Publicado: octubre 10, 2025, 10:23 am
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia«, según anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Comité Nobel ha destacado su papel en la lucha pacífica por la democracia frente al régimen autoritario de su país. El comité destacó el carácter valiente, innovador y democrático de la oposición venezolana durante las elecciones, así como la negativa del gobierno a aceptar los resultados que mostraban una clara victoria opositora.
El jurado subrayó que la democracia es condición esencial para una paz duradera y advirtió sobre su retroceso global, con regímenes autoritarios que reprimen libertades y manipulan elecciones. Machado, que ha permanecido en Venezuela pese a amenazas contra su vida, simboliza,según el Comité, la esperanza de un futuro libre y pacífico, donde los derechos y las voces ciudadanas sean respetados.
Desde el Comité Nobel han querido remarcar el papel de Súmate, una «organización dedicada al desarrollo democrático» en una Venezuela «que ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica». El jurado ha aseverado que «María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz», además de haber «cohesionado a la oposición de su país» y «nunca haber flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana».
«En un momento en el que la democracia está amenazada», el Comité ha señalado directamente al «régimen» de Nicolás Maduro, acusado de no respetar los resultados de dichas elecciones. Al vetar el gobierno la participación de Machado, en dichos comicios terminó por presentarse como principal candidato opositor Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.
Sucede a la principal asociación japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo, en una edición marcada por los alegatos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en favor de fuese él la persona reconocida este año con el Nobel. El Instituto Noruego había registrado este año un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones.