcionar como una especie de ‘power bank’ con otros dispositivos.
Cámara: sigue siendo el rey

Si en algo ha despuntado Huawei históricamente ha sido en su apartado fotográfico. Su gama premium ha ido dando pasos adelante con cada renovación generacional y con este Huawei Pura80 Ultra no solo no decepciona, sino que nos ha puesto en bandeja algo nunca visto hasta la fecha.
Es el primer smartphone en incorporar un sistema de doble teleobjetivo intercambiable. Esta estructura de teleobjetivo dual conmutable está formada por un teleobjetivo medio de 3,7x más un superteleobjetivo de 9,4x que, a su vez, trabaja sobre un sensor de 1/1,28″, lo que le permite capturar mucha luz.
Lo consigue gracias a un pequeño mecanismo simétrico que bloquea la luz, una pequeña gran obra de ingeniería en la que participan más de 140 componentes de alta precisión. En la práctica, esto nos ayuda a lograr transiciones más suaves cuando cambiamos de distancia focal.
Para que nos entendamos, el resultado de toda esta innovación es que lograremos mejores fotos a distintas distancias, tanto si estamos cerca de la escena que queremos inmortalizar como si nos encontramos un poquito más lejos, lo que nos da una mayor versatilidad. Y se nota.
Si quería hacerse con el trono de la mejor fotografía en un smartphone, no cabe la menor duda que está en el mejor camino para conseguirlo.
App de cámara

En este apartado no hay sorpresas. La app de la cámara es idéntica a la de otros móviles Android, ofreciendo una interfaz muy amigable para el usuario y muy fácil de configurar.
Cuenta con reconocimiento automático de escenas y la posibilidad de “sacar” al menú principal los iconos que más te interesen y que de manera predeterminada se encuentran en el apartado ‘Más’. Puede parecer algo sin mucho interés, pero usuarios como yo, que hacemos un uso intensivo de algún modo concreto (en mi caso, el Supermacro) esto es más importante de lo que puede parecer.

No tenemos Google Lens, como era de esperar, pero sí que encontramos otro de los modos que históricamente ha sido una de las señas de identidad de Huawei y es el modo Apertura, que nos puede dar mucho juego sobre todo si tendemos a una fotografía más artística.

Gracias a la apertura variable, los usuarios podemos hacer un efecto más creativo con nuestras fotos, controlando la cantidad de luz que se recoge y alterando a su vez la profundidad de campo. Esto nos permite jugar con el desenfoque, tanto si queremos una imagen completa más nítida como si buscamos un efecto más agresivo.

Te recomiendo bucear en los ajustes de la app de cámara para configurarlo todo como te guste más a ti. Si me permites un consejo, además de sacar el acceso directo de los modos que más utilices al menú principal, en el apartado de ‘Ajustes’ para las fotos yo he activado ‘Mejorar imágenes’ (que permite la captura en 25 MP) y para los vídeos el 4K a 60 fps. También la cuadrícula y el nivel horizontal, que me ayudan muchísimo a la hora de centrar mis fotografías.
Fotografía con la cámara principal


1x día soleado | 1x día nublado
En este Pura80 Ultra, Huawei presume de tener el tamaño de sensor más grande de la industria (1/1,28″). Una cámara Ultra Chroma en la que la interpretación del color puede ser ligeramente saturada, «muy Huawei». No es lo más realista del mundo y adolece de un contraste un pelin pronunciado, pero «para la foto» queda bastante vistoso.

El nivel de detalle es bastante exigente incluso si ampliamos la imagen.

Si ampliamos el detalle de esta fotografía, tomada con iluminación interior, vemos que el sensor no ha tratado de lavar la imagen para eliminar las imperfecciones propias como las sombras, pero además ha hecho una buena interpretación de colores respecto a la realidad, aunque con una pequeña pérdida de nitidez en lugares concretos.

Esta cámara Ultra Chroma es, de hecho, la responsable de que en las escenas nocturnas también tengamos muy buenos resultados. El Huawei Pura80 Ultra utiliza a su favor la iluminación existente y, en escenas como la de este edificio en la que hay un derroche de luz, tenemos una interpretación de colores ligeramente saturados que le sientan muy bien a la imagen en general y en particular al contraste.
Otro aspecto que valoro de la fotografía nocturna del Huawei Pura80 Ultra es que por fin ha aprendido a fotografiar cielos de noche. En anteriores generaciones le costaba mucho mantener esa escena puramente nocturna, principalmente por su ansia de iluminar la escena lo máximo posible, algo que terminaba pasándole factura en este aspecto con un efecto que prácticamente convertía la noche en día.

