Publicado: octubre 4, 2025, 1:57 am
Israel deportó el viernes a los primeros de cientos de detenidos de una flotilla de ayuda con destino a Gaza, poco después de interceptar el último barco de ese grupo de activistas.
La flotilla Global Sumud («resiliencia» en árabe) partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades políticas, con intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.
Te puede interesar
Sin embargo, Israel impone un bloqueo naval alrededor de este enclave, donde desde hace casi dos años libra una guerra contra Hamás desatada tras el ataque de ese movimiento islamista palestino a territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar barcos y a detener a sus cientos de activistas, procedentes de decenas de países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, México o España.
La activista sueca Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el brasileño Thiago Ávila y el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, son algunos de los participantes en la iniciativa.
«Más de 470 participantes de la flotilla fueron detenidos por la policía militar, sometidos a rigurosos controles, y transferidos a la administración penitenciaria», dijo la policía.
Te puede interesar
Las deportaciones empezaron el viernes, anunció el Ministerio de Exteriores, que ya había señalado que los activistas serían expulsados a países europeos.
«Cuatro ciudadanos italianos ya han sido deportados. El resto están en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible», afirmó la cancillería en un comunicado en X.
«‘Marinette’, el último barco restante de la Global Sumud, fue interceptado a las 10:29 horas (tiempo), a aproximadamente 42.5 millas náuticas de Gaza», informó la flotilla en Telegram.
Repatriación de mexicanos y colombianos
El gobierno de México informó el viernes que ya dialoga con autoridades israelíes sobre la situación de seis mexicanos que iban en la flotilla, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidiera un día antes su retorno inmediato.
«Los seis accedieron a su repatriación voluntaria a México, por lo que se iniciaron de inmediato las gestiones correspondientes (…) para que la repatriación proceda lo antes posible», dijo la cancillería en un comunicado.
El boletín señaló que fue contactada una séptima mexicana que viajaba en una embarcación donde iba un equipo de apoyo legal, sin detallar si fue detenida.
El gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro, un duro crítico de Israel y su guerra en Gaza, informó que su encargado de funciones consulares en Tel Aviv realizó una visita al centro de detención donde están las dos activistas de Colombia detenidas en la flotilla.
«Las connacionales expresaron preocupaciones sobre sus condiciones, incluyendo falta de alimentación en las últimas 48 horas y limitaciones en el acceso a agua potable. También informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico», denunció.
Las dos mujeres «firmaron un documento» para un procedimiento de deportación expedita, añadió Bogotá.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) también indicó que entre los detenidos había más de 20 periodistas de medios como el diario español El País, la cadena catarí Al Jazeera y la televisión pública italiana RAI.
Protestas globales
La intercepción de la flotilla desencadenó manifestaciones en Brasilia, Buenos Aires, París, Roma, Túnez o Berlín.
En Barcelona, desde donde partió el grupo de barcos, unas 15,000 personas marcharon cantando consignas como «Gaza, no estás sola», «Boicot Israel» o «Libertad para Palestina».
En Italia, cuyo gobierno había criticado a los integrantes del grupo, los sindicatos organizaron el viernes una huelga general que provocó cancelaciones y retrasos en la red ferroviaria.
Israel ha tildado de antisemitas a algunos activistas, incluyendo a Thunberg, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aplaudió la interceptación de los buques.
«Su importante acción impidió que decenas de embarcaciones entraran en la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel», dijo.
El ataque de los comandos islamistas del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte de 1,219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance de la AFP basado en fuentes oficiales.
La ofensiva israelí en represalia ha matado a al menos 66,288 personas en la Franja de Gaza, también civiles en su mayoría, según los datos del Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.