Von der Leyen dice que las mociones de censura 'alimentan' a "adversarios" como Putin: "Intentan que bajemos la guardia" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Von der Leyen dice que las mociones de censura 'alimentan' a «adversarios» como Putin: «Intentan que bajemos la guardia»

Publicado: octubre 6, 2025, 5:23 pm

Otra prueba en la gincana en la que se ha convertido el segundo mandato de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea. La alemana se ha enfrentado este lunes al debate de dos mociones de censura, una presentada por Patriotas y otra por el grupo de la Izquierda, y sustentadas (en una sola) en el acuerdo de la UE con Estados Unidos para salvar la guerra comercial y el choque frontal con Donald Trump. En su mensaje, corto y más conciso que otros, volvió a llamar a la «unidad», y reiteró que estas propuestas ‘alimentan’ a los enemigos de Europa. «Intentan que bajemos la guardia mientras nos enfrentamos unos a otros, debilitando nuestra resolución y nuestra resiliencia. Esa es una trampa, y no podemos caer en ella», avisó, en referencia a la Rusia de Putin desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

El jueves se votarán ambas por separado: la Izquierda no apoyará el texto de Patriotas, pero al revés puede darse cierto respaldo. Con ambas, suman ya tres mociones de censura planteadas desde el verano contra la gestión de Von der Leyen. La anterior, debatida y votada en julio, tuvo que ver con el llamado Pfizergate. Aquella la jefa del Ejecutivo comunitario la superó con 175 votos a favor de la misma, 360 en contra y 18 abstenciones en el Parlamento Europeo, de un total de 553 votos emitidos.

En su defensa, Von der Leyen expuso que es el momento de centrarse «en lo importante» para los ciudadanos. «El mundo se encuentra en el estado más precario y peligroso que ha vivido en décadas, y Europa está en máxima alerta. Desde incursiones desesperadas en nuestro espacio aéreo hasta intentos de coerción económica, desde ataques despiadados en Ucrania hasta amenazas directas a nuestra seguridad. Europa está amenazada desde el este, desafiada desde dentro, y observada de cerca por el sur global en todo lo que hagamos», resumió la alemana. «Estamos viviendo un período de máxima incertidumbre y volatilidad explosiva», añadió.

Y volvió a apelar «a la unidad» dentro de los matices de cada grupo político. «El propósito de esa unidad no es que todos estemos de acuerdo en cada detalle; de hecho, la tensión y el debate son partes inherentes y esenciales de la política«, entendió tras las críticas de los ponentes de las mociones, y reclamó al mismo tiempo «mirar el panorama general» al que se enfrentar ahora la Unión. «Debemos centrarnos en lo que realmente importa: servir a los europeos. Porque la verdad es que nuestros adversarios no solo están listos para explotar cualquier división, sino que están activamente fomentando esas divisiones», espetó ante los eurodiputados.

«El mensaje más fuerte que podemos enviar en respuesta es el de la unidad. No importa si estamos trabajando en nuestra capacidad de defensa, en reforzar nuestro escudo democrático, en aumentar nuestra competitividad o en crear empleos de calidad en la economía moderna: en eso debemos centrarnos», añadió una presidenta de la Comisión algo comedida y que recordó las incursiones de drones rusos en el flanco oriental o las palabras recientes de Vladimir Putin.

De hecho, para ella es ahora un hombre satisfecho con las situaciones que se viven en la Eurocámara, dijo de manera implícita. «Echó la culpa a Europa por su propia guerra de agresión contra Ucrania y habló de los fracasos del proyecto europeo y de la división interna dentro de nuestra Unión. No oculta su satisfacción por las fracturas que percibe ni su apoyo a sus amigos obedientes en Europa, que hacen su trabajo por él. Este es el truco más viejo del libro: sembrar división, difundir desinformación, crear conflictos internos y enfrentar a los europeos entre sí«, enumeró la ‘hiperlideresa’ de la UE.

En ese punto trató de tender la mano a los grupos políticos de la Cámara. «Sé que están genuinamente preocupados por algunos de los temas mencionados en esta moción: Gaza, Ucrania, comercio o nuestras relaciones con Estados Unidos. Sé que esas preocupaciones son legítimas. También sé que hay inquietudes con respecto a nuestra seguridad económica: las dependencias, el costo de la vida, la burocracia, la seguridad alimentaria, el cambio climático y cómo proteger nuestras democracias y sociedades», asumió la dirigente germana. «Por eso quiero renovar mi compromiso y pedir que esta Comisión trabaje con ustedes, de cualquier manera necesaria, para encontrar respuestas conjuntas. Creo que es una responsabilidad compartida que todos tenemos en este momento tan peligroso de la historia», terminó.

«Señora Von der Leyen, tiene que irse»

En la moción de censura de Patriotas, Jordan Bardella expuso que su texto de la moción de censura va porque hay que «acabar con la Europa de Macron y de Von der Leyen» que, dijo, ha empobrecido por ejemplo al sector primario. «Tiene que irse», le repitió varias veces a la presidenta de la Comisión en sus tres minutos de exposición. Para él, las mociones de censura no son el caos, sino «la salvación» de la UE en estos momentos.

Por su parte, desde la Izquierda la también francesa Manon Aubry expresó que la gestión de la Comisión es errónea. «Están difundiendo su odio por todas partes. Sus políticas abyectas: criminalizando el aborto, objetivando a las personas LGTBI, clavando un cuchillo en la espalda de la ley», y al mismo. tiempo criticó las orientaciones políticas de Bruselas ahora mismo, así como su papel en la situación de Gaza. «Vemos a la gente perdiendo sus trabajos, sin poder pagar sus facturas, mientras los servicios públicos se destruyen bajo su política de austeridad presupuestaria. Sin embargo, siempre hay dinero para el gasto militar, pero no para los hospitales«, espetó, antes de recordarle a la alemana que «tiene que irse» porque «el 60% de los europeos quiere verla fuera del cargo».

En total se han presentado una decena de mociones de censura -incluida la de hace un par de meses- contra la Comisión, de las cuales no ha prosperado ninguna, pero en 1999 la Comisión Santer dimitió en bloque pese a superarla, bajo la sombra de importantes casos de corrupción. También Jean Claude Juncker tuvo que superar una en 2014 y la propia Von der Leyen estuvo a punto de afrontar en 2022 una contra su Ejecutivo por la gestión del plan de recuperación de Polonia, pero en aquel momento ni siquiera se llegó a debatir porque no se recabaron los apoyos necesarios.

Según el reglamento interno del Parlamento Europeo, la décima parte de los diputados que componen la Eurocámara podrá presentar ante el presidente una moción de censura de la Comisión, algo que ya se cumple en este caso. Por otro lado, el debate sobre la censura no tendrá lugar hasta transcurridas veinticuatro horas como mínimo desde que se comunique a los diputados la presentación de la moción de censura. La votación sobre la moción será nominal y no tendrá lugar hasta transcurridas cuarenta y ocho horas como mínimo desde el comienzo del debate.

Related Articles