Publicado: octubre 9, 2025, 4:23 pm
El consumo de opioides está descendiendo en España desde un par de años, después de una tendencia de aumento continuado que culminó en 2022. Esto no significa que hablemos de un fenómeno infrecuente: en el año 2024, según datos del estudio EDADES, los había usado alguna vez en la vida prácticamente uno de cada 6 españoles de entre 15 y 64 años de edad. La mayoría de las veces es bajo prescripción médica, y los dos más frecuentes eran la codeína y el tramadol.
El tramadol es un poderoso analgésico con una larga historia de uso frente a dolores severos. No obstante, su eficacia podría estar ahora en entredicho: una revisión de la literatura médica publicada en el prestigioso medio académico The BMJ acaba de encontrar que podría no ser tan eficaz frente al doctor crónico.
¿Una alternativa más segura?
El trabajo recopila 19 ensayos clínicos que tratan el uso del tramadol para el dolor crónico comparándolo con placebo. Y aunque parece ser que podría tener un efecto positivo frente al dolor crónico, ese beneficio fue menor del esperado y las evidencias al respecto no fueron del todo sólidas.
Quizás más importantemente, la investigación cuestiona la idea de que el tramadol es una alternativa más segura a otros opioides. En los ensayos estudiados, se halló que el tratamiento con tramadol incrementaba el riesgo de los efectos adversos serios y leves.
Todo ello levó a los autores a concluir que los daños potenciales asociados al uso de tramadol en el contexto del manejo del dolor crónico muy probablemente superan los beneficios. Curiosamente, además, no se encontraron diferencias en función de la causa subyacente del dolor crónico (dolor neuropático, osteoartritis, lumbalgia crónica y fibromialgia).
Un fármaco con potencial de abuso
Así, afirman que su uso debería minimizarse en la medida de lo posible para esta aplicación específica, y llaman a los profesionales clínicos a considerar posibles alternativas de tratamiento antes de recetarlo.
Se debe tener en cuenta además que el tramadol, como otros fármacos de la familia de los opioides está considerado como un fármaco con potencial de abuso y adicción, lo que justifica una precaución aún mayor a la hora de recetárselo a los pacientes.
Referencias
Ministerio de Sanidad. EDADES 2024. Consultado online en https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_Informe_EDADES.pdf el 09 de octubre de 2025.
Jehad Ahmad Barakji, Mathias Maagaard, Johanne Juul Petersen, Yousef Ahmad Barakji, Emil Ørskov Ipsen, Christian Gluud, Ole Mathiesen, Janus Christian Jakobsen. Tramadol versus placebo for chronic pain: a systematic review with meta-analysis and trial sequential analysis. The BMJ (2025). DOI: 10.1136/bmjebm-2025-114101