Publicado: octubre 22, 2025, 1:08 pm
La venta de los paquetes mayoritarios de acciones en el Sevilla sigue dando los pasos adecuados y necesarios para que se produzca más pronto que tarde, todo enfocado en que quede cerrado en los próximos meses y para la temporada 2026-27 sea otra persona o grupo la que lideren el nuevo Sevilla FC. Evidentemente, para que este gran movimiento se produzca todos los actores involucrados deben aceptar el trato con uno de los compradores. Al Sánchez-Pizjuán ya han llegado las primeras propuestas, estando entre ellas la Antonio Lappí y Fede Quintero , la vía sevillana y más reconocible para hacerse con el dominio del club, aunque según fuentes cercanas a las diferentes negociaciones con todos los grupos vendedores, no es de las más potentes en cuanto al precio de los títulos, por lo que tendrá difícil en este primer movimiento el poder hacerse con las llaves del Sevilla . No es una batalla perdida, pero sí compleja para la denominada ‘Tercera Vía’. Queda partido. Hay otros grupos inversores con más músculo económico o más capacidad para arriesgar una cantidad importante de millones, entre lo que se pueda pagar por acción más la aceptación de la deuda neta que bloquea actualmente las cuentas de la entidad, sin olvidar que se necesitará (aunque eso no entra dentro de la negociación) una ampliación de capital posterior para ir dándole oxígeno a los pagos a corto plazo del Sevilla. Los que quedan por presentar su oferta siguen estudiando las cuentas del club en los últimos años, valorando cómo sacarlo del agujero y que opciones de ingresos hay en los próximos años, con la ‘golosina’ de los terrenos del estadio en la mente de algunos de ellos, con la opinión contraria del sevillismo, el cual le tiene un apego lógico a su casa, ahora que se conmemoran los 50 años de la finalización de su construcción , con dinero aportado desinteresadamente por gente de a pie. Y dejando a un lado los posibles compradores del Sevilla FC , tampoco se puede pensar que los vendedores van a ir de la mano sin miramientos, es decir, sin opinar u objetar cuál debe ser la oferta aceptada. Cada uno tiene una cifra en la cabeza de lo que valen sus títulos, más aún después de esa compra masiva de los últimos años a los minoritarios, donde las apuestas económicas fueron fuertes. Nadie quiere perder un euro o sentir que no lo ha ganado. Entre la mayoría tienen firmados derechos de arrastre, aunque a cantidades donde en principio ningún comprador llegará, por lo que deberán cerrar entre todos un acuerdo de venta que comanda el secretario del consejo y jefe de los servicios jurídicos del club, Alberto Pérez-Solano . Esos mismos compradores no sólo departen con Pérez-Solano , sino que algunos de ellos se han sentado con estos grupos que desean vender, siendo el más importante el del expresidente José María del Nido Benavente , con cerca de un 38% del peso accionarial del club entre acciones propias y de su entorno, aunque no puede asaltar el poder al estar en minoría contra Sevillistas de Nervión ( Guijarro, Alés y Castro ), familia Carrión y los ‘Americanos’. De todos modos, todos están en el ajo de la venta, ya que nadie va a comprar el control del Sevilla para tener a Del Nido Benavente como oposición, con un peso accionarial tan importante. Se le haría la gestión del Sevilla demasiado difícil. Y el letrado, además, parece no haber perdido la esperanza de tener algún día mando en plaza. Desliza su entorno que no se le puede dar por vencido, por mucho que no vaya a perder la oportunidad de vender sus acciones por una gran cantidad. En las reuniones con la ‘Tercera vía’, por ejemplo, les propuso un turnismo en la presidencia, que pasasen casi de compradores a aliados, sin acuerdo posible . No ha sido al único grupo que le ha dejado entrever su deseo de tener voz y voto en el futuro Sevilla. No lo ha conseguido. De momento. Como tampoco se ha cerrado la venta del club. Pese a todo, será un actor importante , para bien o para mal, en el cambio de manos en la propiedad del Sevilla FC .