Publicado: octubre 3, 2025, 1:23 am
El presidente ruso, Vladímir Putin, volvió a dejar de manifiesto su tensa relación con Europa y su «cierta afinidad» con el presidente estadounidense Donald Trump este jueves durante su intervención en el Club de debate Valdái celebrado en la ciudad balneario rusa de Sochi. El mandatario ruso instó a los líderes de la Unión Europea (UE) a no insistir más en la «amenaza rusa» y dedicarse a resolver los problemas de sus propios países. Sin embargo, Putin se mostró dispuesto a apoyar «en términos generales» el plan de Trump para el fin de la guerra y el futuro de la Franja de Gaza.
«Sinceramente me entran ganas de decirle (a los líderes europeos): cálmense, duerman en paz, ocúpense finalmente de sus propios problemas», declaró el mandatario ruso. Putin también llamó la atención de los políticos europeos a «lo que sucede en las calles de las ciudades europeas, en qué estado está la economía, la industria, la cultura europea y su identidad, las enormes deudas y la creciente crisis de las garantías sociales, la migración incontrolada».
El presidente de Rusia señaló que «por el número y volumen de las medidas restrictivas impuestas en contra nuestra, que llaman vergonzosamente sanciones, Rusia tiene el récord absoluto en la historia mundial». A continuación, Putin lanzó una pregunta que se respondió él mismo: «¿Lograron lo que querían? Pienso que no es preciso explicar a los presentes que estos esfuerzos fracasaron por completo. Rusia demostró un alto nivel de estabilidad, la capacidad de soportar fortísimas presiones externas que podrían quebrar no solo a un país aislado, sino a toda una coalición de Estados».
Con respecto a su apoyo al plan de Trump para el fin de la guerra y el futuro de la Franja de Gaza, Putin ha matizado que Rusia estudiará con atención la propuesta y condicionó su apoyo a que esta «conduzca al objetivo definitivo del que siempre hemos hablado», la creación de dos Estados: Israel y Palestina.
«Hasta donde sé, ya que todavía no he leído con atención esta propuesta, esta supone la creación de un organismo internacional que controlará (la franja) durante cierto tiempo, encabezado por el señor (Tony) Blair. No es conocido como un gran pacificador», comentó el presidente ruso. Este calificó a Blair como «un hombre con puntos de vista particulares, pero un político experimentado», por lo que si su gestión está dirigida a procurar la paz, «él podrá jugar un determinado papel positivo».
Putin contesta a Trump: «No somos un tigre de papel»
El presidente de Rusia volvió a contestar a su homólogo estadounidense Donald Trump durante su intervención puesto que el americano señaló la semana pasada que Rusia era un «tigre de papel» porque «lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana». Antes estas declaraciones, Putin ha querido remarcar que no son un «tigre de papel», ya que avanzan en toda la línea del frente pese a la ayuda de países de la OTAN a Ucrania.
El mandatario ruso ha aprovechado para enumerar sus logros en el frente: «En la región de Sumi, la aldea de Yunakivka acaba de quedar bajo nuestro control. Vovchansk ha sido capturada a medias y es solo cuestión de tiempo que nuestras tropas tomen el resto. Estamos construyendo allí una zona de seguridad. Este trabajo avanza con fluidez, calma y según lo previsto».
Además, la agrupación de fuerzas rusa Sur «ha entrado en la ciudad de Konstantinovka» y los soldados ya combaten en Siversk, una localidad bastante grande, así como en Krasnoaymersk, enumeró. «Si combatimos con todo el bloque (de la OTAN), ¿acaso somos un tigre de papel? ¿Y qué es entonces la OTAN?«, preguntó el presidente ruso.