1x
Ahora mantiene de una manera bastante fiel el color real del cielo e incluso recoge los cambios de tonalidad provocados por las nubes en ciertas zonas de la imagen. En esta fotografía apreciamos también de manera positiva el constraste que es capaz de hacer entre los elementos que carecen de luz (las copas de los árboles) y el fondo del palacio.
Zoom, ultra gran angular y macro

2x | 3.7x | 10x

100x
Precisamente el foco de esta generación está puesto en la versatilidad del zoom y sin duda aprueba con creces. Además de obtener unos buenos resultados tras pulsar el disparador, durante la toma también ofrece una buena experiencia gracias a que estabiliza la imagen bastante bien y no hace el típico «baile» de otros terminales. A partir del 10x notamos un cambio de tonalidad que suele ser habitual en Huawei.

1x | 100x
Respecto a zoom digital, llega hasta 100x, pero más allá de lo anecdótico (y aunque salva bastante bien, principalmente gracias a la IA), no es un caso de uso que me parezca ni demasiado útil ni demasiado solvente.

3.7x
De noche cerrada, el zoom también ofrece muy buenos resultados, una situación que a priori es más complicada la resuelve bastante bien. Nos acerca a nuestra «presa» manteniendo unos colores y una iluminación bastante llamativa y logrando unos tonos oscuros con un alto contraste. Si nos fijamos bien en los bordes de los objetos sí que apreciamos que pierde nitidez, pero nada grave.

2x | 3,7x | 10x

2x | 3,7x | 10x
El buen hacer del zoom de este Huawei Pura80 Ultra queda todavía más en evidencia en ciertas escenas nocturnas en las que vemos cómo a medida que nos acercamos obtenemos un resultado mucho más nítido que desde la posición inicial. El reloj de la Puerta del Sol es un gran ejemplo. La cornisa pierde nitidez, pero las horas del reloj lucen a 10x de un modo que no lo conseguimos con 2x. En el caso de la calle de Postas, le sienta fenomenal a la imagen en Modo Noche la captura de luces de neones, respetando los tonos con una alta fidelidad y aprovechando la luz para ofrecer tomas más vistosas.

Musical ‘Cenicienta’ en Madrid | 10x
Otro complicado reto que le puse a este Huawei Pura80 Ultra fue la de fotografiar el final de un musical desde un lateral de la fila 10 del patio de butacas y con los actores en movimiento. Aplicando el zoom óptico máximo, apreciamos una imagen ligeramente emborronada en los tonos rojos, pero con un buen detalle incluso si nos fijamos en el pelo de la actriz.

Gran angular
Respecto al gran angular, si bien tengo que reconocer que en el día a día no es algo que use demasiado, me parece que es de lo mejorcito que he probado. Apenas tenemos el clásico efecto «ojo de pez», esa típica distorsión que no me gusta nada, e incluso en escenas nocturnas mantiene perfectamente la captura de luz.

100x
Si nos atrevemos con un 100x hay mucha tela que cortar. Esta foto está tomada desde un banco en el centro de la Plaza de España de Madrid hacia el pasillo de cristal del mirador del hotel RIU, ubicado a más de 100 metros de altura. Podemos ver perfectamente la barandilla, el suelo de cristal y otros elementos que el propio ojo humano no alcanza ni siquiera a intuir. Incluso, se ve a la perfección la figura humana. Sin embargo, no es una foto perfecta, se pierden demasiados detalles, como podemos apreciar en los rostros de las personas, totalmente difuminados.


Macro
¿Y el supermacro? Ay, el supermacro. Mi gran obsesión y mi eterna lucha con los fabricantes. Está empezando a desaparecer y es algo que me preocupa, porque, si bien he comentado que el gran angular apenas lo utilizo, el macro lo uso prácticamente a diario. Tanto para fotos de producto como para fotos de comida, que es otro de mis proyectos personales, el efecto que consigo con un buen macro no tiene comparación a ningún modo retrato, por muy bueno que sea. En este caso, creo que tiene todavía un buen margen de mejora, pero aporta la suficiente nitidez al objeto del primer plano, delinea bien los bordes y crea un desenfoque sutil del fondo muy atractivo.
Modo retrato

El modo retrato deja un recorte bastante bien apurado y una buena interpretación del fondo. El posprocesado es, para mi gusto, bastante extremo, pero en cualquier caso nos queda una foto bonita si lo que queremos es destacar al sujeto del primer plano. Si ampliamos, se le empiezan a ver las costuras, pero en cualquier caso no es algo que le penalice demasiado si no buscas una foto perfecta.

Quiero dejar también ese ejemplo de un retrato a un objeto en interiores, con iluminación artificial. En este caso, el desenfoque es mucho más sutil y elegante para mi gusto, aunque en la zona del tacón vemos que pierde un poco el norte en cuanto a dónde debe empezar el desenfoque y no apura bien el borde, el resto de la foto me parece bastante bien salvada.
Selfie

La selfie está un paso por detrás respecto a la configuración de las cámaras en la trasera. En este punto sigo percibiendo una interpretación más pálida de la piel, eso sí, de una forma mucho menos agresiva que en anteriores generaciones, pero todavía se percibe este halo.

Si aplicamos el modo retrato, tenemos varias opciones para jugar con él, como escoger un efecto diferente (círculos, corazones, etc.). Y aunque el desenfoque queda bastante bonito, vemos un recorte bastante imperfecto, con zonas del pelo que se confunden con el fondo.

Con las luces bajas, el modo retrato cae también en picado. No es una escena 100% nocturna, pero ya flaqueaba mucho la iluminación ambiental. Se aprecia inexactitud en el retoque, un desenfoque ultra agresivo y una iluminación al rostro que crea un «efecto sudor» inexistente en la realidad.
Vídeo
Por último, el vídeo de las cámaras traseras nos deja buenas sensaciones, sin ser de lo mejor de esta temporada. Una buena demostración es una escena nocturna (a priori más complicadas que las de día) en la que estábamos caminando con bastante movimiento. La estabilización al momento de ver la grabación es bastante interesante.
En cuanto a las especificaciones, admite hasta 4K @60 fps, zoom óptico hasta 10x y zoom digital hasta 20x. Tenemos la opción de mejorar la estabilización, a cambio de recortar de 4K a 2,7K, que para escenas más complicadas puede ser una buena opción. Otros ajustes que incorpora son un modo belleza e incluso una opción de seguimiento.
Huawei Pura80 Ultra, la opinión de Xataka

Huawei es una de las grandes víctimas de una industria en la que la meritocracia no es suficiente. Este Pura80 Ultra es la prueba más fehaciente. Más allá de su diseño, que es toda una declaración de intenciones, es un smartphone que brilla con luz propia.
Desde el comportamiento del sensor de huellas hasta la calidad de la pantalla en exteriores o la versatilidad de sus cámaras, el Huawei Pura80 Ultra es un smartphone con potencial suficiente para colarse entre los mejores del año, a pesar de su ajustada batería y la ausencia del 5G. Su apuesta por innovaciones como el teleobjetivo dual conmutable es uno de los aspectos que más me han ilusionado en este teléfono.
Incluso con sus puntos débiles, me he sentido muy cómoda volviendo a usar un móvil Huawei. Como ya he comentado a lo largo de esta review, en la época dorada de la compañía pasaron por mis manos varias generaciones tanto de la familia P como de la familia Mate y realmente eran terminales que me gustaban mucho.
Reencontrarme con aquellas sensaciones, ahora que el mercado de la telefonía móvil ha cambiado tanto, me ha despertado un sentimiento de nostalgia y también ganas de seguir disfrutando de todo el recorrido que le queda por delante a esta compañía. Huawei nunca estuvo muerta, solo estaba cogiendo impulso para poder cantar bien alto aquello de «pero sigo siendo el rey».
8,6
8,75
9,25
8,75
9,5
7
8,5
A favor
- El apartado fotográfico ofrece muchas posibilidades
- La pantalla nos ha dejado muy buenas sensaciones
- La carga ofrece buenos resultados, tanto por cable como de forma inalámbrica
- El sensor de huellas tiene un comportamiento excelente
En contra
- No dispone de conectividad 5G
- Esperábamos más de la autonomía
- La selfie flaquea un poco, especialmente de noche
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Huawei. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Huawei Pura 80 Ultra, análisis: el rey destronado vuelve para recuperar su corona a punta de teleobjetivo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Noelia Hontoria
.




