El armamento que protagoniza la guerra en Gaza: esto son los misiles, tanques y resto de armas usadas en dos años de conflicto - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El armamento que protagoniza la guerra en Gaza: esto son los misiles, tanques y resto de armas usadas en dos años de conflicto

Publicado: octubre 1, 2025, 4:23 am

La guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás comenzó tras los atentados del 7 de octubre, en los que el grupo islamista mató a más de 1.200 personas. Pero el conflicto entre el Estado israelí y esta milicia armada que dominaba la Franja (por elección de los propios palestinos) se libraba ya desde 2007.

Tras los atentados del 7-O, Israel respondió con todo su arsenal contra Hamás y contra los aliados respaldados por Irán en la región, incluyendo a Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen, así como elementos iraníes en Siria. Hoy, dos años después, no puede hablarse técnicamente de guerra: Hezbolá se rindió y Hamás apenas puede responder con más hombres que medios.

Israel, la 15ª potencia militar de mundo

La fuerza militar de Israel ocupa el puesto 15 de los 145 países analizados por Global Fire Power. Es uno de los Estados que más dinero per cápita gastan en defensa en todo el mundo, con alrededor de 2.500 dólares por persona al año.

Según el SIPRI (Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo), Israel gastó 23.000 millones de dólares en defensa en 2022, pero esa cifra se disparó un 65% en 2024, hasta los 46.500 millones de dólares. Es el mayor incremento anual desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

Israel mantiene un ejército permanente de alrededor de 170.000 efectivos activos y 465.000 reservistas, según el informe de Balance Militar 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).

La fuerza aérea de Israel

Israel dispone de una de las fuerza aéreas más potentes del mundo, la Kheil HaAvir. Está formada por unos 345 aviones de combate y de ataque terrestre, según el IISS. Están entre ellos los F-15 (75), F-16 (196) y F-35 (39).

El más sofisticado del arsenal aéreo es el F-35I denominado Adir, uno de los aviones militares más avanzados del mundo. Es operado por el escuadrón Golden Eagle, de la Base Aérea Nevatim, en el centro de Israel.

Los F-16 son los Netz (F-16A/B), Barak (F-16C/D) y Sufa (F-16I). Los F-15 del tipo A y C son los monoplazas dedicados a superioridad aérea. Realmente eficaces, muchos de ellos se modernizaron en el 2000.

Las Fuerzar Armadas de Israel también cuentan con 142 helicópteros de ataque, 46 de ellos Apache, además de los aviones de guerra electrónica y drones de vigilancia y ataque.

Tanques, cantidad y calidad

Antes de iniciar su ofensiva sobre la Franja de Gaza contaba con unos 1.500 tanques, 10.000 vehículos blindados, más de 600 piezas de artillería autopropulsada, unos 300 lanzacohetes y 2.000 morteros de diferente calibre.

Del arsenal israelí destacan por cantidad y calidad sus tanques. De todos ellos, la joya de la corona es el Merkava IV, de los que poseen más de 300. Aún están en servicio unos 200 Merkava III. Este modelo apareció en 1989 (el IV es de 2004) y está equipado con un cañón de 120 mm.

Además, Israel cuenta con cinco submarinos y 49 buques de combate costeros.

La Cúpula de Hierro, la mayor defensa

Entre su equipo de defensa se encuentra también el famoso escudo Cúpula de Hierro, diseñado para interceptar misiles de corto alcance. Desde que fue instalado en 2011, este sistema de defensa aéreo ha interceptado miles de cohetes lanzados desde Gaza.

La Cúpula de Hierro es la joya de la corona del dispositivo de defensa de Israel. Cuando se puso en funcionamiento por primera vez en 2011, el sistema tenía una efectividad del 75%; en el inicio de la guerra se calculó en un 96%, pero el cruce de misiles con Irán de junio pasado ha puesto en duda esa enorme eficacia. Teherán logró burlar la cúpula en más de una ocasión. Israel sólo reconoció en esos días la muerte de 30 personas y unos 3.200 heridos.

El sistema cuenta con un radar que detecta los proyectiles enemigos, un sistema de comando y control que analiza el nivel de amenaza y un interceptor que destruye el misil en caso de que se detecte que este puede dañar una infraestructura o poner en peligro vidas humanas.

¿Cuántos combatientes le quedan a Hamás?

Tras dos años de constantes bombardeos de Israel, poco queda de la capacidad y potencia de fuego de Hamás, y no sólo por lo que ha sido destruido o inutilizado. Los ataques israelíes contra Irán y su aliado Hezbolá han aislado a Hamás, cortando el apoyo crucial de Teherán, que fue central en los avances tecnológicos de su arsenal militar, incluyendo cohetes y drones, según el think tank New Lines Institute, con sede en Washington.

