Ingresos públicos quedaron 117,988 millones de pesos por debajo de lo programado a agosto - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ingresos públicos quedaron 117,988 millones de pesos por debajo de lo programado a agosto

Publicado: octubre 1, 2025, 5:18 am

Entre enero y agosto pasados, se obtuvieron menores ingresos públicos de lo previsto explicado, principalmente, por una menor captación petrolera que poco pudo ser compensada con los excedentes tributarios, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los primeros ocho meses del año, los ingresos del sector público presupuestario sumaron 5 billones 379,968 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 2.6% en comparación con el mismo periodo de hace un año.

Pese al crecimiento de los ingresos públicos, lo obtenido a través del petróleo, impuestos, e ingresos por organismos, empresas públicas y otros conceptos quedó 117,988 millones de pesos por debajo de lo aprobado.

El motivo por el cual los ingresos no lograron la proyección se debió al desempeño de los recursos que se obtienen por el petróleo. Entre enero y agosto pasados, los ingresos petroleros dejaron al erario 598,641 millones de pesos, 15.8% menos en comparación anual.

Además, resultó 229,922 millones de pesos por debajo de lo programado, esto ante una menor plataforma de producción y de exportación, pese a que en el periodo el precio por barril fue de 63.1 dólares, mayor a los 59.3 dólares que se proyectaron.

Tributarios no compensan

Por otro lado, los ingresos que se obtienen a través del pago de impuestos de los contribuyentes continuaron reportando un crecimiento a agosto, con excedentes gracias a un mejor desempeño de lo esperado en casi todos los rubros salvo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

De enero a agosto pasados, los ingresos tributarios sumaron 3 billones 695,265 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 6.5 por ciento. Además, resultaron en 88,656 millones de pesos por arriba de lo programado.

“Los ingresos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentaron 6.9% real anual y superaron la meta prevista en 60,000 millones de pesos, en un entorno de mayor empleo formal y aumento sostenido de los salarios. Por su parte, la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que aumentó 6.2% real anual, lo que significó mayores ingresos con respecto al programa en 46,000 millones de pesos”, destacó la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora.

En el caso del IEPS, Hacienda reportó una caída de 0.5% anual, con lo que quedaron 39,421 millones de pesos por debajo de lo programado.

Cambios comerciales
rinden frutos

En lo que respecta al impuesto a las importaciones, Hacienda destacó que en el periodo tuvo un desempeño bastante favorable gracias a los cambios comerciales que se han generado en los que va del año.

En el periodo, este impuesto dejó una recaudación de 111,082 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 24.5% e ingresos excedentes por 13,211 millones de pesos.

“Los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 24.5% real anual, superando lo calendarizado en 13,000 millones de pesos. Este aumento fue resultado de los recientes cambios en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimis”, consignó la dependencia.

Del lado de los ingresos no tributarios –derechos, aprovechamientos, entre otros conceptos–, el erario obtuvo 296,726 millones de pesos, 15.5% más anual, mientras que el IMSS y el ISSSTE dejaron 466,347 millones de pesos, apenas 0.1% más anual.

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reportó una caída de 5.4% anual al dejar 322,988 millones de pesos entre enero y agosto.

Related Articles