Publicado: octubre 9, 2025, 9:24 pm
Carlos Ibáñez, profesor de investigación ad honorem en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), lleva estudiando a los murciélagos desde hace casi medio siglo. Entre ellos, el nóctulo grande ( Nyctalus lasiopterus ), una especie vulnerable que, en la península, anida en los agujeros de los árboles de las áreas forestales e incluso en parques urbanos, como el de María Luisa en Sevilla o los jardines de Aranjuez. Aunque apenas pesan 50 gramos como promedio, estos murciélagos son los más grandes del continente: con las alas extendidas alcanzan el medio metro. Los nóctulos tienen a los insectos, como polillas, mosquitos o escarabajos, como parte de su menú principal. Pero hace ya 25 años Ibáñez y su equipo se percataron de… Ver Más