Publicado: octubre 27, 2025, 8:09 pm
La segunda mayor productora de petróleo de Rusia, Lukoil, ha anunciado este lunes que venderá sus activos internacionales tras las sanciones anunciadas la semana pasada por Estados Unidos por la guerra en Ucrania en la medida más trascendental adoptada hasta la fecha por una empresa de este país por este motivo. «La venta de los activos se lleva a cabo bajo la licencia de liquidación de la OFAC. Si es necesario, la empresa tiene previsto solicitar una prórroga de la licencia para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de sus activos internacionales », ha afirmado Lukoil en su comunicado. La empresa no ha identificado los activos específicos que se venderán. Sí añade que ya se ha iniciado el estudio de las ofertas de los posibles compradores. El 22 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones relacionadas con Ucrania a las mayores empresas petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft . Una semana antes, Reino Unido también apuntó a ambas compañías, así como a 44 petroleros de la denominada flota fantasma, compuesta principalmente por barcos antiguos con propietarios opacos, en lo que describió como una nueva apuesta por endurecer las sanciones energéticas y estrangular los ingresos del Kremlin. Lukoil, con sede en Moscú, representa alrededor del 2% de la producción mundial . Su nombre proviene de tres ciudades petroleras de la región tradicional de exploración de la empresa en Siberia occidental: Langepas, Urai y Kogalym. Su mayor activo extranjero es el yacimiento petrolífero West Qurna 2 de Irak , uno de los más grandes del mundo, en el que tiene una participación del 75%.
