Acusan de mercantilista y excluyente al modelo turístico de Maya Ka’an - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Acusan de mercantilista y excluyente al modelo turístico de Maya Ka’an

Publicado: octubre 19, 2025, 7:17 pm

Cancún, QRoo.- Representantes de comunidades mayas de José María Morelos entregaron una documento de denuncia por apropiación y uso indebido de su patrimonio biocultural maya ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). 

Señalan que la promoción y la comercialización del destino turístico Maya Ka’an mercantiliza la cultura y los territorios indígenas.

Te puede interesar

Desde 2010, relatan, se ha impulsado la creación del destino turístico —que abarca más de 900,000 hectáreas en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum— bajo un modelo de turismo “vivencial” que los agravia.

Añaden que la Declaratoria estatal de Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico “Maya Ka’an” no incluye mecanismos de consentimiento, participación ni distribución justa de beneficios para las comunidades mayas.

Acusan exclusión de los pueblos y comunidades, además de imponer requisitos discriminatorios que restringen su intervención en los órganos de decisión y gestión del proyecto.

Por otra parte, la denuncia presentada también da cuenta de afectaciones derivadas del registro de la marca Maya Ka’an ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), igualmente sin atender los derechos humanos de las comunidades involucradas.

Las comunidades demandan que el Instituto Nacional de Derechos de (Indautor) investigue las infracciones señaladas y emita medidas para proteger el patrimonio biocultural maya, garantizando que cualquier uso o aprovechamiento del mismo se realice con autorización, participación efectiva y beneficios equitativos, en ejercicio de su libre determinación.

Un poco de historia

Actualmente Maya Ka’an es una red de cooperativas ecoturísticas en un espacio geográfico que abarca el centro de Quintana Roo en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, con algunos espacios dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.

Tras conformar la marca se sometieron a un proceso de capacitación de las comunidades que incluyó desde el manejo de marca hasta la certificación de guías turísticos y la adopción de estándares de calidad empresarial adaptados a las cooperativas ejidales.

En 2014, gracias al empuje de las propias cooperativas ejidales en la zona maya de Quintana Roo, lograron crear la marca Maya Ka’an, el destino número 12 del Caribe mexicano.

Desde entonces Maya Ka’an es promovido por los distintos gobiernos estatales de Quintana Roo como sinónimo de turismo de bajo impacto, rural y con una arraigada identidad maya que consideran su más importante baluarte, lo cual les valió ser considerados para el plan de financiamiento Kuxatur, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto con Sierra la Laguna en Baja California Sur y Huatulco, Oaxaca.

En 2023, el modelo de turismo comunitario que se desarrolla en Maya Ka’an, en la zona centro de Quintana Roo se anunció que sería replicado en el resto de estados del Mundo Maya, con 30 millones de dólares aportados por el gobierno de Estados Unidos.

Related Articles