Publicado: octubre 1, 2025, 10:23 am
OpenAI acaba de descubrir la fórmula de la adicción definitiva. No se trata solo de ver vídeos de gente como tú (ese truco ya lo dominaba TikTok), se trata de verte a ti mismo siendo el protagonista de cada clip.
Cameos, la nueva función de Sora 2, convierte la experiencia de consumo pasivo en algo tremendamente narcisista: un feed infinito donde tu cara aparece constantemente haciendo cosas que nunca hiciste, en lugares donde nunca estuviste, viviendo vidas que nunca viviste.
La mecánica es sencilla:
- Grabas tu rostro una vez.
- Verificas tu identidad.
- Y a partir de ahí cualquier amigo al que des permiso puede insertarte en sus creaciones.
El resultado es un laboratorio de validación social donde el ‘yo digital’ eclipsa al ‘yo real’. Los adolescentes, ya vulnerables a la distorsión de identidad que producen los filtros de Instagram, van a tener ahora versiones mejoradas de sí mismos ejecutando acrobacias imposibles, protagonizando aventuras épicas, existiendo en realidades paralelas más atractivas que la suya.
El precedente está ahí: cuando OpenAI lanzó los filtros estilo Ghibli, millones de usuarios inundaron las redes con versiones animadas de sí mismos. Fue un momento de euforia colectiva, pero efímero.
Sora 2 no ofrece un momento sino un ecosistema. Un lugar donde el contenido no se agota porque el contenido eres tú, infinitamente remezclable, eternamente protagonista. La diferencia entre ver a otros y verte a ti mismo es abismal y por eso hace unos años los muros de Instagram estaban repletos de fotos hechas con la cámara trasera y ahora de fotos hechas con la cámara frontal. Autopromoción permanente.
TikTok hackea el circuito de recompensa mostrándote gente parecida, Sora 2 lo cortocircuita: cada vídeo es un espejo mejorado.
{«videoId»:»x9rhf64″,»autoplay»:false,»title»:»Muestra creada con Sora 2 aprovechando un modelo personal», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»10″}
OpenAI ha construido controles parentales, marcas de agua, sistemas de revocación de permisos. Todo está pensado para mitigar riesgos evidentes. Pero el riesgo real no es el mal uso puntual, es la normalización de vivir en una realidad fabricada donde tu versión digital es siempre más interesante que tu versión real.
Es tecnología que entiende demasiado bien cómo funcionamos, cuáles son los puntos débiles de nuestra psique en esta era. Y esa comprensión es más adictiva que cualquier cosa que hayamos visto hasta ahora.
Imagen destacada | OpenAI
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
OpenAI acaba de lanzar lo más adictivo que ha creado hasta ahora: vídeos falsos de ti mismo siendo el protagonista
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.