Publicado: octubre 27, 2025, 5:12 am
html: html: html: html:
Nació un 27 de abril de 2000 en Alhaurín de la Torre (Málaga), y tenía solo cinco años cuando saltó a la fama después de participar en el programa infantil Menuda Noche de Canal Sur, dirigido por Juan y Medio.
Su canción Me llamo María (Yo tengo mi pompón) se convirtió en todo un fenómeno infantil. María era conocida popularmente como «la niña del pompón».
El éxito le sobrevino de pronto como una ola incontrolable y en apenas un par de años publicó discos como Menuda es y Pomponmanía guapa, e hizo apariciones televisivas y colaboraciones, incluso con la cantante Vanesa Martín.
Sin embargo, y al contrario de lo que sucedió con otras estrellas musicales que alcanzaron el estrellato a corta edad, la pequeña María no continuó en el mundo del espectáculo, y a los ocho años se alejó de los escenarios, sin dejar de ser recordada por muchos, centrando su juventud lejos del espectáculo.
«Tengo lagunas de mi transcurso por el programa, era muy pequeña y con el paso del tiempo las cosas se van olvidando», decía en una entrevista hace unos pocos años.
Alejada de los focos, Figueroa siguió un camino más tradicional y centrado en lo académico. Estudió un doble grado en Derecho y ADE (Administración y dirección de empresas) e hizo prácticas extracurriculares en Caja Rural de Granada.
En 2024, decidió dar un paso nuevamente hacia la música y la televisión y se presentó a las audiciones de Factor X, donde se reencontró con Abraham Mateo, con quien había coincidido en su infancia televisiva, algo que fue muy comentado en los medios como un momento simbólico de su regreso. En el programa, Figueroa interpretó piezas contemporáneas, pero finalmente no fue elegida por los miembros del jurado, que valoraron positivamente su voz, pero le dijeron que su proyecto aún necesitaba consolidarse.
Hoy, a sus veinticinco años, podemos encontrarla en sus redes sociales, donde, por ejemplo en Instagram, reúne a casi quince mil seguidores y se describe como «mente analítica, corazón creativo». Combina fotos personales, momentos de estudio y alusiones a su vida artística, donde podemos comprobar que el cante forma parte inexorable de su persona, y no tiene problemas en compartir, con muchísimo humor, sus avances en la formación de su voz.
