Publicado: octubre 5, 2025, 5:03 am
José Antonio Rueda Ruiz (Los Palacios y Villafranca, 2005) acaba de hacer historia. Con 19 años (cumplirá los 20 el 29 de octubre) se ha convertido este domingo en el primer andaluz en conquistar el título mundial de Moto3. Lo ha hecho en Indonesia, en el Circuito de Mandalika, haciendo buena esa primera bola de partido de la que gozaba a su favor tras el Gran Premio de Japón, y acumular hasta 93 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, Ángel Piqueras, para esta cita en el trazado indonesio. En una carrera muy accidentada, con una dura caída del brenero David Muñoz en los últimos giros y una bandera roja que finiquitó la prueba a falta de una última vuelta, Rueda se llevó la victoria haciendo un trabajo impecable, como merecía la ocasión, y amplió hasta los 104 puntos sobre Piqueras. Necesitaba salir con 100 de ventaja sobre el piloto valenciano para cantar el alirón de manera anticipada y Rueda, un chaval discreto, humilde y respetuoso siempre en sus declaraciones, no ha esperado más y ha cerrado el Campeonato a falta de cuatro carreras, en plena gira asiática. Con una autoridad incontestable que ha ejercido de manera tiránica desde la primera cita del calendario, en Tailandia. Nunca ha caído este año en una carrera de la octava posición (su suelo, en Aragón) y se ha impuesto también en Austin, Jerez, Le Mans, Silverstone, Assen, Brno y San Marino. El hijo de Gustavo y Almudena, segundo de cinco hermanos, ha dado un auténtico recital ganando carreras de todos los modos posibles, dominándolas en solitario, imponiéndose en los abanicos tan característicos y apasionantes de los taquicárdicos desenlaces de Moto3 o incluso remontando desde el fondo de la parrilla, como sucedió en Silverstone. Cuando se adjudicaba la pole, Rueda; cuando nadie un duro por él, otra vez Rueda. Casi siempre ha tenido el de Los Palacios un punto o más varios más que sus rivales hasta que definitivamente ha sellado el título en la isla de Lombok, en la otra punta del mundo, muy lejos de su localidad natal. Los Palacios, tierra fértil en talentos, ya había dado para Sevilla a fenómenos futbolísticos (Navas, Gavi, Fabián…) y ahora tiene también a uno que respira en verdiblanco y hace maravillas sobre una moto de competición. Antes de recalar en el Mundial, Rueda llegaba con la mejor carta de presentación posible: había sido el primer piloto que ganaba el Campeonado del Mundo Júnior y la Red Bull Rookies Cup. Un doblete histórico propio de un pionero que marca el camino y al que se recordará por siempre ya como el primer sevillano y andaluz en conquistar un Mundial. Es Rueda el heredero de precursores como los sevillanos Luis ‘Pitufo’ Álvaro y José Luis Cardoso. Como campeón de Moto3, el palaciego une su hombre a los de Sandro Cortese, Maverick Viñales, Álex Márquez, Danny Kent, Brad Binder, Joan Mir, Jorge Martín, Lorenzo Dalla Porta, Albert Arena, Pedro Acosta, Izan Guevara, Jaume Masiá y David Alonso, ganador de 2024 y al que sucede. La próxima temporada, el sevillano ya tiene nuevo destino: Moto2. Asciende de categoría, pero no cambiará de equipo. Seguirá subido a la bala naranja del Red Bull KTM Ajo, la estructura finlandesa que ha confiado en él desde que diera el salto siendo un júnior. Ahora toca dar otro paso más. Y lo hará de manera justificadísima, con honores de campeón. Otro reto para el chaval que quería ser Valentino Rossi y luego grabó el 99 en el carenado, el dorsal que lo ha acompañado en esta aventura increíble hasta alcanzar una gloria que parecía reservada en España a los pilotos catalanes, valencianos, mallorquines y madrileños. Rueda, que le ha puesto acento andaluz al Mundial estos últimos años junto a Marcos Ramírez, David Muñoz y Dani Muñoz, ha protagonizado una gesta inolvidable.