Trump vuelve a señalar a España por el gasto en defensa: «No juega en equipo» - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump vuelve a señalar a España por el gasto en defensa: «No juega en equipo»

Publicado: octubre 22, 2025, 10:23 pm

Donald Trump volvió a señalar públicamente a España como el eslabón débil de la OTAN. No fue respuesta a una pregunta: lo mencionó él mismo, de manera espontánea, durante su comparecencia junto al secretario general de la Alianza, Mark Rutte en el Despacho Oval. Afirmó Trump que «España no es un jugador en equipo» y que «el problema de España se puede resolver fácilmente», aludiendo al objetivo del 5% del PIB en gasto militar que exige a todos los aliados. Trump no aclaró qué significa exactamente «resolverlo fácilmente» y dejó una ambigüedad deliberada. En otras ocasiones ha insinuado expulsar a un país de la OTAN por no pagar —algo jurídicamente imposible— o imponer sanciones económicas —lo que tampoco puede hacer de forma directa contra un socio de la UE—. Aun así, volvió a advertir de que habrá consecuencias para quien no cumpla ese listón. El presidente destacó que «todos han subido al 5% menos España», a la que identificó como la única excepción. Lo presentó como un problema de equidad dentro de la OTAN: un socio que se beneficia del paraguas militar sin asumir el mismo coste. Ningún otro país fue mencionado. Es la cuarta vez en pocas semanas que Trump lanza el mismo reproche al gobierno de Pedro Sánchez. Antes lo hizo en una bilateral con el presidente finlandés Alexander Stubb, en otra con Javier Molei y en su comparecencia del viernes con Volodimir Zelenski, donde ya apuntó que España debía ser «reprendida» por los europeos. En esa ocasión, preguntado por ABC, dijo que «España no ha sido leal a la OTAN» y animó a los socios a presionarla. La tensión se amplía ahora al plano comercial. La Casa Blanca estudia represalias selectivas contra sectores españoles con fuerte exposición en el mercado estadounidense, replicando el modelo aplicado a Brasil. El objetivo sería aumentar el coste político de mantener el 2,1%, escudándose en la exención temporal pactada en La Haya. Rutte evitó alimentar la polémica y se limitó a reafirmar su «plena confianza» en Trump, en plena campaña diplomática para asegurar que Estados Unidos no cierre un alto el fuego en Ucrania sin que los europeos queden incorporados al diseño final. Pero el mensaje presidencial quedó fijado: antes de sellar la paz, Trump quiere a todos los aliados alineados en el 5%. Y el único que no lo está es España.

Related Articles