La generación Z ha acuñado un nuevo término para quienes quieren salir a su hora y no busca ascensos: minimalismo profesional - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La generación Z ha acuñado un nuevo término para quienes quieren salir a su hora y no busca ascensos: minimalismo profesional

Publicado: septiembre 30, 2025, 8:23 am

La generación Z ha acuñado un nuevo término para quienes quieren salir a su hora y no busca ascensos: minimalismo profesional

La generación Z está cambiando la forma en que se entiende el trabajo y el éxito profesional. Mientras que generaciones anteriores perseguían ascensos y largas jornadas laborales, para esta generación hay nuevas prioridades que van más allá del trabajo. No se trata de pereza ni falta de ambición, sino de un cambio de enfoque que prioriza la calidad de vida y el equilibrio entre lo laboral y lo personal, todo ello en un momento marcado por la incertidumbre económica, los despidos masivos y la IA.

Este cambio ha quedado registrado bajo el término «minimalismo profesional», que refleja cómo muchos jóvenes prefieren mantener sus trabajos con el esfuerzo justo para garantizar su seguridad financiera, pero sin buscar ascensos que impliquen mayores responsabilidades que, además, no se acompañen de un incremento salarial. En su lugar, dedican sus energías en actividades que les apasionan fuera del horario laboral.

No lo llames holgazán, llámalo minimalismo profesional. Según una de las acepciones del diccionario de la RAE, el minimalismo es la «tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo». Esa definición, aplicada al ámbito laboral, se traduciría en eliminar de la ecuación todo aquello que no aporta beneficios, como horas extraordinarias, llevarse el trabajo a casa o correr el riesgo de enfermar a causa del trabajo.

El minimalismo profesional busca simplificar el trabajo diario y limitar las responsabilidades a lo estrictamente necesario para cumplir con lo establecido en su contrato laboral. De ese modo, los trabajadores más jóvenes no agotan sus energías en largas jornadas laborales, sino que procuran salir a su hora y no ceder tiempo personal al trabajo.

Siete de cada diez jóvenes no quiere ser jefe. Según una encuesta de junio de 2025 de Glassdoor a más de 1.000 usuarios de su plataforma de empleo, el 68 % de los trabajadores de la generación Z afirmó que no buscaría un puesto directivo si no fuera por el sueldo o el cargo, un claro rechazo a la tradicional escalera corporativa que las generaciones anteriores ascendían con entusiasmo.

Chris Martin, director de investigación de Glassdoor, este modelo cree que representa «un cambio consciente que nos aleja de la dependencia de un solo empleador, establece límites claros y genera múltiples fuentes de ingresos para la estabilidad financiera». Para la generación Z, esta modalidad no significa ser perezoso ni trabajar menos, sino posicionarse contra la presión de la «cultura del ajetreo«.

Pluriempleo sin responsabilidades. Aunque rechazan determinados aspectos del trabajo que las generaciones anteriores habían abrazado, la generación Z sigue siendo ambiciosa, pero lo es a su manera. De hecho, según otra encuesta llevada a cabo por Harris Poll entre usuarios de Glassdoor, el 57% de estos jóvenes tienen al menos un segundo empleo, comparados con el 48% de los millennials que confiesa ser pluriempleado, el 31 % de la Generación X y el 21 % de los Baby Boomers.

Esto demuestra que la generación Z prefiere garantizar su estabilidad financiera con varios empleos sin responsabilidades, en lugar de darlo todo en un solo empleo que, el día menos pensado, pueden perder. Como aseguraba Martin, «No es que la generación Z rechace el trabajo. Rechaza una versión obsoleta del trabajo que se les ha vendido».

{«videoId»:»x919se0″,»autoplay»:false,»title»:»La IA y el FUTURO de nuestros trabajos Silvia Rivela | 100 años, 100 visiones EP.3″, «tag»:»», «duration»:»2630″}

El verdadero trabajo es no dejarse llevar. Tras una progresiva degradación de la relación de confianza entre empleado y empresa, que ha terminado con trabajadores con años de dedicación a sus empresas despedidos, la generación Z ha comenzado a aplicar las mismas reglas de lealtad a las empresas.

En lugar de priorizar el trabajo por encima de su vida laboral, los jóvenes han comenzado a poner límites al tiempo y esfuerzo que dedican al empleo, evitando que el cansancio y el burnout del trabajo arruine el tiempo que dedican a su vida personal. Tal y como destacaba Fast Company, uno de los de los jóvenes participantes en la encuesta, comentaba que » Si la gente realmente se apasionara por su trabajo, no ganaría nada. La pasión es para el trabajo de 5 a 9, el que viene después del de 9 a 5″.

En Xataka | La generación Z no aguanta más de un año en sus empleos: no es por deslealtad ni salarios, es para ser mejores profesionales

Imagen | Unsplah (Mushvig Niftaliyev)


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La generación Z ha acuñado un nuevo término para quienes quieren salir a su hora y no busca ascensos: minimalismo profesional

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

Related Articles