"Habría que demandar a Apple". El fenómeno TikTok que me obliga a dar explicaciones sobre mi nuevo iPhone 17 Pro Max - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Habría que demandar a Apple». El fenómeno TikTok que me obliga a dar explicaciones sobre mi nuevo iPhone 17 Pro Max

Publicado: octubre 7, 2025, 12:23 pm

"Habría que demandar a Apple". El fenómeno TikTok que me obliga a dar explicaciones sobre mi nuevo iPhone 17 Pro Max

No pensaba que fuese a ocurrir ni una sola vez. Ni muchísimo menos que me fuese a ocurrir tres. Desde que estrené mi iPhone 17 Pro Max, son tres las personas que me han preguntado por la pantalla trasera del dispositivo. Incluso agarraron el teléfono y empezaron a intentar girar su módulo de cámaras. La primera vez aluciné porque ni siquiera entendí de qué iba aquello. «Ah, claro, TikTok», terminé lamentándome después.

En los días previos a la presentación oficial de los iPhone 17, empezó a viralizarse un vídeo de un iPhone 17 Pro falso. En él se apreciaba una trasera similar a la que ha acabado teniendo el terminal, pero con una ingeniosa novedad: la posibilidad de mover el nuevo módulo de cámaras y que aparezca una pantalla secreta. Y es falso. Tanto que me preocupa cómo de extendida está la idea de que no lo es.

No, Apple no ha presentado esto

{«videoId»:»x9rrg1y»,»autoplay»:true,»title»:»Concepto de iPhone 17 Pro con pantalla en la trasera», «tag»:»tiktok», «duration»:»11″}

La primera persona que me preguntó sobre la pantalla del iPhone tiene once años, así que no le quiero dar demasiada importancia a que se creyese que aquel iPhone era real. Lo llamativo es que las otras dos personas que me lo dijeron no solo son adultos, sino que suelen estar bastante puestos en tecnología como para saber diferenciar maquetas, conceptos y vídeos falsos de un auténtico iPhone.

Uno de ellos, cuando le comenté que mi iPhone no tenía ninguna pantalla, pareció incluso ofenderse. Recordaba aquel vídeo «tan real» que hubiese jurado que era de un anuncio de Apple. Tan seguro estaba que hasta de primeras me insinuó que era publicidad engañosa que le generaría problemas legales a Apple. Por suerte, no me costó convencerle de que no. Apple jamás había anunciado nada así.

Xiaomi

Los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max sí traen pantalla detrás (aunque no la llevan oculta)

Quizás no ha ayudado que precisamente en estos días se presentase el Xiaomi 17 Pro que destaca por haberse inspirado en el diseño de Apple para, en su caso sí, añadir una pantalla secundaria detrás. En cualquier caso, las personas que me preguntaron por la del iPhone tenían claro que era el iPhone. No se confundían con un Xiaomi.

El peligro no es creerse un iPhone fake

Y esto me ha hecho reflexionar una vez más sobre la excesiva veracidad que damos a las redes sociales. No quiero soltar un discurso de abuelo cebolleta quejándome de TikTok y otras plataformas. Soy usuario de algunas, las aprecio y me parecen una fuente inagotable de entretenimiento. Incluso de información veraz. Pero también pueden ser un problema precisamente en esto último.

Fake News

Doy por descontado que un lector medio de Applesfera y cualquier otro entusiasta de la tecnología sabría identificar como falsa la maqueta de aquel iPhone 17 Pro y su pantalla secreta. El problema es que no somos tantos los informados y he apreciado de una forma sorprendente como un simple vídeo conceptual ha calado como algo real.

Y no me preocupa tanto por tratarse de un iPhone, sino por las consecuencias que puede tener en otros temas. Especialmente cuando se trata de asuntos delicados relacionados con la política. . Si un vídeo falso sobre un teléfono puede engañar a varias personas, imagina el impacto de una manipulación bien hecha sobre elecciones, conflictos o salud pública.

Este supuesto iPhone con pantalla trasera es al final un ejemplo inofensivo de un problema mucho más profundo: la pérdida de contexto. Las redes ya no se limitan a mostrar contenido, sino que moldean la percepción de lo que es real. Si no distinguimos entre un render de un diseñador y un anuncio oficial, tampoco lo haremos entre una noticia verificada y un montaje.

Tal vez la solución no sea abandonar TikTok y regenar de todas estas plataformas, sino aprender a usarlas con más sentido crítico. Entender que no todo lo que parece real lo es. Que la tecnología que nos conecta también puede distorsionar. Y que, a veces, el mayor avance no está en el siguiente iPhone, sino en saber mirar con escepticismo lo que aparece en nuestra pantalla.

Imagen de portada | Concepto de Evan Blass

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable – Todo lo que creemos saber sobre él

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

«Habría que demandar a Apple». El fenómeno TikTok que me obliga a dar explicaciones sobre mi nuevo iPhone 17 Pro Max

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles