"Debemos crear el evento" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Debemos crear el evento»

Publicado: octubre 2, 2025, 4:23 am

En la guerra, también en la de Gaza, es preciso que cada contendiente vea con claridad qué guerra está luchando su enemigo, sabiendo que el ejército, cualquiera que sea su bandera, es una muchedumbre organizada cuyos cimientos reposan en la disciplina y en la confianza recíproca. Reciprocidad en la que el elemento psicológico es preponderante. En todo caso, en el mar o en el aire, ese elemento influye menos, habida cuenta de que el vínculo entre los combatientes del mismo bando, cuando están embarcados en el mismo buque o comparten la misma aeronave, queda asegurado por el hecho de que a los integrantes del pasaje les resulta imposible abandonar el barco o el avión en que se encuentran. No cabe la deserción, han de compartir la misma suerte.

En cuanto a la importancia del factor sorpresa, recordemos que como Napoleón sostenía «Il faut créer l’événement» («debemos crear el evento»), cuya aparición tenga capacidad de provocar la caída brutal de la moral del adversario y dejarle en el aislamiento internacional. ¿Podrá el plan de los 20 puntos presentado por Trump y Netanyahu tener esa virtualidad de acontecimiento que señalaba Napoleón? Veremos.

De todas maneras, hubo que esperar a que llegara el general André Beaufre para que en 1963 fuera enunciado ese principio revolucionario de la estrategia según el cual «es posible apropiarse de posiciones abstractas, con la misma contundencia que en la guerra militar cabe apoderarse de posiciones geográficas que se prohíben al enemigo». Así es como los soviéticos lograron durante años adueñarse de la plataforma de la paz, de la repulsa de las armas atómicas (que sin embargo seguían desarrollando), de la del anticolonialismo, aunque tuvieran el único imperio colonial que subsistía. En todo caso, la línea política también tiene que prever las reacciones del adversario.

De modo que debe diseñarse un verdadero plan de operaciones psicológicas, concebido con el mismo rigor que un plan de operaciones en estrategia militar. Explica Beaufre que, una vez asegurada la posibilidad de cierta libertad de acción, queda por concebir la maniobra militar por efectuar en el espacio geográfico, es decir, la Franja de Gaza, donde se pretenden conseguir determinados resultados. Maniobra a la que denominaremos «interior». Llegados a este punto sucede que, si las fuerzas materiales fueran muy superiores a las del adversario, las fuerzas morales pueden ser menores y la maniobra de muy corta duración. Pero la inferioridad de las fuerzas militares de uno de los contendientes ha de ser compensada por una superioridad creciente de sus medios morales, a medida que la acción vaya siendo más duradera.

Sucede que la línea política básica requiere armonizarse de manera que pueda movilizar las pasiones populares latentes (patrióticas, religiosas, sociales, etc.) presentadas de forma que demuestren la justicia de la causa que se pretende sostener. Mientras, las tácticas psicológicas comprenden el empleo de la propaganda, del adoctrinamiento y de la organización de la población mediante un encuadramiento estrecho y bien vigilado.

El logro de la libertad de acción es condición indispensable del éxito, pero, además, es necesario que el objetivo parezca suficientemente limitado como para ser aceptado por la opinión internacional. A la vista de estas consideraciones estratégicas, el plan de los 20 puntos de Trump y Netanyahu carece de viabilidad, y parece estar diseñado para ser un pretexto para dar barra libre a un Benjamin decidido a la aniquilación de Hamás y por proximidad de la población establecida en Gaza. Algunos advierten que el cumplimiento del designio de Netanyahu sobre Gaza puede ser una de esas victorias que hacen perder la guerra. Atentos.

Related Articles