Del cine a la moda: se reabre el debate contra los influencers y actrices generados por IA - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Del cine a la moda: se reabre el debate contra los influencers y actrices generados por IA

Publicado: octubre 5, 2025, 1:23 pm

La inteligencia artificial ya gana concursos de fotografía, participa en concursos de belleza, dobla series, presenta programas de televisión, hace anuncios de moda y, ahora, hasta participa en películas de Hollywood. A día de hoy, no nos resulta raro ver influencers hechas con IA en Instagram —siendo Aitana López un claro ejemplo de ello—, ni modelos que protagonizan publicidad en revistas como Vogue, puesto a que, con el auge de esta tecnología, son cada vez más las profesiones que están perdiendo el factor humano.

Algunos estudios consideran que la inteligencia artificial podría llegar a reemplazar a los humanos de cara a un futuro y, viendo el último revuelo que se ha producido en Hollywood, todo apunta a que sea así. Pero, ¿qué está pasando en la industria del cine para que haya tanto boom?

En el marco del Festival de Zúrich (Suiza) se presentó oficialmente la primera actriz creada por IA, Tilly Norwood, y, como era de esperar, la reacción de Hollywood no se ha hecho esperar. El Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) reafirmó, durante las huelgas en 2023 del Sindicato de Guionistas de Hollywood (WAG), que se controlase el desarrollo de la inteligencia artificial para evitar la sustitución de puestos de empleos. Por lo tanto, este nuevo movimiento de la empresa Xicoia, creadora de la actriz Tilly Norwood, provoque un nuevo enfado para la industria.

SAG-AFTRA ha publicado un mensaje en sus redes sociales, considerando que «la creatividad está y debería permanecer centrada en la humanidad». Así lo manifiesta: «La organización se opone al reemplazo de intérpretes humanos por sintéticos. Tilly Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que fue entrenado con el trabajo de incontables artistas, sin permiso o compensación. Carece de experiencia vital, no tiene emociones y, por lo que hemos visto, a la audiencia no le interesa ver contenido generado por ordenador que carezca de experiencia humana».

Pero, ¿por qué se genera tanto rechazo a la IA? Si bien Tilly Norwood se presentó como «la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman», los actores y actrices ven con preocupación el posible interés de las productoras y estudios en emplear a este tipo de tecnología porque devalúa el arte humano y pone en riesgo el sustento de los intérpretes. Sin embargo, esta situación no solo se da en el sector cinematográfico, puesto a que se presenció hace poco en el mundo de la moda.

La IA también es rechazada en el mundo de la moda

A principios de agosto, la modelo Vivian desató una intensa polémica en la industria de la moda porque, en la edición de agosto de American Vogue, protagonizó una campaña publicitaria de Guess.

Pese a que el anuncio incluía una pequeña leyenda indicando que la imagen fue hecha por IA, muchos lectores creyeron que se trataba de una modelo real, puesto a que encarna los estándares de belleza norteamericanos: delgada, voluptuosa, melena rubia brillante y labios rosados

Al igual que la actriz Tilly Norwood, Vivian reabre el eterno debate de los requisitos físicos que se les exigen a las mujeres en el mundo del modelaje. Pero, ¿por qué las agencias están apostando por las modelos hechas por IA? Amy Odell, escritora de moda, explicó a TechCrunch que «ahora es mucho más económico para las marcas usar modelos de IA«, debido a que «se necesita mucho contenido y la cantidad se acumula».

La IA no se tolera por estas razones

El rechazo hacia los influencers, modelos y actrices creados por inteligencia artificial tiene varias raíces, y no siempre son puramente técnicas; también son sociales, éticas y psicológicas.

Básicamente, la IA puede automatizar tareas que realizan los humanos, muchos modelos reflejan prejuicios presentes en los datos con los que fueron entrenados y, en campos artísticos —como la escritura, la música o el arte—, se desvaloriza el trabajo humano.

Por otro lado, la integración de la IA genera debates sobre la autenticidad y el valor de lo generado por máquinas frente a lo hecho por personas, teniendo en cuenta que algunos usuarios sienten que esta tecnología amenaza la identidad humana en ciertas habilidades, tal y como afirmó la actriz Scarlett Johansson cuando promocionó la película Jurassic World: El renacer.

A pesar que la IA ofrece claras ventajas —como la redacción de textos, la programación o la creación de imágenes, entre otra de sus posibilidades—, no cabe duda que la aceptación social es clave para que se integre en cualquier sector. Por ende, la regulación ética y la transparencia en los procesos son algunas de las estrategias que podrían fomentar un uso responsable.

Related Articles