Además, políticamente, Israel ha debilitado a Hamás acabando uno tras otro con todos los integrantes de su cúpula. Así, ha matado a figuras clave como el líder Yahya Sinwar, el jefe de la oficina política Ismail Haniyeh y el líder de las Brigadas Qassam Saleh al Arouri.

Aún así, en mayo pasado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estimaban que Hamás aún contaba con 40.000 combatientes. Haaretz aseguraba, citando fuentes militares, que la milicia islámica aún poseía un arsenal de miles de cohetes de corto alcance.

Michael Milshtein, jefe del Foro de Estudios Palestinos en el Moshe Dayan Center, estima que Hamás ha perdido unos 26.000 miembros en dos años de guerra con Israel. Según este analista, la milicia ya no se apoya en batallones y brigadas sino en pequeñas unidades móviles que llevan a cabo una guerra de guerrillas dentro de las ruinas de Gaza.

Gracias a kilómetros y kilómetros de túneles (casi 500 al inicio de la guerra) Hamás aún puede desarrollar modestas operaciones militares. A pesar del dominio aéreo israelí, según Milshtein, los combatientes plantan explosivos, preparan emboscadas y mantienen la comunicación táctica entre unidades.

Las armas que tenía Hamás

En el inicio de la guerra, Hamás tenía un arsenal variopinto de armas provenientes de todo el mundo, a pesar del bloqueo de 17 años. Incluía desde armas cortas y ametralladoras hasta lanzamisiles portátiles tierra-aire y proyectiles antitanque de fabricación artesanal. Entre las más distintivas estaba el enorme AM-50 Sayyad («cazador» en árabe), un fusil de francotirador fabricado en Irán que dispara proyectiles calibre 50, capaces de penetrar hasta 2,54 centímetros (1 pulgada) de acero.

Los combatientes de Hamás también fueron vistos con diversas armas de la era soviética, copiadas y fabricadas en Irán y China, contaba AP a comienzos de 2024. Entre ellas había variantes del 9M32 Strela, un sistema portátil de misiles antiaéreos guiados por calor, de diseño ruso. Entre las armas de los combatientes de Hamás recuperadas por soldados de Israel están las que parecen ser minas antitanque TC/6 de diseño italiano (seguramente copiadas en Irán).

Hezbolá (fue) el grupo no estatal mejor armado

La milicia armada chiita era el grupo no estatal mejor armado del mundo, pero hoy ha sido derrotado. Durante el primer año de la guerra en Gaza tuvo un gran arsenal de cohetes, misiles antitanques y drones.

Desde 2006, el grupo chiita había acumulado cohetes y misiles. En septiembre de 2018, su líder, Hassan Nasrallah, anunció que ya tenían misiles de alta precisión. En 2024 el arsenal de Hezbolá llegó a reunir entre 120.000 y 200.000 artefactos, según los cálculos de CNN.

Entre estas armas destacaba el misil guiado antitanque Almas, que los analistas militares creen que es una copia del misil israelí Spike (ese que ahora ha descartado comprar España). Se puede comparar con otros misiles antitanque avanzados, como el estadounidense Javelin (ese que ahora podría adquirir España). Este misil era lo más nuevo del arsenal de la organización armada y financiada por Irán.

Hezbolá tuvo misiles guiados y en agosto de 2023 aseguró disponer de un arma antitanque (diseñada para disparar misiles antitanque rusos Kornet, llamados Thar Allah («La venganza de Alá»). Además, poseían varios tipos de misiles no guiados, incluidos los lanzacohetes múltiples BM-21 ‘Grad’.

Aquel arsenal de cohetes y misiles

Para operaciones de corto alcance, Hezbolá tenía misiles Fajr-1, cohetes Falaq-1 y 2 (ambos ya desplegados contra Israel en el conflicto actual), cohetes Shahin-1 y lanzadores de fabricación china que disparan cohetes de 122 mm. El arsenal de medio alcance de Hezbolá incluía cohetes Katyusha, misiles Fajr-3, misiles Raad-2 y 3, y misiles Fajr-5. Sus capacidades de largo alcance se concretaban en los misiles Khaibar-1 (que ponían Tel Aviv a su alcance) y los cohetes Zelzal (capaces de alcanzar Jerusalén).

Y drones. Suministrados casi en su totalidad por Irán, Hezbolá tenía sistemas de aeronaves no tripuladas (drones) para vigilancia y para atacar objetivos. El más sofisticado era el dron Shahed 129, un aparato aéreo teledirigido y no tripulado. Desarrollado por la compañía iraní HESA, se basa en las municiones de merodeo ya utilizadas en otros países.

La evolución del 129 es el Shahed 136 (también conocido por su denominación rusa como Geran-2). Entró en servicio en 2021, aunque se cree que se estrenaron en 2020 durante la Guerra Civil de Yemen.

Related Articles