Publicado: octubre 1, 2025, 10:23 am
En años recientes, los científicos han empezado a prestar mucha atención a un área de estudio muy concreta: la de los microbios presentes en diversas partes de nuestro cuerpo. Y es que, cada vez más, estamos comprobando que es mucho lo que esta diversa comunidad de seres microscópicos puede decirnos sobre nuestra salud.
Ahora, un reciente estudio publicado en la revista especializada JAMA Oncology ha encontrado que el perfilado del microbioma oral podría ayudar a identificar a las personas que tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.
Bacterias asociadas al riesgo de cáncer de páncreas
Concretamente, estos investigadores analizaron datos de 12.000 participantes, que entregaron muestras de enjuague oral como parte de dos estudios de cohorte en los Estados Unidos. Para identificar las especies bacterianas y fúngicas, usaron secuenciación de escopeta del genoma completo (una técnica en la que se analizan secuencias de ADN aleatorias de las presentes en una muestra) y secuenciación del espaciador transcrito interno (de un tipo de fragmentos de ADN situados entre el ADN ribosómico).
Posteriormente, se les realizó a los voluntarios un seguimiento de 9 años de media, en el que 445 de ellos desarrollaron cáncer de páncreas, y se comparó su perfil microbiómico con el de 445 controles sanos.
De esta manera, fueron capaces de identificar 27 especies de bacterias y hongos asociadas de manera significativa con el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Especialmente, tres especies patogénicas de bacteria (Porphyromonas gingivalis, Eubacterium nodatum y Parvimonas micra) junto con el género fúngico (hongos) Candida se asociaron de manera significativa con el riesgo de sufrir cáncer pancreático.
Una posible herramienta de cribado
Curiosamente, no todas las bacterias relacionadas aumentaban el riesgo del cáncer, ya que hubo al menos ocho especies que podían reducir las posibilidades de sufrir el tumor.
En base a estos resultados, fue posible para los autores calcular una escala de riesgo microbial, que tenía en cuenta la abundancia relativa de las especies bacterianas y fungales. Un meta-análisis de las dos cohortes demostró que el sistema podía predecir correctamente el riesgo de cáncer pancreático.
En conjunto, dicen, estos hallazgos abren la puerta al uso de la microbiota como un biomarcador efectivo del riesgo de cáncer pancreático, que podría ayudar a mejorar la prevención personalizada de este tipo de tumores, tan letales, al tiempo que resultaría poco invasivo.
Referencias
Yixuan Meng, Feng Wu, Soyoung Kwak et al. Oral Bacterial and Fungal Microbiome and Subsequent Risk for Pancreatic Cancer. JAMA Oncology (2025). DOI: 10.1001/jamaoncol.2025.3377