Publicado: octubre 11, 2025, 6:23 pm
El alto el fuego ha entrado en vigor. El Ejército israelí inició este viernes el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza hacia la llamada Línea Amarilla, según establece la primera fase del acuerdo de paz firmado entre Israel y Hamás. Antes de hacerlo las tropas israelíes volvieron a bombardear zonas de Jan Yunis y de Ciudad de Gaza.
El plan de paz de Donald Trump sienta las bases de lo que el presidente de Estados Unidos ha descrito como una «paz fuerte, duradera y eterna». El pacto incluye un repliegue técnico del ejército israelí «hasta una línea acordada». Hamás habla de una «retirada de la ocupación» y la Casa Blanca indica que será «completa».
Según el plan de EEUU, Israel retirará sus fuerzas en tres fases: amarilla, roja y de seguridad:
- Línea amarilla: mientras las fuerzas israelíes se retiran a esta línea, se espera que Hamás libere a todos los rehenes israelíes.
- Línea roja: se movilizará una Fuerza Internacional de Estabilización para supervisar la seguridad y apoyar la policía palestina, mientras que las tropas israelíes se retiran aún más, reduciendo su presencia directa en Gaza.
- Zona de seguridad: el Ejército de Israel se retirará a una «zona de seguridad» designada, dejando una porción limitada de Gaza bajo su control. Mientras, un organismo administrativo internacional supervisará la gobernanza y el período de transición.
Del 80 al 58% del territorio
Israel controlaba más del 80% de los 365 km² de Gaza, incluyendo zonas bajo órdenes de evacuación forzosa o designadas por Israel como zonas militares. Este viernes, comenzó a replegarse hacia la denominada línea amarilla, abandonando ciudades como la capital y otras zonas urbanas. La retirada gradual de las tropas de Benjamin Netanyahu ha permitido a la población palestina regresar a barrios de la ciudad de Gaza, como Tal al Hawa y Sheikh Radwan.
El Ejército israelí ha completado el primer paso al retirar sus efectivos hasta la Línea Amarilla. «Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en el acuerdo de alto el fuego y regreso de los rehenes. Las tropas de las FDI en el Comando Sur están desplegadas en la zona y continuarán eliminando cualquier amenaza inmediata», informó Israel.
El mapa final aún no se ha publicado tras las negociaciones en Egipto, pero según el del 4 de octubre, el área dentro de la línea amarilla representa aproximadamente 155 km², dejando unos 210 km², o el 58% de Gaza, bajo control israelí, informa Al Jazeera.
Completada esa primera retirada, comenzó el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los rehenes. Según Washington, esa retirada va a permitir liberar a los rehenes israelíes y habilitar una vía para la entrada «sin interferencias» de ayuda humanitaria, a cargo de la ONU, Media Luna Roja y «otras instituciones internacionales no asociadas con ninguna de las dos partes».
Pero Tel Aviv ha reiterado que mantendrá a sus tropas en un perímetro por definir del enclave palestino. Las tropas israelíes continuarán controlando el 58% del territorio de la Franja. Aunque apenas tendrán presencia en zonas urbanas, Israel seguirá controlando todos los cruces de entrada y salida de Gaza, incluido el cruce de Rafah con Egipto.
Retirada completa, la ambiguedad del plan
El plan de la Casa Blanca, el anunciado el pasado 29 de septiembre, establece una retirada progresiva de las Fuerzas de Defensa de Israel, en esas tres fases ya dichas. Luego, se refiere a una retirada «completa» de Gaza de esos soldados, pero no establece un calendario claro de cuándo se ejecutará. Catar, país mediador, ha indicado que los detalles de ese movimiento se especificarán más adelante.
En cualquier caso, el primer paso de este alto el fuego es el que se dio este viernes, esa línea amarilla. Eso implica la liberación de la ciudad de Gaza y de Jan Yunis. Luego, llegará la línea roja, la segunda fase de la retirada de las tropas de Israel.
Esa línea tomará forma cuando se logre la desmilitarización de la zona para que Gaza esté «segura» y «ya no represente una amenaza», según el Gobierno de EEUU. Eso se debe traducir en que Israel deje de ocupar el territorio y entregue su control a la Fuerza Internacional de Estabilización. Sera una especie de policía para los gazatíes, de cuyo despliegue y entrenamiento se encargarán, entre otros países, EEUU, Jordania, Egipto… e Israel.
¿Se llegará a una retirada completa? El plan de Trump indica que las tropas de Israel mantendrán una «presencia de perímetro de seguridad» en el enclave palestino «hasta que Gaza esté debidamente protegida de cualquier amenaza terrorista que pueda resurgir». Esa ambigüedad es la que temen los palestinos; que la falta de concrección haga permanente la presencia miltar israelí.
No obstante, según el plan de EEUU, Al Jazeera recuerda que incluso después de la tercera fase de retirada, los palestinos estarán confinados en un área más pequeña que antes de la guerra.