Publicado: octubre 11, 2025, 8:23 pm
En los últimos tiempos, las pautas de los expertos para mantener la salud pasan por una dieta equilibrada y variada, ejercicio diario, relaciones sociales sanas… ¡y dormir bien! Efectivamente, cada vez son más las voces científicas que se alzan en pro de un descanso nocturno correcto, puesto que resulta mucho más importante de lo que imaginamos para nuestro rendimiento y nuestro ánimo diario.
Pero es que conseguir establecer una higiene del sueño con horarios regulares, cenas tempranas, evitando el consumo de alcohol y cafeína por la tarde, creando un ambiente propicio para el descanso y sin el uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir no debe ser un lujo, sino una necesidad imprescindible para todos.
Dormir bien es una premisa básica para la salud física… ¡y mental!
Durante una charla que ha dado el neurocientífico experto en sueño Pablo Barrecheguren, transmitida en el canal de YouTube Aprendemos Juntos, el experto ha dejado claro que «en absoluto deberíamos normalizar el agotamiento durante el día con excusas de la índole que sean. No, en ningún caso es normal tener que vivir todo el rato metiéndote grandes cantidades de cafeína para rendir o teniéndote que echar siestas todos los días».
En su labor divulgadora, que compatibiliza con la investigación, el doctor en Biomedicina deja claro que el hecho de ser víctima de insomnio no es una anécdota, ni un malestar puntual, sino más bien el campo abonado que puede llevarnos a que se agraven otras patologías: «El insomnio incentiva los estados mentales negativos y está muy vinculado al riesgo de depresión; cuando una persona tiene ambas cosas, la una retroalimenta a la otra».
Cuando solucionar el insomnio no está en nuestra mano
Aunque el experto en sueño comparte una serie de recomendaciones para evitar el agotamiento del que infinidad de ciudadanos se quejan hoy en día, también reconoce que no siempre va a estar la solución en nuestras manos. Él mismo padece un problema respiratorio que afecta a la calidad de su descanso y, aunque se cuida y cumple el protocolo de la higiene del sueño correcta, no siempre consigue descansar sin ayuda médica.
«Hay muchas cuestiones de salud que no está a nuestro alcance remediar, que van a depender de un sistema sanitario que funcione correctamente«, pero siempre el primer paso debe ser interiorizar las soluciones que están en nuestra mano y ponerlas en práctica para ver si obtienen resultados.
Consejos del experto para dormir bien y no estar cansados siempre
«La falta de sueño va a tener repercusiones sobre el aprendizaje, la concentración, la memoria y la salud cardiovascular, por ejemplo. Por eso, mi recomendación para mejorar el descanso necesario pasa por evitar a toda costa el consumo de alcohol cerca de la hora de irse a dormir. A pesar de que este tipo de sustancias parece generar cierta somnolencia al principio, es una falsa sensación porque el impacto del alcohol en las fases del sueño está comprobado que es muy negativo. Un desastre completo».
Si vamos a consumir bebidas alcohólicas, Barrecheguren propone «convertir el tardeo en aliado; es decir, cuanto mayor sea la distancia entre el consumo de alcohol y la hora de acostarnos, mejor era combatir el insomnio. «Aunque en principio parezca que favorece el sueño, el alcohol hará que nos despertemos frecuentemente durante la noche, afectando seriamente a las fases profundas del sueño».
Otra de las recomendaciones del neurocientífico consiste en evitar la cafeína por la tarde, puesto que sus efectos estimulantes son capaces de permanecer intactas en el organismo durante horas, y eso podría dificultar el sueño. «Hay que evitar tomar bebidas con cafeína después de comer porque alterará los ritmos circadianos y nos impedirá conciliar el sueño. Todo ello, teniendo en cuenta que el efecto estimulante varía de unas personas a otras».