Publicado: octubre 5, 2025, 9:23 pm
Un primer grupo de 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud han llegado a última hora de la tarde de este domingo a España en un vuelo procedente desde Tel Aviv, después de que el Ministerio de Exteriores llegase a un acuerdo con Israel para liberarlos.
Entre banderas palestinas y gritos de «Que viva la Flotilla», los activistas han sido recibidos por una multitud en la sala de Llegadas del aeropuerto de Barajas, donde han salido saludando y con el puño en alto y se han fundido en un abrazo con sus familiares y amigos.
En declaraciones a los medios de comunicación, algunos de ellos han relatado cómo han sido estos días en la prisión de Saharonim, en pleno desierto israelí, donde no han tenido acceso a agua potable «en ningún momento», han denunciado. «Ha sido un proceso constante de deshumanización, actos de hostilidad durante todo el tiempo, privación de sueño…», ha explicado uno de ellos. «En el módulo de hombres entraban con las pistolas y nos apuntaban en partes vitales, en la cabeza, el corazón», ha descrito este activista.
Otra de las españolas también ha coincidido al señalar el mal trato recibido por las autoridades israelíes: «Tiraron toda mi medicación, no hubo forma de conseguir mi medicación hasta ayer por la noche, que me dieron una, estuve tres días sin medicamento», ha comentado.
En este grupo se encuentran, entre otros, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas o el diputado de Compromís Juan Bordera. Todos ellos han sido liberados tras haber firmado un documento aceptando que su entrada en el país fue ilegal, por lo que su deportación ha sido inmediata.
Hasta Barajas han acudido también políticos como la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, o la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha recibido a los activistas de la Flotilla junto a un equipo médico de Sanidad Exterior por si alguno de ellos requería asistencia.
También se han desplazado allí el subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Xavier Martí Martí y Carolina de Manueles Álvarez.
Las gestiones de Exteriores para traerlos de vuelta
Por su parte, fuentes del Ministerio de Exteriores han detallado cómo han sido las gestiones para traer de vuelta a este primer grupo de españoles, que ha aterrizado en Madrid en un vuelo comercial, cuyos billetes adquiridos por el propio Ministerio para agilizar su salida.
Según estas fuentes, tras la detención de los integrantes de la Flotilla, el cónsul español en Tel Aviv, junto a otros miembros de la legación diplomática, se desplazaron al puerto de Ashdod para atenderlos, y han acudido a la prisión donde han sido retenidos «todos los días que la parte israelí le ha permitido acceder, sin excepciones».
28 españoles siguen retenidos
Otros 28 españoles —que se negaron a firmar dicho documento— siguen retenidos en la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev de Israel, donde fueron recluidos los alrededor de 450 activistas de diversas nacionalidades que viajaban en la Flotilla y que fueron interceptados por la Armada israelí cuando navegaban en dirección a la Franja de Gaza.
Entre estos españoles, que se espera que saldrán de Israel en los próximos días, se encuentran tres representantes de Podemos —Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez—, la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y Adrià Plazas, miembro de la dirección de ese mismo partido, según han informado sus respectivas formaciones.
Según ha denunciado la líder de Podemos, Ione Belarra, los tres militantes de la formación morada que siguen detenidos están en huelga de hambre para denunciar «el brutal genocidio» que Israel está cometiendo en Gaza, ha dicho Belarra este domingo desde el aeropuerto de Barajas, donde acudió para recibir al primer grupo de españoles liberados.
Por su parte, desde la Global Sumud Flotilla apuntan a que serían seis los activistas españoles que en total se encuentran en huelga de hambre, y mencionan a Alejandra Martínez, a Ana María Martín López, a Simón Francisco Vidal Ferrandis, a Lluis de Moner Mayans y a Sandra Garrido Fernández.