Publicado: septiembre 30, 2025, 2:23 pm
Apple no inventó los podcast, pero sus dispositivos sirvieron para popularizarlos. Especialmente el iPod y herramientas como iPodder. Y gracias primero a iTunes y después a su aplicación independiente de podcast, las plataformas de Apple han sido líderes durante años en cuanto a número de oyentes. Pero esa tendencia ha cambiado en el último lustro.
Desde 2019 hasta el presente 2025, según diversas fuentes, Apple ha perdido un 72% de oyentes en sus plataformas. Algo que choca frontalmente con el crecimiento de Spotify, pero sobre todo con el de YouTube, que de ser la plataforma menos usada ha crecido en un 160% en solo seis años. Y a tenor de las nuevas formas de consumo, es fácil de comprender por qué.
La gente ya no quiere escuchar podcast. Los quiere ver
CUOTA DE OYENTES DE PODCAST EN 2019 |
CUOTA DE OYENTES DE PODCAST EN 2025 |
diferencia |
|
---|---|---|---|
apple podcast / itunes |
29% |
8% |
-72% |
spotify |
16% |
21% |
+32% |
youtube |
15% |
39% |
+160% |
OTROS |
40% |
32% |
-20% |
En vista de los datos, podríamos pensar que quizás Apple haya hecho algo mal para perder oyentes de podcast en sus plataformas. Pero quizás lo que haya ocurrido es que otros se han sabido adaptarse mejor a las nuevas tendencias (o crearlas). El caso perfecto es el de Spotify.
{«videoId»:»x90pey2″,»autoplay»:true,»title»:».MP3: la música gratis antes de Spotify», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1045″}
Spotify es de lejos la principal plataforma de música en streaming y aprovechando semejantes cifras y su recién lograda rentabilidad, quiere convertirse en una «app para todo» y eso pasa también por dar cada vez más facilidades para alojar podcast. La idea es que el usuario no tenga que salirse de allí para cualquier cosa que tenga que ver con escuchar algo de audio.
Sin embargo, los hábitos de consumo están cambiando y es ahí donde entra el gigantesco crecimiento de YouTube para la escucha/visión de podcast. Los usuarios tenemos, y cada vez más, una mayor predilección por el contenido de vídeo. Y esto se refleja también en la idea de no solo escuchar un podcast, sino también verlo.
Solo en España, los videopodcast han crecido en un 70%, siendo el segundo país europeo en el que más crecen. De hecho, son pocos los podcast nuevos (ya sean amateurs o con grandes presupuestos detrás) que no llevan un vídeo detrás. Y aunque se siguen ofertando en plataformas solo de audio, su presencia en vídeo es fundamental para muchos.
Aunque nuevas plataformas como Podimo o la mismísima Spotify ya alojan vídeos de los podcast, sigue siendo YouTube la plataforma en la que más se consumen. No en vano estamos hablando de la reina del vídeo en streaming. Más incluso que Netflix y otras grandes plataformas. Que pueda usarse gratis ayuda, claro.
El reto de Apple Podcast
No es que Apple haya abandonado la idea de los podcast. La siguen manteniendo actualizada, sus rankings suelen ser de los más consultados para hablar de estadísticas y hasta se lanzaron en 2021 a permitir que los creadores alojen sus podcast de pago allí. Sin embargo, parece ser insuficiente para revertir la tendencia claramente descendente.
Si Apple quiere reconducir la marcha necesita replantearse su estrategia y entender que el oyente es cada vez menos oyente. Que ya no solo busca escuchar, sino también interactuar con el contenido de manera más visual y dinámica.
Incorporar funciones de vídeo, clips destacados o mejorar el sistema de recomendaciones personalizadas podría ser un primer paso para competir de manera más directa con YouTube y otras plataformas que están marcando ahora el camino.
Adaptarse a esta realidad no garantiza regresar al liderato, pero sí permitirá a Apple mantenerse relevante en un mercado donde la fidelidad de los usuarios depende de ofrecer experiencias completas y modernas.
En Applesfera | Apple Music: qué es, cuánto cuesta y en qué se diferencia de Spotify
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La gente escucha cada vez menos podcasts en Apple: por qué en apenas cinco años YouTube le ha comido la tostada
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.