Israel bombardea Gaza mientras Hamás sigue analizando el plan de paz de Trump - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Israel bombardea Gaza mientras Hamás sigue analizando el plan de paz de Trump

Publicado: octubre 1, 2025, 1:18 pm

Israel bombardeó intensamente Ciudad de Gaza este miércoles, mientras el movimiento islamista palestino Hamás sigue analizando el plan de paz de Donald Trump para poner fin a casi dos años de contienda.

Trump dio el martes un ultimátum de «tres o cuatro días» a Hamás para que acepte su plan de paz, que recibió el visto bueno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Te puede interesar

El proyecto, aplaudido por varios países, contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.

También prevé una autoridad de transición dirigida por el propio Trump, en la que estará acompañado entre otros por el exprimer ministro británico Tony Blair.

Una fuente palestina cercana al movimiento islamista declaró el miércoles a AFP que aún no se tomó «ninguna decisión final» y que Hamás necesitará «dos o tres días» para dar su respuesta.

El grupo palestino, que gobierna Gaza desde 2007, «desea modificar algunas cláusulas como la del desarme y la de la expulsión de los altos cargos» del movimiento de Gaza, indicó la fuente.

Hamás, además, pide «garantías internacionales» de que Israel se retirará integralmente de la franja costera y que ya no habrá asesinatos «en el interior o al exterior del territorio».

La propuesta de Trump exige el desarme completo de Hamás y su exclusión de cualquier futuro gobierno, pero prevé que los combatientes que acepten la «coexistencia pacífica» con Israel se beneficien de una amnistía.

Los bombardeos, mientras tanto, no dieron tregua en Ciudad de Gaza, donde el ejército israelí lanzó una importante ofensiva el 16 de septiembre. «Las explosiones no paran», denunció por teléfono Rabah al Halabi, un palestino de 60 años.

El conflicto en Gaza se desencadenó el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel.

«Esperamos la muerte»

El Comité Internacional de la Cruz Roja suspendió el miércoles sus operaciones en Ciudad de Gaza y trasladó su personal al sur del territorio.

«Hoy, en la ciudad de Gaza, se está matando a civiles, se les está desplazando por la fuerza y se les está obligando a soportar condiciones terribles», alertó el organismo con sede en Ginebra.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, emitió el miércoles una «última» advertencia a los habitantes para que abandonen en cuanto antes Ciudad de Gaza.

«Quienes permanezcan (…) serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo», subrayó en un comunicado.

«No me iré, porque la situación en Gaza no es distinta de la del sur de la Franja de Gaza. Todas las zonas son peligrosas, los bombardeos no paran y los desplazamientos son aterradores y humillantes», dijo Al Halabi, que vive en una tienda instalada en el recinto de un hospital.

La Defensa Civil de Gaza informó que al menos seis personas murieron en un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba desplazados. Otros siete murieron en otro ataque contra una casa de la ciudad.

El ejército israelí indicó a la AFP que estaba examinando estas informaciones.

«Esperamos la muerte, o tal vez la ayuda de Dios y la tregua», añadió Al Halabi.

Una fuente cercana a las negociaciones en Doha, Catar, declaró a AFP que existían «dos opiniones dentro de Hamás» con respecto al plan estadounidense para una tregua.

«La primera apoya la aprobación incondicional, ya que la prioridad es un alto el fuego en el marco de las garantías dadas por Trump, con mediadores que velen por que Israel aplique el plan», declaró esta fuente.

Te puede interesar

«La segunda tiene serias reservas sobre cláusulas clave, rechaza el desarme y las expulsiones (…) y prefiere una aprobación condicional, acompañada de aclaraciones que reflejen las exigencias de Hamás y los movimientos de resistencia», añadió.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 mató a 1,219 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza, incluidas 25 que, según el ejército, están muertas.

En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, que ya dejó 66,097 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio que la ONU considera fiables.

Related Articles