La triatleta Imogen Simmonds demuestra que su positivo fue tras tener relaciones sexuales con su pareja y podrá volver a competir - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La triatleta Imogen Simmonds demuestra que su positivo fue tras tener relaciones sexuales con su pareja y podrá volver a competir

Publicado: octubre 25, 2025, 8:31 pm

El infierno de Imogen Simmonds ha llegado a su fin este sábado, cuando la ITA ha anunciado la resolución de su positivo en ligandrol: la triatleta ha podido demostrar que «se debió a una contaminación inadvertida a través del contacto íntimo con su pareja«, por lo que su suspensión queda revocada y podrá volver a «competir de inmediato».

La resolución llega casi un año después de haber obtenido un resultado adverso por dicha sustancia en un control antidopaje antes de participar en el Campeonato del Mundo Ironman de Taupo (Nueva Zelanda), en el que acabó en la cuarta posición, el pasado 8 de diciembre de 2024. Una noticia que dejó «atónita y desolada» a la suiza, que el pasado febrero defendió su inocencia explicando que se había ‘contaminado’ al mantener relaciones íntimas con su pareja.

En este sentido, la deportista, que precisó que había mantenido contacto íntimo con su pareja tanto el día que se sometió al control como la jornada previa sin saber que él «había estado ingiriendo ligandrol para ayudar a mejorar su propio físico personal», se sometió a análisis con muestras de pelo junto a su compañero para demostrarlo, con resultado negativo en el caso de Simmonds, y positivo en el de su compañero, según reveló ella.

Ocho meses después, la ITA ha confirmado que la triatleta, que ocupaba la séptima posición en el ránking PTO entonces, es inocente: «Durante el proceso de gestión de resultados, la deportista pudo establecer que la presencia de ligandrol en su muestra se debió a una contaminación inadvertida a través del contacto íntimo con su pareja, quien estaba tomando suplementos que contenían la sustancia prohibida sin su conocimiento».

«La atleta también pudo demostrar que no tuvo culpa ni negligencia», añade el comunicado de la organización, que concluye que «no le impone un período de inelegibilidad» a Simmonds, que «puede competir de inmediato».

La suiza, por su parte, ha celebrado el veredicto de la ITA, con el que ha confesado sentir «una sensación de alivio indescriptible» después de haber visto como «el mundo que había construido a su alrededor a lo largo de su carrera se derrumbaba». «La pérdida de identidad y dignidad me causaron un enorme dolor», ha continuado, reconociendo que el haber sido declarada «no culpable» significa «todo» para ella, pues «demostrar mi inocencia es lo que me ha mantenido en pie».

«He pasado los últimos nueve meses siendo perseguida por esta pesadilla. Por fin puedo volver a respirar. Espero que mi historia pueda servir de advertencia y educación para otros deportistas», ha señalado Simmonds, que pide a la ITA a «hacer que el proceso para que los atletas que luchan para demostrar su inocencia sea lo más transparente y ágil posible».

En este sentido, la suiza ha destacado que «los atletas tienen derecho a protegerse a sí mismos, su reputación y sus carreras». «Quedan por determinar cuáles son mis planes y objetivos para el futuro en este deporte, pero lo que este periodo me ha dejado claro es lo mucho que amo el triatlón, estar activa y compartirlo con grandes personas», ha concluido.

Related Articles