Activistas españoles denuncian abusos y exigen la liberación de una detenida en Israel: “Nos trataron como animales” - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Activistas españoles denuncian abusos y exigen la liberación de una detenida en Israel: “Nos trataron como animales”

Publicado: octubre 7, 2025, 5:23 am

El regreso de los activistas españoles de la Flotilla Global Sumud, interceptada la semana pasada por Israel cuando se dirigía hacia Gaza, se ha convertido en un acto de denuncia en distintos aeropuertos del país. La noche del lunes aterrizó en España el segundo grupo de repatriados —27 personas en total—, que relataron malos tratos, vejaciones y torturas “de bajo impacto” durante su detención.

De los 49 españoles que viajaban en la flotilla, 21 regresaron el domingo y 27 lo hicieron este lunes, en vuelos hacia Madrid, Bilbao y Barcelona. Solo una activista, la mallorquina Reyes Rigo, permanece detenida en Israel tras la prórroga de su arresto, acusada de haber mordido a una funcionaria de la prisión de Ketziot.

El grueso del grupo llegó al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un avión A-400 del Ejército del Aire, que los trasladó desde Atenas. A su llegada, centenares de personas los esperaban en la terminal 2 con banderas palestinas, pancartas y cánticos de apoyo.

“¡No es una guerra, es un genocidio!” y “¡Viva Palestina libre!” fueron algunas de las consignas que resonaron entre la multitud, junto con un mensaje repetido: “¡Israel asesina, Europa patrocina!”.

En el aeropuerto estuvieron presentes la ministra de Sanidad, Mónica García, y las dirigentes de Podemos Ione Belarra e Irene Montero, quienes ya habían acudido la noche del domingo a recibir al primer grupo. “Segunda noche emocionante en Barajas. Ya está en casa el segundo grupo de españoles secuestrados ilegalmente por Israel. Gracias por vuestra valentía. Viva la flotilla y Palestina libre”, escribió García en su cuenta de X.

Los testimonios de los activistas fueron contundentes. Denunciaron haber sufrido golpes, privación de sueño y humillaciones. “Nos han robado todas nuestras pertenencias, nos han pegado, humillado, torturado con diferentes técnicas sibilinas”, relató uno de ellos.

Lucía Muñoz Dalda, coordinadora de Podem Illes Balears, y Alejandra Martínez, colaboradora de Canal Red, narraron las condiciones en que fueron retenidas: 40 horas encerradas sin salir, en celdas de menos de veinte metros cuadrados donde convivían quince mujeres, sin agua ni medicinas. Ambas exigieron al Gobierno español gestiones urgentes para liberar a Reyes Rigo, la única ciudadana española que sigue detenida.

Serigne Mbaye, secretario antirracismo de Podemos, denunció además un trato racista por parte de las autoridades israelíes: “Nos trataron como animales”, afirmó, reclamando una respuesta diplomática firme y una revisión de las relaciones entre España e Israel.

Abrazos, banderas y gritos de apoyo en Bilbao

En Bilbao, cuatro activistas —José Osés, Itziar Moreno, Mikel Zuloaga y Abdel Karim El Khamlichi, todos vinculados al Movimiento Global por Gaza de Euskal Herria— aterrizaron en un vuelo procedente de Atenas alrededor de las 23:15 horas.

A su llegada, fueron recibidos entre abrazos, banderas palestinas y gritos de apoyo de decenas de personas que corearon lemas como “Boicot a Israel” y “Palestina askatu” (“Palestina libre”).

Itziar Moreno, condenada en el pasado por pertenencia a ETA, reclamó romper todos los vínculos con Israel: “Es hora de cesar todo acuerdo económico, cultural, político, deportivo o académico con Israel. El llamado proceso de paz en Gaza es un engaño”, afirmó.

Añadió que “mientras los palestinos no puedan dormir tranquilos, no es posible que en Euskal Herria algunos sigan lucrándose con la economía del holocausto”, y llamó a la sociedad a mantener la movilización.

La llegada a Barcelona de los activistas

En Barcelona, una docena de activistas catalanes de la flotilla aterrizó hacia las 23:40 en el aeropuerto de El Prat, tras hacer escala en Atenas. Entre ellos se encontraban Pilar Castillejo, diputada de la CUP en el Parlament; Adrià Plazas, dirigente del partido y del Sindicat d’Habitatge de Cassoles; el sindicalista de la CGT Saturnino Mercader y Curro Rodríguez, del Sindicat de Barri del Poble Sec.

Los activistas fueron recibidos por el conseller de Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, quienes habían coordinado el traslado desde Grecia en colaboración con el Ministerio de Exteriores.

Fuentes del Departament de Acción Exterior señalaron que la Generalitat y el Gobierno trabajaron conjuntamente para facilitar el regreso de los activistas. El conseller Duch aseguró haber estado en contacto con los miembros de la flotilla y sus entornos desde la interceptación por parte de Israel. Prieto, por su parte, destacó la labor del cuerpo diplomático español “por su trabajo y coordinación permanente”.

Entre los presentes también se encontraban dirigentes de la CUP, ERC y los Comuns, que expresaron su apoyo a los repatriados. Castillejo anunció la presentación de acciones legales por lo que calificó como “el secuestro” de los integrantes de la flotilla.

Related Articles