Publicado: octubre 9, 2025, 7:23 pm
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha abierto la puerta a que España participe en una fuerza transitoria de seguridad tras la paz que dé formación a las fuerzas palestinas -una propuesta, formulada por el presidente francés, Emmanuel Macron– siempre y cuando tenga el aval de la ONU. «Si queremos pensar en un futuro para Gaza y que pueda ser con una gobernanza propiamente Palestina, se necesitarán unas fuerzas de seguridad palestinas, y dar formación es algo que desde luego los europeos sabemos hacer perfectamente, conjuntamente con los países árabes», ha declarado a los medios.
Nada más terminar su participación en una reunión ministerial celebrada en París junto a una decena de países europeos y árabes, Albares ha aclarado que esta eventual participación solo sería posible si «hay un mandato» de la ONU, un requisito que ya había hecho público antes del encuentro. En la apertura de la cita diplomática, Macron dijo que Francia está dispuesta a contribuir con un contingente de paz «para formar y equipar las fuerzas de seguridad palestinas» que pueda intervenir cuando se complemente el plan de paz adoptado esta madrugada en Egipto entre Hamás e Israel y auspiciado por EEUU.
Albares ha recordado que «España ya está presente» en otras misiones en Oriente Medio, pero ha insistido en «definir un mandato antes de poder decidir» sobre la participación española. El ministro ha señalado que en la reunión celebrada en París «se respiraba una esperanza lúcida», debido a que todos los países participantes son «conscientes de los inmensos desafíos y de la fragilidad de todo el proceso (de paz), que ni siquiera está empezando».
Albares ha vuelto a congratularse por los esfuerzos diplomáticos de EEUU y ha aclarado que no había «una competición» entre Europa y Washington por ver quién contribuía más a la paz en Palestina. «En esa mediación España ha acompañado en todo lo que hemos podido. Por lo tanto, esto no es una competición a ver quién llegaba primero. Lo importante es que hay una esperanza de paz. Una esperanza que tiene todavía muchos obstáculos», ha reiterado.
El ministro ha hablado también de la importancia de apoyar a Cisjordania. «La Autoridad Nacional Palestina, que es nuestro socio para la paz, tenemos que apoyarla como viene haciendo España (con una aporte de 50 millones de euros). Hay que hacer un esfuerzo financiero y hay que hablar muy claramente de Israel para que entregue los impuestos que en estos momentos está reteniendo», subrayó.
En la reunión de este jueves, participaron los anfitriones franceses, Arabia Saudí, Jordania, Alemania, Italia, Reino Unido, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto y la Comisión Europea (CE).