Publicado: octubre 23, 2025, 7:12 am
Bankinter alcanzó un beneficio neto de 811,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 11% más que al cierre del tercer trimestre del año anterior, lo que supone un mayor ritmo de crecimiento que el presentado a la misma fecha de 2024 frente a la del ejercicio precedente, que fue del 7%. Además, la entidad va camino de cerrar otro año de ganancias récord, después de que en todo 2024 ganase 953 millones de euros . El banco destaca el crecimiento de su cuota de mercado en todos los países y actividades en las que opera y la solidez de su balance. Así, este dinamismo comercial, unido a su estrategia de diversificación y de enfocarse hacia clientes de alto valor, le han permitido mantener la solidez de los márgenes y atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que descendió un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros. No obstante, Bankinter está observando a lo largo del año una tendencia de mejora en la evolución del margen de interés. Señala que el dato estanco del margen de intereses trimestral que ha ido evolucionando positivamente en cada uno de los tres trimestres del año, apoyado en la reducción del coste de los depósitos. Solo en el tercer trimestre, este margen creció un 1% hasta los 566 millones de euros. Además, la caída del margen de intereses en el acumulado se vio compensada «con creces» gracias al incremento de otras actividades como la de gestión de activos, intermediación bursátil, negocio transaccional de empresas o seguros, productos y servicios que generan mayores ingresos por comisiones. De esta forma, las comisiones netas alcanzaron los 577 millones de euros, un 10,6% más que hace un año. Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, cerró septiembre en los 2.251 millones de euros , lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024. En cuanto al margen de explotación, se situó en 1.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo. La entidad explica que este incremento responde, en gran medida, a la distribución más homogénea de los costes a lo largo del año, evitando su concentración en la última parte del ejercicio. El mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una ratio de eficiencia del 36,2%. Dentro de las principales ratios la cuenta, Bankinter destaca la rentabilidad, que se situó en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, frente al 17,9% del año 2024; y con un ROTE (recursos sobre capital tangible) del 19,4%. Por su parte, la ratio de capital CET1 era del 12,94% a cierre de septiembre, superando en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%. Por lo que se refiere a la morosidad, mejoró en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de septiembre de 2024. A 30 de septiembre de 2025, los activos totales de Bankinter ascendían a 128.702 millones de euros , lo que supone un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior. La cartera de créditos sobre clientes se situó en 82.501 millones de euros, un 5,3% más que hace un año, mientras que los recursos controlados de clientes (que engloban tanto los recursos minoristas como los gestionados fuera de balance), alcanzaron los 151.114 millones de euros, con un incremento interanual del 11%. Dentro de estos recursos, los minoristas (principalmente depósitos y cuentas a la vista) sumaron 85.302 millones de euros, un 4,9% más. Por su parte, los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) experimentaron un crecimiento «récord en el sector» del 19,9% alcanzando los 65.812 millones de euros. Por geografías, Bankinter destaca que España (donde concentra su mayor actividad) mantuvo en el tercer trimestre sus ritmos de crecimiento en todos los epígrafes de la cuenta. La cartera de inversión alcanzó los 67.000 millones, con un crecimiento interanual del 4%, un porcentaje similar al del crecimiento de los recursos minoristas , que ascendieron a 77.000 millones. El incremento en los recursos gestionados fuera de balance, más activos bajo custodia, experimentaron un incremento del 17% en el mismo periodo, hasta los 139.000 millones. En cuanto a Portugal, la cartera de inversión se situó en los 11.000 millones de euros , un 11% arriba; con una cifra de 10.000 millones en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, un 5% más que hace un año. Por lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza fue del 23%, hasta los 11.000 millones de euros. La cartera de inversión del negocio de Irlanda aumentó un 20% en términos interanuales, hasta los 4.400 millones de euros, de los que 3.400 son hipotecas, que crecieron al 23%, y el resto financiación al consumo, con una ratio de morosidad para la cartera global del 0,3%. Por negocios, Bankinter señala que la cartera de inversión de la banca de empresas cerró septiembre en 35.000 millones de euros un 5% más que la misma cifra al 30 de septiembre de 2024. En España, el crecimiento de la inversión de este negocio fue de un 4,3%. En cuanto a las cifras de la banca comercial, Bankinter gestionaba al cierre del tercer trimestre un patrimonio global (cuentas, depósitos, recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia) de 149.000 millones de euros, lo que supone un 16% más que hace un año. De esa cifra, 80.000 millones de euros correspondían a clientes del segmento de banca patrimonial, que agrupa a los clientes con mayor nivel de patrimonio, frente a los 70.000 millones de hace un año; y los 69.000 millones restantes corresponden a banca retail, frente a los 59.000 millones de hace un año , incluyendo los recursos de EVO. La entidad resalta que, solo en lo que va de año, el patrimonio global de la banca comercial se ha incrementado en 16.000 millones de euros, de los que 7.500 millones son patrimonio neto nuevo captado, y el resto es efecto mercado. Por productos del activo, el banco destaca la «buena evolución» del negocio hipotecario, en línea con la mejora del mercado. La cartera hipotecaria de la entidad al cierre de septiembre era de 38.000 millones de euros, con un 5% de crecimiento respecto al dato de hace un año, impulsado especialmente por Irlanda y Portugal. La nueva producción hipotecaria del banco al cierre de septiembre era de 4.900 millones de euros, frente a los 4.200 millones generados en el mismo periodo de 2024. Esto supone una cuota de mercado para Bankinter del 6% en cada uno de los tres países en los que está presente con esta actividad. Por lo que se refiere a los recursos minoristas, la entidad destaca la buena evolución de su cuenta nómina, sobre las que ha puesto el foco de su actividad comercial. El saldo en cuentas nómina cerró el tercer trimestre de 2025 en 13.500 millones de euros, lo que supone un alza del 7% en variación interanual. Por último, dentro de la gestión de activo, el banco destaca el crecimiento de su fondos de inversión propios, hasta los 19.046 millones de euros (+25,5%); fondos de inversión de otras gestoras, hasta los 27.772 millones de euros (+21,3%); fondos de pensiones y seguros, con 4.850 millones (+12,3%); gestión patrimonial y SICAVs, con 8.884 millones de euros (+16,3%); e inversión alternativa, con 5.260 millones de euros y un crecimiento del 7,9%.