Publicado: octubre 24, 2025, 7:14 pm
Las principales instituciones financieras internacionales —Citi, J.P. Morgan, UBS, Bradesco y Bank of America— destacaron el desempeño operativo y financiero de Grupo Televisa en su reporte correspondiente al tercer trimestre de 2025, subrayando la expansión de márgenes, la mejora en sus divisiones de cable y banda ancha, y el control de su estructura financiera pese al entorno desafiante de la industria.
Los bancos coincidieron en que Televisa presentó resultados sólidos y en línea con las expectativas del mercado, con algunas métricas superando las proyecciones.
Prácticamente todos los analistas de las corredurías citadas coinciden en reconocer el buen desempeño operativo en el segmento de cable de grupo Televisa, por ejemplo, destacan que la tasa de desconexiones, comúnmente conocido como churn, se ha mantenido consistentemente por debajo de 2%, lo que permitió al grupo estabilizar su desempeño en cuanto a adición de suscriptores.
Por su parte, Citi calificó el trimestre como positivo, destacando la fortaleza de los segmentos de banda ancha y móvil y un EBITDA 2% por encima de su estimado, impulsado por eficiencias operativas y disciplina de costos.
El desempeño del segmento de Cable fue uno de los puntos más destacados del trimestre.
Bank of America resaltó la expansión del margen EBITDA en 350 puntos base interanuales, las adiciones netas más altas en banda ancha desde inicios de 2023 y una generación positiva de flujo de efectivo, que significó 4,200 millones de pesos, lo que calificó como “signos prometedores de rentabilidad futura”. Bradesco coincidió, al considerar que los resultados “marcan un punto de inflexión” para la operación de cable, reflejando los efectos de la estrategia orientada a la rentabilidad y la reducción de cancelaciones de clientes.
En lo que respecta a UBS, ésta también subrayó la expansión sostenida del margen operativo y la desaceleración en la caída de ingresos, además de un crecimiento de 14% en los ingresos empresariales frente a sus estimaciones.
Los cinco bancos señalaron que la empresa conjunta registró un EBITDA por encima de las estimaciones (entre 6% y 10% superior, según Citi y JP Morgan), apoyado en reducción de costos operativos y mejora de márgenes.
J.P. Morgan reportó que los ingresos consolidados cayeron solo 4.8 % interanual frente a una estimación de -5.5 %, y que el EBITDA ajustado fue 6.5 % superior a su previsión, con apalancamiento controlado en 5.5x, mejor que el 5.9x registrado un año antes.
En tanto, Bradesco y UBS calificaron los resultados de TelevisaUnivision como “positivos y estables”, mientras que Citi los consideró “buenos”, destacando la resiliencia de su rentabilidad pese al menor dinamismo publicitario.
Si bien UBS y Bradesco mantienen recomendaciones neutrales, Citi y J.P. Morgan reiteraron sus calificaciones de “Buy” y “Overweight”, respectivamente, mientras BofA otorgó un precio objetivo de $10 por CPO.
Las casas de análisis coincidieron en que Televisa avanza en una fase de consolidación operativa, con eficiencia en costos, generación de efectivo positiva y fortalecimiento de su negocio de conectividad, elementos que sientan las bases para una recuperación gradual en 2026.
