Publicado: octubre 22, 2025, 10:23 pm
<![CDATA[
Las empresas de streaming viven días de mucha novedad, mientras Netflix reportó que un conflicto fiscal en Brasil no le permitió tener las ganancias que esperaba, Warner Bros. Discovery acaba de batear una propuesta de Paramount por 60,000 millones de dólares, justo un día después de poner sus activos a la venta. El estudio más antiguo de Estados Unidos es el rostro de la tormenta financiera que atraviesa el entretenimiento global. Asfixiada por una deuda que supera los 40,000 millones de dólares, producto de su fusión en 2022 con Discovery, la compañía analiza su venta ante la imposibilidad de sostener su operación bajo el modelo actual.
De acuerdo con Invest, la empresa ha recibido ofertas no solicitadas de múltiples partes para todo el negocio, así como propuestas dirigidas específicamente a las operaciones del estudio Warner Bros, sin embargo, este síntoma sugiere que las empresas de streaming viven en constante presión por ser rentables. “Paramount es la más probable para comprar la empresa. Para Netflix tendría más sentido tras la división planeada porque el estudio sería muy valioso pero las cadenas de TV no tanto”, señaló a Reuters, Ross Benes, analista de eMarketer. Aunque los ingresos globales del streaming superaron los 120,000 millones de dólares en 2024, las grandes plataformas operan bajo una presión inédita. El giro hacia el contenido exclusivo, los contratos millonarios con talento y la producción de series de alto presupuesto dispararon los costos hasta en 30% tras la pandemia, lo que rompió el equilibrio entre inversión y retorno. A esto se suma el derrumbe silencioso del que dependía gran parte del flujo de efectivo de los estudios, pues la televisión de paga está en declive. En Estados Unidos, el cable perdió más de 25 millones de suscriptores en los últimos cinco años, evaporando la caja que financiaba proyectos, pagaba derechos deportivos y mantenía márgenes robustos, de acuerdo con Nielsen. Para la firma de análisis financiero, Simply Wall St, lo que puede ser atractivo para otras empresas de streaming es la posibilidad de crecer algunos de los títulos de la compañía. “La sólida implementación y revitalización de producciones icónicas, como Harry Potter, DC, o El Señor de los Anillos, impulsa oportunidades recurrentes de ingresos multicanal, desde cines, streaming, videojuegos, productos y experiencias”, apuntó un reciente informe.
La venta como inicio de consolidación Hasta 2022, los inversionistas celebraban cada nueva plataforma, cada producción original y cada expansión territorial, pero el entusiasmo se agotó. En 2024, mientras el S&P 500 avanzó, las acciones del entretenimiento vivieron una desaceleración sostenida. Aunque Warner Bros Discovery recortó contenidos, vendió licencias, redujo producciones originales, aumentó precios y apostó por la publicidad en su plataforma Max, nada fue suficiente. A diferencia de Netflix, WBD no alcanzó la escala necesaria para competir de tú a tú. En Estados Unidos, el abandono mensual ronda el 6%, la cifra más alta desde que existen registros y este comportamiento ha derivado en la saturación del mercado. La eventual venta de Warner Bros. Discovery es el primer gran movimiento de una segunda ola de consolidación que ya estaba en puerta, de acuerdo con Benes, pues la industria reconoce que no hay espacio para todos. Para el consumidor, la siguiente etapa será más cara, con menos variedad y más publicidad. En América Latina el impacto será mayor, pues México, donde el usuario promedio paga entre 150 y 350 pesos por plataforma, será un terreno clave para medir hasta dónde llega la tolerancia del mercado.
]]>