Sinner cojo, Djokovic destrozado y Alcaraz... descansa: crece la polémica sobre el infernal calendario del tenis - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sinner cojo, Djokovic destrozado y Alcaraz… descansa: crece la polémica sobre el infernal calendario del tenis

Publicado: octubre 8, 2025, 8:33 am

Completamente cojo, destrozado, así se retiró el domingo Jannik Sinner del Masters 1.000 de Shanghái. Su imagen fue casi tan cruda como la de ayer de Novak Djokovic en el mismo torneo, al que Carlos Alcaraz ni siquiera ha acudido por la fatiga acumulada en el ATP 500 de Tokio. Tres casos extremos que han abierto el debate: ¿Es este calendario inasumible?

El runrún ha crecido en los últimos meses como ya lo hizo antes en el tema de la disparidad de las características de las bolas usadas cada semana. Si entonces era ese el origen señalado de los problemas físicos de los jugadores, ahora es la acumulación de partidos la ‘culpable’.

«Creo que el calendario es muy ajustado, y tienen que hacer algo con él. Hay demasiados torneos obligatorios y muy seguidos. Impusieron reglas que nos obligan a jugar torneos Masters 1000, ATP 500… Hay demasiadas reglas que a nosotros, como tenistas, no se nos permite elegir si jugar o no«, se quejó Carlos Alcaraz al anunciar que no iba a jugar en Shanghái tras triunfar en Japón.

Con dureza le respondió Djokovic: «Nos quejamos, pero no invertimos el tiempo y el esfuerzo necesario para cambiar las cosas. Se necesita que los mejores del mundo se pongan manos a la obra, y entiendan cómo funciona todo el sistema y hagan algo más que hablar en ruedas de prensa. Lo sé por experiencia propia», le espetó la leyenda que siempre ha sido la cabeza visible de las reivindicaciones de los tenistas profesionales.

Pero, ¿juegan ahora más que antaño? Los datos no refrendan esta teoría. Alcaraz jugó 79 partidos en 2023, dos menos que los 81 disputados por Nadal en 2015. Sinner el pasado curso jugó 79, apenas cinco más que los 74 de Roger Federer en el año 2015. ¿Entonces? Pues todo apunta a que los jugadores, pese a estar más preparados, sufren a causa del ritmo más lento de las pistas.

Fue el propio Federer, quizás la leyenda más polémica de este deporte el que ya se atrevió a mojarse sobre esta cuestión. «Los directores intentan hacer superficies más lentas», dijo en un argumento en el que quiso apuntar al interés de los promotores en favorecer finales entre Alcaraz y Sinner. La situación ahora es clara: mismos partidos, pero más duración de cada uno de ellos. Eso se traduce en más minutos de televisión… siempre que los tenistas aguanten el ritmo, claro.

En Shanghái se ha visto a muchos tenistas llevar el cuerpo al límite y todavía queda el Masters 1.000 de París, las ATP Finals y la Copa Davis. Ello sin contar exhibiciones como la reciente Laver Cup o el próximo Six Kings Slam, de las que los tenistas, eso sí, no parecen acordarse cuando claman contra el calendario.

Related Articles