Así son las gafas inteligentes con las que Amazon quiere cambiar el reparto de paquetes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así son las gafas inteligentes con las que Amazon quiere cambiar el reparto de paquetes

Publicado: octubre 22, 2025, 7:23 pm

Amazon mueve cifras que marean: más de 20 millones de paquetes al día y unos 9.000 millones de artículos entregados en 2024 solo en modalidades de envío “mismo día o al siguiente”. En España, son más de 160 millones de entregas rápidas al año, respaldadas por una red de centros logísticos cada vez más automatizados y una flota de reparto que combina vehículos eléctricos, inteligencia artificial y herramientas de navegación avanzada.

En esa flota destacan las furgonetas Rivian, eléctricas y equipadas con cámaras que ayudan a mejorar la seguridad y la eficiencia de las rutas. También el sistema Amazon VAPR, una tecnología de visión artificial que permite reconocer direcciones, obstáculos o zonas de entrega complicada y que ya se está aplicando en Estados Unidos, aunque sin noticias de llegar de momento a España.

Otra cosa que, de momento, no viene a nuestro país es el siguiente paso de esta evolución inteligente. En el evento Delivering the Future en San Francisco, al que hemos asistido desde 20bits, hemos conocido Project Amelia: unas gafas inteligentes de reparto para quienes están sobre el terreno, conduciendo, entregando y escaneando paquetes durante toda la jornada.

De los paneles al cristal: llega la información directa al ojo

Como ya avanzamos primero a finales del año pasado y, más recientemente, el pasado mes de septiembre, este sistema permite seguir rutas, identificar paquetes y registrar entregas sin necesidad de mirar el móvil o una pantalla externa. Las instrucciones, direcciones y datos aparecen directamente proyectados sobre el campo de visión del repartidor, lo que le permite mantener la atención en la conducción y tener las manos libres.

Las gafas se acompañan de un dispositivo de control en el pecho, que actúa como centro de mando: contiene la batería intercambiable, los controles físicos y un botón de emergencia. El sistema se activa automáticamente cuando el repartidor llega al punto de entrega y muestra los pasos necesarios para completar la tarea, desde localizar el paquete correcto hasta guiarle hasta la puerta del cliente.

La presentación de Amelia y sus gafas ha tenido lugar durante el evento Delivering the Future en San Francisco, donde Amazon ha mostrado cómo la tecnología —desde la robótica hasta la IA— está transformando la forma en la que se preparan y entregan millones de paquetes cada día.

Beryl Tomay, vicepresidenta de transporte de Amazon, ha explicado que los equipos no se han limitado a desarrollar esta tecnología en el laboratorio, sino que han implicado en el proceso a aquellos que realmente importan: los repartidores que van a llevar las gafas.

Una herramienta que aprende y se adapta

En las primeras pruebas, los conductores destacan la comodidad de poder mantener la vista al frente en todo momento. Las lentes son ajustables, pueden graduarse y adaptarse a la luz del entorno. Además, Amazon prevé incorporar nuevas funciones en futuras versiones, como la detección de incidencias en tiempo real: por ejemplo, alertar si hay poca luz, un obstáculo inesperado o una posible entrega errónea.

El proyecto se está desplegando dentro del programa Delivery Service Partner, que agrupa a miles de pequeñas empresas de reparto que colaboran con Amazon en todo el mundo. La compañía insiste en que estas tecnologías no buscan sustituir a las personas, sino hacer su trabajo más ágil, seguro y eficiente.

IA al servicio de la última milla

Con estas gafas, Amazon refuerza su apuesta por la inteligencia artificial aplicada a la logística. No solo en la automatización de los almacenes —donde sistemas como los recién presentados Blue Jay o la IA Project Eluna ya gestionan tareas complejas—, sino también en la última milla.

El objetivo final es crear una red capaz de anticiparse a los problemas, optimizar tiempos y reducir el margen de error, sin perder de vista el papel humano que sigue siendo esencial en cada entrega.

Related Articles