Publicado: octubre 7, 2025, 12:23 pm
Los aviones van a tener que acostumbrarse a compartir espacio aéreo con el cohete más grande del mundo. Especialmente cuando la Starship de Elon Musk desembarque en Florida dentro de unos meses.
El doble aterrizaje de Starship. La llegada de Starship a Cabo Cañaveral promete revolucionar una región que, si bien está acostumbrada a los lanzamientos de cohetes, no ha vivido nada igual. La clave es la frecuencia de lanzamiento prevista y el doble aterrizaje del sistema: primero el del propulsor Super Heavy, de más de 70 metros de altura, y después el de la nave en sí, de más de 50 metros.
Aunque el debate público se ha centrado hasta ahora en el boom sónico que produce cada uno de estos cohetes al regresar del espacio, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que los planes de SpaceX de lanzar 120 Starship al año retrasen entre 8.800 y 13.200 vuelos comerciales al año.
De dónde salen esas cifras. Según el informe de la FAA, los lanzamientos y aterrizajes de las dos etapas del cohete obligarían a desviar los aviones del sur de Florida para evitar la trayectoria del cohete. Esto podría suponer retrasos para aeropuertos tan importantes como los de Orlando, Miami, Tampa y Fort Lauderdale.
Cada lanzamiento requeriría el cierre del espacio aéreo en periodos que van desde los 40 minutos hasta las dos horas, lo que en momentos de mayor tráfico podría afectar a entre 133 y 400 vuelos. El aterrizaje de la nave Starship, que sucedería horas más tarde, provocaría un nuevo cierre del espacio aéreo de entre 40 minutos y una hora, afectando a otros 400 o 600 aviones comerciales.
La postura de SpaceX. SpaceX insiste en que estas estimaciones son demasiado conservadoras. La compañía ha publicado un comunicado en el que afirma que las áreas de peligro para los aviones definidas en los estudios de la FAA «son extremadamente conservadoras por naturaleza y están destinadas a capturar un compuesto de toda la gama de los peores escenarios posible, no una operación en el mundo real».
SpaceX argumenta que, al igual que ocurrió con sus cohetes Falcon 9, las áreas de exclusión aérea y marítima se reducirán a medida que se acumulen datos de los lanzamientos y se demuestre la fiabilidad de Starship. De hecho, el espacio aéreo que el Falcon 9 obliga a cerrar para las misiones Starlink se han reducido un 66% desde 2022.
{«videoId»:»x9rrw6o»,»autoplay»:false,»title»:»Lanzamientos de Starship desde Cabo Cañaverla», «tag»:»Starship», «duration»:»29″}
Un futuro de cielos compartidos. Aunque Starship sea un caso especial, es solo el último cohete de nueva generación que llega a la Costa Espacial de Florida. Otras compañías como Blue Origin y ULA ya han lanzado sus nuevos cohetes New Glenn y Vulcan desde Cabo Cañaveral.
Según un análisis de Ornaldo Sentinel, Florida podría acercarse a los 400 lanzamientos de cohetes al año para finales de la década. Pero ese acceso democratizado al espacio podría requerir paciencia en la terminal del aeropuerto.
Imagen | SpaceX
En Xataka | Ya hay fecha para el último vuelo del megacohete Starship tal y como lo conocemos: V3, calienta que sales
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Elon Musk necesita lanzar Starship desde Florida para acelerar sus planes. El problema: hasta 13.200 vuelos retrasados
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.