Publicado: octubre 28, 2025, 6:06 pm
En el marco de la conferencia magistral “El trabajo en la economía digital. Tendencias y desafíos de la regulación”, la investigadora Graciela Bensunsán, señaló que el programa piloto en la reforma de plataformas, que inició en julio y concluirá en diciembre, tiene al menos tres obstáculos que impedirán una importante afiliación de trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“El problema está en las exigencias y altas deducciones. El grave problema es el factor de exclusión, es muy alto y si a eso se le suma que consideran el tiempo efectivo de conexión que es del 75%; y la idea de que son los trabajadores los que deben aportar los instrumentos de trabajo, y que van en contra de la ley y muchas veces pasa por que son trabajadores considerados especiales”.
Te puede interesar
Bensunsán, quien también es panelista en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) expuso que la celebración por la incorporación de 1 millón de trabajadores al IMSS no era real y de inmediato bajaron las cifras, pues en realidad sólo 133,000 trabajadores alcanzaron el salario mínimo neto para quedar incorporados a la seguridad social plena.
En una intervención posterior de María Ascensión Morales, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, advirtió que, en el actual esquema, los filtros de ingreso y deducciones actúan como factor de exclusión, dejando fuera al grueso de quienes dependen de estas actividades para sobrevivir. “Lo que vemos es un mercado laboral dual: un segmento formal mínimo y un gran segmento informal que sostiene la operación real del servicio”, explica. A pesar del aumento del salario mínimo y del discurso de ampliación de la cobertura, la política sigue sin incorporar a quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad contributiva, y esto genera dudas sobre el verdadero alcance redistributivo de la reforma.
Te puede interesar
Morales Ramírez sostuvo que la prueba piloto deberá corregir estos sesgos si se quiere evitar que la regulación termine legitimando la precariedad. “Si la fase piloto concluye sin rectificar el mecanismo de acceso, lo que vamos a tener es una formalización estadística, pero no una protección laboral efectiva”, apunta.
Destacó que las modificaciones y reformas implementadas en la seguridad social han tenido un impacto limitado, tal es el caso de las trabajadoras del hogar, de las 2.5 millones de personas que realizan esta actividad, sólo 2.5% ha logrado incorporarse al IMSS; y en el caso de las trabajadores de plataformas, de más de 1 millón de afiliados, sólo 133,178 realmente están inscritos al IMSS.



